Neuropsicólogo Madrid

¿Estás buscando un neuropsicólogo en Madrid?

Somos un Centro de Psicología referente en Madrid con 24 años de experiencia. Avance Psicólogos se encuentra habilitado como Centro Sanitario por la Comunidad de Madrid.

Nuestro compromiso con el paciente, trato humano, profesionalidad, efectividad y cercanía han sido reconocidos por:

  • La Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal

    Cordón de Oro al Mérito Sanitario.

  • La prestigiosa revista Psicología y Mente

    Considerándonos como uno de los mejores Centros de Salud Mental de España.

  • El Instituto para la Excelencia Profesional

    Medalla de Oro por la Excelencia Profesional.

  • El Foro Europa 2001

    Estrella de Oro al Mérito en el Trabajo.

Calma, bienestar, equilibrio; a veces, a lo largo del camino, vamos perdiendo parte de aquello que nos hace sentir plenos.

Con el mejor trato humano que sabemos dar, nosotros estamos para acompañarte a encontrarlo y encontrarte.

24 Años de Experiencia

Mas de 20 años de experiencia y miles de pacientes satisfechos

Psicología Especializada

Cada caso es único, abordando las terapias con técnicas adaptadas

Tarifas Asequibles

Neuropsicología de alta calidad al alcance de todos

Terapia Eficaz

Mediante un trato comprometido, humano y personalizado

Neuropsicólogos en Madrid centro

Situados en Madrid centro, en el barrio de Salamanca y Chamberí

Terapia Presencial y a Domicilio

Terapia de calidad también a domicilio

Laura Palomares Avance Psicólogos Madrid

¿Qué es la Neuropsicología y cómo trabaja un Neuropsicólogo?

La neuropsicología es una disciplina científica que estudia la relación que existe entre el cerebro y el comportamiento humano.

El trabajo del neuropsicólogo se basa en restaurar o compensar, a través de estos conocimientos, los déficits provocados por las patologías del sistema nervioso central, por medio de una valoración exhaustiva de los procesos cognitivos de la persona, a través de pruebas objetivas y entrevistas a sus familiares. Tras esta evaluación se concluye un patrón de funcionamiento cognitivo en el que se reflejan los puntos débiles y los puntos fuertes de la persona. Por ejemplo, una persona tras un ictus podría haber perdido la capacidad de expresar palabras (afasia), pero puede haber conservado la capacidad de aprender y rememorar cosas, quedando su memoria intacta. Con toda esta información, el neuropsicólogo propone unos objetivos claros y operativos y crea un programa de rehabilitación personalizado que devuelva el mayor grado de funcionalidad e independencia a la persona

Los programas de rehabilitación y estimulación cognitiva han demostrado causar cambios, tanto en la estructura cerebral como en los patrones de conexión neuronal, incrementando la funcionalidad de estas redes y en última instancia, generar un cambio en el comportamiento de la persona que le haga resolver los problemas de su vida diaria de una manera más óptima y eficaz.

Si buscas servicios de neuropsicoterapia, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos contamos con neuropsicólogos colaboradores que cuentan con la Acreditación Sanitaria, una gran formación, una amplia experiencia y están colegiados. Además, en el caso del que el paciente tenga una movilidad reducida, contamos con los servicios de terapia a domicilio, además de las presenciales.

Neuropsicólogo en Madrid ¿En qué somos especialistas?

La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico degenerativo, crónico, con un curso progresivo y lento que tiene repercusiones motoras, cognitivas, emocionales, conductuales y sociofamiliares.

Es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de la Enfermedad de Alzheimer afectando a más del 1% de la población mayor de 65 años.

El rango de edad más probable de inicio de la enfermedad se sitúa entre los 40 y los 70 años.

La sintomatología más característica hace referencia a los síntomas motores (temblor de reposo, rigidez muscular, bradicinesia, alteraciones posturales) aunque cada vez cobran mayor importancia los síntomas no motores (disfunciones sensoriales, gastrointestinales, trastornos del sueño, alteraciones cognitivas y emocionales).

La demencia es un síndrome adquirido producido por una causa orgánica capaz de provocar un deterioro persistente de las funciones cognitivas que deriva en una incapacidad funcional tanto social como laboral.

Entre las demencias más prevalentes se encuentran: Enfermedad de Alzheimer, Demencia Vascular, Demencia Mixta, Demencia Frontotemporal o Demencia por Cuerpos de Lewy.

Alrededor del 10% de personas mayores de 65 años desarrolla una demencia.

Durante el transcurso de la enfermedad se ve afectada la capacidad cognitiva, conductual y emocional. Esto repercute sobre la persona y su familia.

