Terapia psicológica para el miedo al rechazo al buscar pareja

Terapia psicológica para el miedo al rechazo al buscar pareja

El miedo al rechazo está entre los principales obstáculos que impiden a muchas personas tener una vida social satisfactoria.

En estos casos, resulta especialmente complicado hacer amigos, y aún más, intentar conocer a alguien con quien iniciar una relación de pareja. Y es que cuando se está pensando una y otra vez en el malestar que nos produciría ser rechazados, es complicado encarar esas primeras conversaciones haciendo que sean fluidas y cómodas para ambos; lo que se conoce como profecía autocumplia hace que esas interacciones suelan terminar siendo insatisfactorias para todas las personas involucradas.

Por suerte, este tipo de problemas pueden ser abordados en un centro de psicología; en este artículo encontrarás un resumen de cómo se hace, y nos centraremos en la terapia cognitivo-conductual aplicada al miedo al rechazo al intentar buscar pareja.

Nuestra Terapia Psicológica Online

¿Cómo es la psicoterapia para el miedo al rechazo al buscar pareja?

Este tipo de problemas deben solucionarse interviniendo tanto en la manera de pensar de la persona que teme sufrir un rechazo al intentar conocer y seducir a alguien, como en su manera de comportarse al relacionarse con su entorno y con los demás. Por eso, la modalidad de psicoterapia más útil es la terapia cognitivo-conductual, que como su nombre indica, actúa sobre las cogniciones y sobre las conductas objetivables del paciente.

Esta forma de intervención psicoterapéutica se basa en la idea de que buena parte de los problemas que experimentan las personas tienen que ver con su manera de interpretar lo que les pasa, dado que este elemento condiciona su comportamiento al intentar sentirse mejor. Si su manera de percibir sus experiencias está distorsionada por creencias irracionales o por patrones de pensamiento demasiado rígidos y anclados en el pasado, puede que incluso empeoren su situación al tratar de buscar soluciones.

Por eso, la labor de los psicólogos debe darse al mismo tiempo en el ámbito de lo mental y de lo comportamental, ayudando a los pacientes a identificar sus maneras de gestionar las emociones y de pensar que resultan problemáticas, para cambiarlas por otras que sí sean constructivas.

En el caso de quienes sufren un miedo al rechazo excesivo en lo que respecta a la búsqueda de una potencial pareja, algunas de las estrategias de psicoterapia más utilizadas partiendo del modelo cognitivo-conductual son las siguientes.

1. Psicoeducación para comprender lo que ocurre

Desde la terapia cognitivo-conductual se asume que parte del problema que lleva a una persona a terapia puede deberse al desconocimiento y la desinformación; por eso, especialmente al principio, es importante aclarar dudas, refutar mitos y explicar de un modo transparente qué es lo que está pasando, al menos partiendo de la información dada por el paciente. Esto contribuye a que la persona deje de intentar mejorar su situación a través de medidas contraproducentes y se vea motivada a mejorar al tener una visión más clara de lo que le ocurre.

En el caso del miedo al rechazo, esto puede pasar por ayudar a la persona a entender la naturaleza de la ansiedad, sus signos y síntomas, y cómo pueden ser combatidos los problemas que genera.

2. Reestructuración cognitiva para frenar la tendencia al autosabotaje

La reestructuración cognitiva consiste en reformar la estructura de creencias en la que se basa la manera de pensar del paciente, de manera que se desprenda de aquellas ideas que le están perjudicando y haga suyas otras maneras de interpretar la realidad que se ajustan mejor a lo que pasa y son más constructivas. Este proceso se materializa en una serie de conversaciones entre psicólogo y paciente, en las cuales el profesional plantea preguntas para que la otra persona se cuestione lo que cree saber acerca del mundo y de sí misma, al estilo de un diálogo socrático.

En el caso que nos ocupa, estas creencias problemáticas suelen estar basadas en la autoestima, aunque también pueden estar asociadas a las expectativas y los roles de género.

3. Exposición controlada para aprender a lidiar con la ansiedad

La exposición controlada es uno de los elementos clave de la psicoterapia aplicada a los problemas de ansiedad, y como su nombre indica, se basa en “exponer” a la persona a aquellas situaciones que le producen un exceso de activación nerviosa, aunque en los términos adecuados y pactados entre el paciente y el terapeuta.

De este modo, el primero puede ir pasando por un proceso de entrenamiento en la modulación de sus emociones sin verse superado por los acontecimientos, y teniendo el apoyo de un profesional de la salud mental. Esta exposición está cuidadosamente diseñada yendo de las situaciones menos generadoras de ansiedad a aquellas que resultan más complicadas de gestionar, siguiendo una curva de dificultad ajustada a las capacidades y a la experiencia del paciente. Así, al principio puede trabajarse con situaciones imaginadas vívidamente, con role-playing, o con simulaciones recreadas mediante tecnologías de realidad virtual (con gafas de VR), para luego pasar a situaciones de interacción real con personas.

4. Técnicas de relajación

Finalmente, otro recurso terapéutico que puede ser útil para superar el miedo al rechazo consiste en incorporar a nuestra rutina técnicas de relajación, es decir, ejercicios relativamente sencillos que pueden ser realizados en pocos minutos y que contribuirán a bajar nuestro nivel de activación nerviosa, algo útil para descansar adecuadamente en los momentos clave (por ejemplo, a la hora de ir a dormir o en la pausa del mediodía) y dejar atrás los pensamientos intrusivos generadores de estrés. Dos de las más utilizadas son la respiración diafragmática controlada, por un lado, y la relajación muscular progresiva de Jacobson, por el otro. Ambas pueden ser aprendidas en el contexto de la psicoterapia, con las indicaciones del psicólogo.

¿Quieres contar con apoyo psicológico profesional?

Si quieres empezar a ir a terapia psicológica para aprender a gestionar tu ansiedad y mejorar tus habilidades sociales, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos contamos con más de dos décadas de experiencia y atendemos a pacientes de todas las edades. Además, las sesiones de psicoterapia pueden ser realizadas presencialmente en nuestro centro de Madrid o de manera online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica

Referencias bibliográficas:

Góngora, V.C. (2008). Valores personales y autoestima en población general y clínica. Psicodebate 8 (0): 37.

Higgins, E.T.; Grant, H.Y.; Shah, J. (1999). Self Regulation and quality of life: Emotional and non-emotional life experiences. En Kahneman, Diener y Schwarz (Eds.). Well-being: the foundations of hedonic psychology. New York: Russell Sage Foundation.

Yela García, C. (2000). El amor desde la psicología social: ni tan libres ni tan racionales. Madrid: Pirámide.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Scroll al inicio