¿Qué es el miedo a morir?

Miedo a la muerte: ¿Qué es y cómo puedes darle solución?

El miedo a morir es una experiencia tan inquietante y emocionalmente dolorosa como humana. Se trata de un fenómeno psicológico muy común, que se da en la vida de la mayor parte de las personas en uno u otro momento, y en cualquier franja de edad. Es por eso que se ve mucho en las sesiones de psicoterapia, si bien no siempre que está presente en los pacientes tiene por qué ser el principal problema por el que se ha acudido al psicólogo.

En este artículo encontrarás un resumen acerca de qué es el miedo a morir y cómo puede llegar a afectarnos.

Nuestra Terapia Psicológica

¿En qué consiste el miedo a morir?

El miedo a morir es, dicho de manera resumida, una reacción emocional basada en el malestar que produce la previsión de morir en algún momento, y que tiene que ver con un intento deseo de no pasar por esa experiencia.

Puede decirse que la sensación inquietante de existir como seres mortales es una vivencia universal en todas las poblaciones de humanos. Casi todas las culturas han desarrollado rituales funerarios que van más allá de la adopción de medidas para evitar los problemas sanitarios de no disponer de los cadáveres, y se cree que las primeras formas de expresión artística de la Prehistoria tienen mucho que ver con la dualidad vida-muerte.

Además, en la mayoría de los casos, el miedo a la muerte está ligada a las crisis existenciales: la idea de morir algún día nos lleva a pensar en lo que hemos hecho con nuestras vidas, si hemos emprendido el rumbo adecuado en nuestras decisiones más importantes, y en si antes de dejar de respirar llegaremos a ser la persona que queríamos llegar a ser. Así, el miedo a la muerte es la otra cara de la moneda de la búsqueda de sentido a nuestras vidas.

Sin embargo, es aventurado asumir que todo se basa en este tipo de inquietudes basadas en pensamientos muy abstractos. A fin de cuentas, muchas especies animales son capaces de pensar en la muerte, y muchas de las que no lo son, también son capaces de detectar situaciones potencialmente morales e intentar evitarlas a toda costa. Tiene sentido que la evolución haya dado lugar a organismos que intentan por todos los medios dejar de funcionar. Así, el miedo a la muerte tal y como lo sentimos nosotros no sería más que una versión actualizada de una serie de mecanismos fisiológicos y psicológicos asociados a la ansiedad y que ya existen en cientos de miles de especies animales.

Principales causas del miedo a morir

En el caso de los seres humanos, estos son los principales elementos psicológicos que dan lugar al miedo a morir:

  • El temor a sufrir dolor físico.
  • El miedo a dejar de existir como persona.
  • La predicción de que la propia muerte causará mucho dolor emocional en nuestros seres queridos.
  • En algunos casos, temores ligados a un sistema de creencias de tipo moral vinculadas a una religión.

¿Es lo mismo que la tanatofobia?

El miedo a morir no es exactamente lo mismo que la tanatofobia. Mientras que el primer término puede ser aplicado a una amplia variedad de experiencias relacionadas con el temor de fallecer, el segundo, como indica su nombre, es un tipo de fobia. Y en este sentido, cabe tener en cuenta que las fobias son un tipo de trastornos de ansiedad, por lo que constituyen un problema de salud mental.

Mientras que es relativamente normal temerle a la muerte, no lo es desarrollar tanatofobia. En el caso de este tipo de fobia, hablamos de una reacción emocional caracterizada por un nivel muy elevado de ansiedad que resulta injustificado ante las situaciones que lo desencadenan. Así, quien sufre tanatofobia puede tener la percepción de que una situación anodina y que no entraña un peligro objetivo, como por ejemplo ver un paso de cebra a veinte metros, puede poner en riesgo la propia vida, y se obsesiona con la idea de que si no hace algo para evitarlo, sufrirá un accidente fatal.

Por otro lado, la variedad de situaciones que le llevan a centrar su atención en la idea de morir y a entrar en pánico ante esta previsión debe ser muy amplia, dado que si solo se restringe a un tipo concreto de estímulos y vivencias, es posible que se trate de otro tipo de fobia (por ejemplo, fobia a ir en avión, a conducir, a las arañas, etc.).

Como psicopatología que es, la tanatofobia puede ser intervenida en terapia psicológica, dado que a lo largo de los años se han ido creando técnicas y estrategias terapéuticas ante los trastornos de ansiedad. Pero el miedo a la muerte que no llega a entrar en los criterios diagnósticos de un trastorno de ansiedad también puede ser abordado por los psicólogos, que pueden dar soluciones a quienes sufren una angustia de carácter más existencial que centrado en la sensación de peligro inminente.

¿Buscas asistencia psicológica profesional?

Si quieres contar con apoyo psicoterapéutico, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años trabajando en el ámbito de la asistencia psicológica, y atendemos a adultos, niños y adolescentes. Ofrecemos tanto terapia psicológica individualizada como terapia familiar y de pareja, así como servicios de logopedia, sexología, neuropsicología y psiquiatría.

Nuestras sesiones de terapia pueden ser realizadas presencialmente en nuestro centro de psicología situado en Madrid (en el barrio de Goya), o bien en la modalidad online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Cicirelli, V.G. (1998). Personal meanings of death in relation to fear of death. Death Studies, 22(8): pp. 713 – 733.

Fortner, V.; Neimeyer, R.A. Barry (1999). Death Anxiety in Older Adults: A Quantitative Review. Death Studies, 23(5): pp. 387 – 411.

Menzies, Rachel E.; Zuccala, Matteo; Sharpe, Louise; Dar-Nimrod, Ilan (2018). The effects of psychosocial interventions on death anxiety: A meta-analysis and systematic review of randomised controlled trials. Journal of Anxiety Disorders. 59: 64 – 73.

¡COMPARTELO!

Avance Psicólogos

Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
TENDENCIA AHORA

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    POSTS MÁS LEÍDOS
    Compártelo en:
    Scroll al inicio