6 trucos de motivación para trabajar mejor

trucos de motivación para trabajar mejor

6 trucos de motivación para trabajar mejor. La motivación no viene dada solo por el contexto en el que debemos realizar una determinada tarea (por ejemplo, la empresa): también podemos hacer mucho para potenciarla en nosotros.

Por eso, en este artículo veremos varios consejos y trucos para motivarte en el trabajo y no desaprovechar el tiempo y los recursos de los que dispones.

Nuestra Terapia Psicológica

6 trucos de motivación para trabajar mejor

Estos son varios trucos de motivación en el trabajo que te pueden ayudar a involucrarte en tus responsabilidades de manera que mejore tu rendimiento y tu satisfacción con el puesto.

1. Crea horarios detallados

Los horarios nos aportan límites temporales claros que indican cuándo empieza y cuándo termina una sesión de trabajo. Tenerlos bien detallados y a la vista ayuda a memorizar esas referencias temporales, de manera que resulte menos probable que caigamos en la procrastinación (es decir, el “ya lo haré luego”).

2. Prepara tu lugar de trabajo

Asegurarnos de contar con un espacio de trabajo ergonómico es una de las claves de la auto-motivación laboral. Si durante la jornada de trabajo hay elementos que nos hacen sentirnos incómodos, eso no solo nos hará experimentar malestar, sino que además actuarán como elementos distractores. Es muy complicado centrarse en una meta laboral si estamos sufriendo olor de espalda, si no disponemos de suficiente luz para leer unos documentos, etc.

Por otro lado, también es importante alejar, apagar o apartar elementos que nos puedan distraer, como televisores, smartphones personales, etc.

3. Establece metas claras y a corto plazo

Para saber motivarnos al trabajar, hay que intentar no fiarlo todo a los objetivos a medio y largo plazo: debemos tener metas claras que abarquen lapsos de minutos o de pocas horas, de modo que en una jornada laboral podamos alcanzar varias. Es mejor si estas metas contienen bloques temáticos que nos ayuden a estructurar nuestra secuencia de tareas, porque de ese modo tendremos en todo momento una visión global de lo que hay que hacer. Por ejemplo: primero llamar a los clientes, luego rellenar formularios, luego organizar una reunión, etc.

Estas metas te permitirán conocer tus progresos no solo en tus responsabilidades, sino también en tu desempeño laboral y tu aprendizaje o “entrenamiento” la hora de hacer determinadas tareas de manera eficaz y rápidamente.

4. Deja que la curiosidad te guíe

En muchos trabajos, sobre todo aquellos que tienen un componente intelectual y no se basan únicamente en lo mecánico, es posible combinar el hecho de alcanzar metas de productividad con la posibilidad de aprender cosas nuevas.

Sin embargo, el estrés y la mala gestión de las fuentes motivacionales llevan a algunas personas a sentirse desbordadas por sus responsabilidades y a pasar por alto esta faceta de su trabajo. Esto es un error, porque dejarnos llevar por la curiosidad y las ganas de aprender es una de las fuerzas motivacionales más eficaces.

Aunque de primeras parezca que experimentar implica arriesgarse a perder tiempo, a la práctica suele ser una manera de entrar en una dinámica de buen rendimiento laboral, ya que “absorbe” nuestra atención y nos lleva a exprimir al máximo el tiempo del que disponemos, sin distraernos. A medio y largo plazo, esto se nota tanto en el rendimiento como en la motivación y la satisfacción con el trabajo.

5. Duerme bien

Dormir bien es básico para concentrarse en el trabajo y para auto-motivarnos adecuadamente. Si vamos al trabajo soñolientos y fatigados, es más posible que asociemos al concepto “jornada laboral” la sensación de malestar y la frustración por no trabajar bien y entremos en una dinámica de evitación de responsabilidades.

6. Haz descansos breves al menos cada hora

En la línea de lo que hemos dicho en el apartado anterior, otro truco de motivación para trabajar consiste en tener nuestro estado mental siempre en su estado óptimo para trabajar, lo cual implica hacer descansos. Por mucho que pretendamos esforzarnos o que nos interese lo que hacemos, vamos a necesitar “desconectar” durante un rato cada 40 o 50 minutos. Estas pausas, que deberían de ser de unos 10 minutos aproximadamente, deben ser combinadas con los descansos largos para comer y socializar, y sirven para que no perdamos capacidad de concentración y podamos reposar los ojos (en vez de obligarnos a centrar la mirada siempre a los mismos objetos a una distancia determinada).

¿Buscas asistencia psicológica profesional?

Si te interesa disponer del apoyo de psicólogos para mejorar tu rendimiento laboral o tu relación con el trabajo, ponte en contracto con nosotros. En Avance Psicólogos contamos con más de dos décadas de experiencia atendiendo pacientes y ofreciendo servicios de psicoterapia. Puedes contar con nosotros tanto a través de sesiones presenciales realizadas en nuestro centro de Madrid, como en el formato online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Benjamin Lowry, Paul; Gaskin, James; Twyman, Nathan W.; Hammer, Bryan; Roberts, Tom L. (2013). Taking ‘fun and games’ seriously: Proposing the hedonic-motivation system adoption model (HMSAM). Journal of the Association for Information Systems, 14(11): pp. 617 – 671. 6 trucos de motivación para trabajar mejor
Marinak, Barbara A.; Gambrell, Linda B. (2008). Intrinsic Motivation and Rewards: What Sustains Young Children’s Engagement with Text?. Literacy Research and Instruction. 47: pp. 9 – 26.
Kashdan, Todd & Stiksma, Mel & Disabato, David & Mcknight, Patrick & Bekier, John & Kaji, Joel & Lazarus, Rachel. (2017). The Five-Dimensional Curiosity Scale: Capturing the bandwidth of curiosity and identifying four unique subgroups of curious people. Journal of Research in Personality. 73. 10.1016/j.jrp.2017.11.011.
Rubio V.S.; Díaz Ramiro, E. (1999). La medida de la carga mental de trabajo I: Índices basados en el rendimiento. Boletín Digital de Factores Humanos, 20.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Scroll al inicio