La enfermedad de Alzheimer es la demencia más prevalente. Se produce una degeneración neuronal que implica un deterioro cognitivo produciendo pérdida de memoria, afectación del lenguaje, desorientación o dificultades para concentrarse y realizar una tarea correctamente entre otras. Además va asociado a la aparición de alteraciones del comportamiento tales como la agresividad, los delirios o alucinaciones.

Todo esto supone una disminución de la autonomía e independencia de la persona para su funcionamiento general en el día a día.

Los cambios producidos en el proceso de la enfermedad afectan a la persona y a la familia, siendo común la aparición de diferentes sentimientos y estados anímicos ante la vivencia de esta nueva situación.

Ante la pérdida de memoria hay que distinguir entre las quejas subjetivas de memoria y el Deterioro Cognitivo Leve (DCL).

El Deterioro Cognitivo Leve es un déficit de memoria objetivado en relación a su edad y nivel cultural aunque el funcionamiento cognitivo global está dentro de la normalidad y puede mantener el desempeño de sus actividades diarias sin alteración.

Dentro del DCL existen diferentes tipos: DCL amnésico, DCL multidominio, DCL un dominio-no mnésico y DCL vascular.

Saber que no toda pérdida de memoria objetivada va a derivar en una demencia.

Las quejas subjetivas de memoria aparecen entre población adulta joven y mayores. Estas pueden estar vinculadas a estados emocionales ansiosos y/o depresivos así como a dificultades en la codificación de la información.

El Traumatismo Craneoencefálico es una lesión física en el encéfalo originada por una fuerza externa y que causa afectación neurológica. Dependiendo del traumatismo puede ser leve, moderado o grave.

Existe heterogeneidad entre las lesiones de las personas con Traumatismo Craneo Encefálico aunque las principales capacidades cognitivas que se ven afectadas son: lenguaje, memoria y funciones ejecutivas. También presentan cambios conductuales como irritabilidad o apatía.

Esta disrupción en la vida de la persona también conlleva cambios a nivel familiar.

Un Accidente Cerebrovascular es un daño provocado por la interrupción de aporte sanguíneo al cerebro. Puede ser local o difuso y transitorio o permanente. Suele presentarse de manera aguda. Se puede clasificar como ictus isquémico (disminución del flujo sanguíneo al cerebro) o hemorrágico (hemorragia cerebral producida por la rotura de un vaso sanguíneo).

Las alteraciones cognitivas producidas van a depender de la localización y gravedad de la lesión. Todas las capacidades cognitivas se pueden ver afectadas aunque en mayor o menor medida podemos hablar de alteración de las funciones ejecutivas, afectación motora, afasia y dificultades del lenguaje o heminegligencia. Además presentan síntomas depresivos o
labilidad emocional.

El impacto sobre la familia es grande, especialmente, sobre el cuidador principal. Hay que otorgar un papel importante a la familia tanto en las consecuencias que repercuten sobre ella de forma indirecta como en la recuperación de la persona.

Esta disrupción en la vida de la persona también conlleva cambios a nivel familiar.

La anoxia cerebral se produce consecuencia de una falta de aporte de oxígeno al cerebro. Hay múltiple causas en las que se produce un daño cerebral de este tipo.

El pronóstico y evolución de la enfermedad es heterogéneo dependiendo de la gravedad de la lesión. La alteración mnésica es una de las principales afectaciones tras un daño de este tipo. Además presentan alteraciones conductuales como apatía o impulsividad así como trastornos del estado del ánimo como depresión o ansiedad.

El trabajo con la familia resulta fundamental. Por un lado, para el proceso de rehabilitación de la persona. Por otro lado, debido a los cambios producidos en la vida cotidiana.

La epilepsia es una enfermedad crónica del sistema nervioso caracterizada por crisis recurrentes y origen diverso.
Existe variedad de crisis epilépticas así como de sus consecuencias. En relación a estas podemos hablar de consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales.
El deterioro asociado influye sobre la calidad de vida de las personas.
Resulta clave una atención cognitiva, conductual, emocional y social para poder establecer un programa de intervención personal, familiar y contextual.

Esta disrupción en la vida de la persona también conlleva cambios a nivel familiar.

Terapia online en Avance Psicólogos
Neuropsicólogo en Madrid

Los beneficios de nuestra terapia con un Neuropsicólogo en Madrid

NUESTRAS TARIFAS

TERAPIA NEUROPSICOLÓGICA PRESENCIAL Y A DOMICILIO AL ALCANCE DE TODOS

Terapia a Domicilio

Desde 65€ / Sesión
  • 1ª VÍDEOLLAMADA DE EVALUACIÓN DE 15 MIN CON TU PSICÓLOGO GRATUITA
  • Sesiones de 55 minutos
  • Madrid centro y alrededores

Terapia Presencial

65 60 / Sesión
  • 1ª VÍDEOLLAMADA DE EVALUACIÓN DE 15 MIN CON TU PSICÓLOGO GRATUITA
  • Sesiones de 55 minutos
  • Adquiriendo un bono de 5 consultas, la sesión se queda en 55€

La cancelación o aplazamiento de una cita reservada deberá realizarse con 24h de antelación de la misma. De lo contrario se procederá al cargo del importe total de la misma. 

¿CÓMO FUNCIONA NUESTRA TERAPIA NEUROPSICOLÓGICA?

1. LLÁMANOS O RELLENA EL FORMULARIO

Nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible para fijar una fecha y una hora, en la que tu neuropsicólogo te hará una primera videollamada con el fin de asesorarte.

2. VIDEOLLAMADA GRATUITA CON TU NEUROPSICÓLOGO EN MADRID

Tu neuropsicólogo te hará una videollamada gratuita de 15 minutos a través de What´s app. Te escuchará, evaluará tu situación o la del paciente a tratar y te explicará cómo trabajaría la terapia neurosicologíca de manera personalizada.

3. TERAPIA PRESENCIAL O A DOMICILIO

En función de las necesidades del paciente, tu neuropsicólogo acordará una primera cita de evaluación, ya sea de manera presencial en nuestros diferentes centros en Madrid o bien, si así se requiere, en el propio domicilio del paciente.

4. EVALUACIÓN

El objetivo es determinar qué capacidades están preservadas y afectadas para poder diseñar una intervención individual con la finalidad de mejorar el desempeño funcional de la persona. Así como la realización valoración emocional y conductual.

5. ORIENTACIÓN FAMILIAR

Sabemos lo importante que es para las familias y personas que rodean al paciente su orientación. Una parte de nuestro trabajo dentro del tratamiento neurosicólogico está enfocado en el asesoramiento a las familias y/o cuidadores.

6. ESTIMULACIÓN – SEGUIMIENTO -INFORMES

Según el caso y las necesidades, proponemos un plan de seguimiento en el que se den:

  • Evaluaciones periódicas.
  • Realización de informes neuropsicológicos.
  • Estimulación de las capacidades cognitivas: memoria; Lenguaje; Funciones ejecutivas; Gnosias; Praxias y Orientación.
  • Mejora del estado anímico.
  • Potenciación de las capacidades preservadas.
  • Intervención ecológica en base a sus aficiones y gustos premórbidos.
  • Aumento de la comunicación verbal y no verbal.
  • Manejo y control de las alteraciones conductuales.

¿QUÉ OPINAN DE NOSOTROS?

Avance Psicólogos Opiniones

RESEÑAS DE GOOGLE

Laura Rincón

"Buenos profesionales, no alargan el número de sesiones buscando interés económico, se amoldan a tus horarios y te hacen fácil la asistencia a ellos, yo lo hice via Skype y me fue muy bien, recomendados 100%. Además a un precio económico por las sesiones."

Elsa Romera

"Me puse en contacto con Avance Psicólogos al ver las buenas reseñas que tenían y al buscar servicios online en español (teniendo un trabajo que implica viajar muy a menudo). Es un placer poder ser ahora yo quien escribe una reseña destacando el excelente servicio que ofrecen. [...]"

Sonia Barrionuevo

"Después de ir a tres psicólogos distintos a lo largo de los años, en Avance psicólogos he encontrado una metodología que me ha ayudado enormemente. No se trata solo de hablar, te ayudan a entender la patología y te enseñan las herramientas adecuadas para reducir sus efectos hasta hacerlos imperceptibles. [...]"

María Víllora

"Solo puedo escribir cosas bonitas de este lugar. Porque han sido, y son, como parte de mi familia. Tengo mucha suerte de haber sido paciente de dos psicólogas maravillosas que guardaré siempre en mi corazón. Doy 1000 estrellas a este pedazo de cielo."

NUESTROS PREMIOS Y COLABORACIONES

centro-asociado
Reconocimiento Cordon de Oro por la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal
Entre los mejores centros de Salud Mental de España según la revista Psicología y Mente
Reconocimiento del Foro Europa a la excelencia profesional
Reconocimiento Estrella de Oro a la excelencia profesional

AVANCE PSICÓLOGOS EN LOS MEDIOS

Logos prensa Avance Psicólogos

NUESTROS CENTROS DE NEUROPSICOLOGÍA EN MADRID CENTRO

EXPERIENCIA. COMPROMISO. TRATO HUMANO.

c/ Alcalá 165, 2ºA

c/ Rafael Calvo 42, Bº Izq

Avance Psicólogos no responde a llamadas de emergencia.

Si precisaras de atención urgente llama al 112 para ayuda inmediata.

Scroll al inicio