Sacarse el carnet de conducir es un proceso que muchas personas viven como un verdadero reto; no solo porque es un desafío de habilidades de memorización y coordinación de movimientos, sino porque también requiere de una cierta capacidad a la hora de gestionar las emociones.
En este sentido, el miedo a pasar por el examen para sacarse el carnet de conducir es un problema psicológico relativamente habitual, aunque no todo el mundo busca la ayuda profesional necesaria para superarlo. Se trata de un fenómeno que llega a ser un verdadero obstáculo y que impide pasar esa prueba, o incluso dar el paso de empezar a ir a la autoescuela. Veamos cómo afrontarlo e impedir que te perjudique.
Nuestra Terapia Psicológica Online
¿Qué hacer ante el miedo al examen del carnet de conducir?
Si notas que el estrés y la ansiedad ante la idea de hacer el examen de conducir te está afectando demasiado, ten en cuenta estas recomendaciones generales.
1. Plantéate si sufres una fobia
El concepto de miedo a conducir o a sacarte el carnet de conducir no es exactamente lo mismo que sufrir una fobia; este último término solo hace referencia a una psicopatología que pertenece a los trastornos de ansiedad y cuyos síntomas son muy intensos. Las personas que sufren una fobia sienten que pierden el control de sus cuerpos debido al rápido incremento de sus niveles de ansiedad al percibir el estímulo fóbico, y experimentan síntomas similares a los de un ataque de pánico.
Si sospechas que puedes haber desarrollado una fobia a conducir, la solución debe pasar por acudir a psicoterapia, y cualquier otra forma de abordar el problema puede agravarlo.
2. Si no has empezado a ir a la autoescuela, da el paso
Todo resulta mucho más intimidante cuando no lo entendemos. En el caso de conducir un coche, esta acción que resulta tan simple para quien lleva años utilizando estos vehículos supone una constante fuente de interrogantes para quien no conoce ni la teoría ni la práctica.
Por suerte, empezar a ir a la autoescuela ofrece todas las respuestas necesarias para ir desentrañando gradualmente los misterios de lo que supone estar detrás del volante. Para cuando te toque presentarte al examen de conducir, tendrás interiorizada la mayor parte de esa información, y tendrás automatizadas la mayor parte de las secuencias de acciones que te parecen complicadas ahora.
3. Asegúrate de estar durmiendo lo suficiente
La falta de sueño está detrás de muchos problemas de ansiedad. Para evitar que te afecte este problema, mantén un horario de sueño fijo y síguelo de manera disciplinada, asegurándote de que duermes las horas necesarias.
4. Analiza críticamente tus errores sin culparte
No te martirices al valorar tus equivocaciones en el proceso de aprender a conducir; simplemente tómalos como material de estudio a partir del cual aprender de tus errores. De esta manera no asociarás el hecho de conducir únicamente con sentimientos negativos.
5. Evita “tratar” la ansiedad con drogas
Ante el miedo que les genera el examen de conducir, muchas personas caen en el error de intentar relajarse consumiendo productos como el tabaco, pensando que por el hecho de no tener efecto como el cannabis o el alcohol este no interferirá en su capacidad para tener el control del vehículo. Sin embargo, en realidad esta es una estrategia contraproducente y que nos predispone a sufrir ansiedad, ya sea por la abstinencia o por la creencia irracional de que no seremos capaces de conducir bien si no consumimos una determinada cantidad de nicotina en el momento justo.
6. No pienses todo el día en el examen
En los problemas de ansiedad, la incapacidad para desconectar mentalmente de lo que nos preocupa es uno de los aspectos que más nos desgasta psicológicamente. Además, el modo en el que este temor nos bloquea nos impide recuperarnos, recargar energías y afrontar el problema de una manera efectiva; de hecho, podemos estar pensando todo el día en algo que nos da miedo y, justamente por eso, no hacer ni una acción constructiva para ponerle remedio.
Por ello, es importante que aprendas a dejar de centrar tu atención en el miedo que te produce esa prueba de conducción. Para ello, simplemente dedica tiempo a actividades estimulantes y que te interesen (y que no tengan nada que ver con los vehículos).
7. Usa técnicas de relajación
Prácticas como la relajación muscular progresiva de Jacobson o la respiración diafragmática te puede ayudar a mantener más bajos tus niveles de ansiedad antes de pasar por el examen de conducir. Además, son fáciles de aprender.
- Quizá te interese: https://www.avancepsicologos.com/amaxofobia-fobia-a-conducir/
¿Quieres disponer de asistencia psicológica profesional?
Si te interesa contar con la ayuda de un equipo de psicólogos para superar el miedo a conducir o cualquier otra forma de problema de ansiedad, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos más de dos décadas atendiendo pacientes, y actualmente ofrecemos sesiones presenciales y online; podemos ayudarte desde los ámbitos de la psicoterapia, la terapia familiar o de pareja, el coaching, la logopedia, la neuropsicología y la psiquiatría. Nos encontrarás en la Calle de Alcalá número 165, Madrid.
Referencias bibliográficas:
Bados, A.(2009). Fobias específicas: Naturaleza, evaluación y tratamiento. Publicación electrónica.
Lewis, M. & Haviland-Jones, J.M. (2000). Handbook of emotions. Nueva York: The Guilford Press.