A mi hijo le falta motivación para los estudios: ¿Qué hacer?. La edad escolar es una etapa de la vida en la que pequeños cambios pueden tener grandes efectos en el desarrollo de los niños y adolescentes. En este sentido, pocos conceptos del mundo de la Psicología son tan importantes como la motivación, ya que saber o no saber motivar a un estudiante suele marcar la diferencia entre un correcto desempeño académico o, en muchos casos, el fracaso escolar (y todo lo que este conlleva a corto y largo plazo).
Dese luego, cuando detectamos que nuestro/a hijo/a tiene problemas en la escuela debido a la falta de motivación para estudiar, la solución siempre pasa por estar en contacto con la escuela y su equipo de educadores, así como, en muchos casos, con el psicólogo o el psicopedagogo del centro educativo. Sin embargo, más allá de eso, hay algunas estrategias que podemos aplicar en casa para ayudar a que nuestros pequeños empiecen a estar motivados ante los retos que les ofrecen los estudios.
¿Qué hacer si a tu hijo o hija le falta motivación para los estudios?
Aquí resumiremos las principales estrategias ante la falta motivación para los estudios:
1. Brindar apoyo emocional
Un modelo de crianza positivo consiste en brindar apoyo de todo tipo a nuestros hijos siempre que lo necesiten con sus estudios. Pero este apoyo no solo debe abordar lo académico, sino también lo emocional. Puede que su desánimo ante la idea de aplicarse en los estudios tenga que ver con otro problema, como por ejemplo el acoso escolar, o incluso la falta de autoestima.
Esto significa que como padres debemos estar volcados tanto en su desarrollo académico como en su bienestar general, y ofrecernos siempre para ayudarles en caso de que lo necesiten; saber escuchar y no dar por sentado que nosotros sabemos mejor que nuestro hijo o hija lo que le ocurre. Si tienen problemas con una asignatura determinada siempre podemos ayudar nosotros o contratar a un profesional o clases particulares.
Lo importante es hacer ver a nuestros hijos que estaremos para ellos siempre que lo necesiten, brindando nuestro apoyo de manera calmada, respetuosa y sin descalificaciones.
2. Potencia la motivación intrínseca
En lugar de establecer motivaciones externas, resulta recomendable potenciar estrategias de motivación intrínseca o interna en nuestras hijas o hijos.
Esto consiste en buscar aquellos temas o cosas que gusten e interesen a nuestros hijos y mediante las cuales poder motivarles en su trabajo académico y estudio diario, así como promover que vean el estudio como algo divertido y entretenido e incluso como un reto en lugar de como una obligación.
Por ejemplo, podemos conversar con ellos sobre los aspectos que les despiertan más curiosidad sobre cada asignatura, abriéndoles la puerta a determinadas incógnitas que pueden resolver por su cuenta.
3. Premia el proceso más que el resultado
En el proceso de motivación de los padres hacia sus hijos también es importante elogiar y premiar en mayor medida el proceso de estudio y el esfuerzo, que el resultado.
Esto servirá para que nuestros hijos vean que todo esfuerzo es recompensado y que trabajando duro se obtienen resultados positivos sin obsesionarse con ellos. Algo que sin duda les motivará.
4. Promueve la organización
La organización debe primar para llevar a cabo un estudio exitoso, es por eso que debemos enseñar a nuestros hijos las pautas principales de limpieza y organización que nos permitan tener un lugar de estudio ordenado.
Además de eso, la organización consiste en saber en cada momento qué hay que estudiar, cómo hacerlo y durante cuánto tiempo.
5. Ayuda a confeccionar planes de estudio
Un plan de estudio es el elemento indispensable que utilizan los estudiantes competentes y con el cual tendremos una referencia de cuál es nuestro progreso diario de estudio.
En este plan podemos incluir qué contenidos deben ser estudiados a cada hora del día y cuánto tiempo debe el estudiante dedicar al aprendizaje de cada tema o de cada apartado de los deberes diarios.
6. Ayuda a eliminar posibles distractores
Para crear un ambiente de estudio óptimo es importante tener un lugar de trabajo y estudio ordenado y limpio de todo tipo de distractores que puedan desmotivar a nuestros hijos y desviar su atención.
Es por eso que resulta recomendable eliminar del lugar de estudio teléfonos móviles o dispositivos de todo tipo que puedan ser consultados durante las horas de estudio por parte de nuestro hijo o hija.
7. No lo hagas todo por él o ella
Algunos padres tienen una tendencia automática a hacerlo todo por sus hijos, incluso las tareas de la escuela u otras obligaciones que deben ser realizadas por el alumno para que aprenda.
Este fenómeno se relaciona también con una modalidad de crianza sobreprotectora y para superarlo debemos tener en cuenta que solo nuestro hijo puede hacer sus deberes, ya que solamente así podrá aprender a hacerlo.
8. Potencia las estrategias de aprendizaje eficientes
Las estrategias de aprendizaje más útiles y motivadoras son aquellas que ayudan a nuestros hijos a encontrar experiencias satisfactorias en el corto plazo, simplemente invirtiendo en los estudios unos pocos minutos. Debemos renunciar a la idea de presionarles para que pasen por tediosas sesiones de estudio de una hora o más; es mucho mejor plantear bloques de actividades breves con descansos entre cada una de ellas, tanto al ayudarles a organizar el estudio autónomo como en la realización de los deberes a presentar en las clases. En este sentido, la técnica Pomodoro es de gran utilidad, ya que da una estructura temporal desde la que ir segmentando cada actividad y propone sub-objetivos simples.
- Quizá te interese: Cómo ayudar a mi hijo a concentrarse para estudiar
9. Ayúdale a encontrar referentes
Si se puede ver reflejado/a en alguien a quien puede admirar por su habilidad con los estudios, tendrá un elemento extra de motivación. Eso sí, no idealices a esas personas o simplemente conseguirás que se frustre por no parecerse en nada a él o ella.
10. Buscad ayuda profesional si es necesario
Siempre es aconsejable acudir a un profesional de la psicología cuando nuestros hijos siguen estando desmotivados para los estudios.
Los psicólogos especializados en psicología educativa nos aportarán conocimientos y estrategias útiles que podremos aplicar en el día a día para motivar a nuestros hijos.
- Quizá te interese: Consejos para que los adolescentes cumplan las normas en casa
¿Buscas asistencia psicológica para familias y para jóvenes?
Si te interesa disponer de servicios en el ámbito de la psicoterapia y el coaching, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos podemos ayudarte mediante sesiones presenciales o en línea por videollamada.
Nuestra Terapia para Adolescentes
Referencias bibliográficas:
Marinak, B.A.; Gambrell, L.B. (2008). Intrinsic Motivation and Rewards: What Sustains Young Children’s Engagement with Text?. Literacy Research and Instruction, 47: pp. 9 – 26.
Ryan, R.M.; Deci, E.L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American psychologist, 55(1): pp. 68 – 78. A mi hijo le falta motivación para los estudios: ¿Qué hacer?
Tak, H.J.; Curlin, F.A.; Yoon, J.D. (2017). Association of Intrinsic Motivating Factors and Markers of Physician Well-Being: A National Physician Survey. Journal of General Internal Medicine, 32(7): pp. 739 – 746.