Miedo a viajar: Los 4 consejos prácticos clave para superarlo

Miedo a viajar: Los 4 consejos prácticos clave para superarlo

El miedo a viajar puede llegar a convertirse en una fobia que limite la calidad de vida de la persona que la sufre, haciendo que le cueste mucho salir de aquellos entornos que le resultan familiares y que entiende que es su país. Además, este tipo de alteraciones psicológicas vinculadas a la ansiedad pueden ser intensificadas ante fenómenos como la pandemia del coronavirus.

En este artículo veremos las características de este problema emocional y cómo puede ser tratado mediante la psicoterapia.

Nuestra Terapia Psicológica

¿En qué consiste el miedo a viajar?

La hodofobia o miedo a viajar se relaciona con una serie de síntomas emocionales, cognitivos y físicos muy diversos, que afectan a la calidad de vida de la persona y a sus posibilidades de llevar una vida normal en las sociedades occidentales de hoy en día, sobre todo en casos en los que es necesario ir puntualmente a otros países por motivos de trabajo, se mantiene una relación de pareja a distancia, o simplemente se quiere ser capaz de ver las diferentes partes del mundo sin sufrir una alteración asociada a la ansiedad.

Por otro lado, cabe aclarar que este tipo de fobia no debe ser confundido con la fobia a los aviones; en este caso lo que produce miedo no es tanto la posibilidad de sufrir un accidente aéreo, sin el concepto general de abandonar el lugar que se conoce bien e ir a parar a una región en la que se es extranjero y se está muy lejos del hogar, con todas las barreras físicas y culturales que eso supone en comparación al país que vinculamos a la “zona de confort”.

Dicho esto, veamos cuáles son sus síntomas.

1. Síntomas emocionales

Los síntomas emocionales son aquellos que ejercen en la persona una afectación emocional relacionada con estados de ansiedad, malestar, angustia, agitación y miedo.

Algunos de los síntomas emocionales más habituales son: el miedo a tomar cualquier medio de transporte que nos aleje de casa, los estados de ansiedad, el miedo a lo desconocido del viaje, la angustia ante la idea de dirigirnos a un lugar que no es seguro y la creencia de que algo malo va a pasar.

2. Síntomas cognitivos

Los síntomas cognitivos son aquellos que afectan a las funciones cognitivas normales de la persona, es decir, a la concentración, a la memoria, al razonamiento lógico o a todo tipo de procesos intelectuales normales.

Algunos de los principales síntomas cognitivos que experimentan las personas con fobia a viajar son: los estados de confusión o bloqueo mental que genera el mero hecho de viajar, la dificultad para llevar a cabo el proceso de manera organizada y eficaz y la imaginación de escenarios catastróficos y negativos.

3. Síntomas físicos

Los síntomas físicos se relacionan con todas aquellas experiencias que afectan directamente al normal funcionamiento del organismo de la persona.

Algunos de los más habituales son: los mareos, las taquicardias, la sudoración excesiva, el dolor de estómago, los temblores y las alteraciones intestinales.

¿Cómo puede ayudar la terapia psicológica a tratar la fobia a viajar?

Los profesionales de la psicología llevan varias décadas estudiando y tratando este tipo de fobia específica, que queda englobado según su clasificación con los trastornos de ansiedad.

El primer paso para lograr tratar con éxito la fobia a viajar es ponernos en manos de un profesional de la psicología cualificado, preferentemente especializado en realizar una intervención multidimensional en el que se incluyan las siguientes estrategias terapéuticas.

1. Exposición

La exposición progresiva al estímulo fóbico es una de las técnicas más utilizadas en psicología para tratar las fobias de todo tipo y consiste en ayudar a que la persona se enfrente directamente con el objeto que le genera el miedo o bien esté inmersa en la situación que le genera los estados de ansiedad, mientras dispone de la asistencia del psicólogo y sigue sus pautas.

Esta exposición ha demostrado ser una de las técnicas más útiles para vencer el miedo y puede realizarse de manera directa, mediante realidad virtual o a través de técnicas de imaginación.

2. Desensibilización controlada

La desensibilización controlada es similar a la exposición controlada, y también se basa en ir enfrentando aquello que genera un miedo irracional yendo de situaciones más sencillas a otras más complejas y difíciles de afrontar, pero en este caso, a la vez que la persona se expone a lo que teme, lleva a cabo técnicas que fomentan un estado de relajación.

3. Reestructuración cognitiva

La reestructuración cognitiva es una técnica que consiste en ayudar a que la persona cambie sus ideas negativas o catastrofistas sobre lo que cree que le sucederá (en este caso, lo que le sucederá mientras viaja) por otras ideas más positivas y realistas.

Cambiando las ideas y creencias disfuncionales de la persona con fobia lograremos que perciba la realidad de otro modo y empiece a vencer su miedo progresivamente.

Quizá te interese: Reestructuración cognitiva ¿Qué es y cómo se usa en terapia?

4. Técnicas de relajación

Las técnicas de relajación y respiración también contribuyen enormemente a conseguir estados de calma con los que la persona logre controlar la situación y vencer sus miedos.

Algunas de las técnicas más utilizadas en terapia son el Mindfulness, la respiración diafragmática, la visualización positiva, la relajación muscular progresiva, o el yoga.

Quizá te interese: Los 5 beneficios de la relajación para nuestra salud física y mental

¿Tienes miedo a viajar? ¿Buscas servicios de asistencia psicológica?

Si estás pensando en empezar un proceso de psicoterapia para hacer frente a los problemas de ansiedad, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos disponemos de más de 20 años atendiendo pacientes, e intervenimos mediante la psicoterapia, el coaching, la sexología, la neuropsicología, la logopedia y la psiquiatría. Encontrarás nuestro centro de psicología en Madrid, concretamente en el barrio de Goya; y también puedes elegir la opción de la terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association (2013), Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.), Arlington: American Psychiatric Publishing.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio