Características de los padres sobreprotectores

Las principales características de los padres sobreprotectores

Las principales características de los padres sobreprotectores. Educar y criar a un hijo o a una hija no es algo sencillo, y puede dar lugar a problemas por falta o por exceso de implicación en su bienestar. Y es que desde las buenas intenciones, es posible que ante el/la menor surjan dinámicas de sobreprotección que limiten su capacidad para aprender y de tomar decisiones, y que a largo plazo le generen malestar.

Dicho de manera resumida, sobreproteger en el ámbito de la crianza en la familia significa no permitir a los hijos tener la libertad que les corresponde por su edad con el fin de que no les ocurra nunca nada malo, y propiciar un estilo de vida lejos de cualquier peligro y de situaciones que requieran un alto esfuerzo basado en la improvisación y el afrontamiento e lo que no se conoce.

En este sentido, es importante reconocer esta manera de afrontar la educación y crianza de los niños y niñas en casa, para evitar que dé lugar a problemas psicológicos en su desarrollo y/o a conflictos en casa. Por eso, aquí veremos cuáles son las características de los padres sobreprotectores.

Nuestra Terapia para Adolescentes

¿Por qué es un problema sobreproteger a los niños?

Estas son las principales razones por las que es importante evitar la sobreprotección al criar y dar apoyo a hijos o hijas de corta edad.

  • No permitir que los hijos experimenten frustración, de forma que en la adultez no la podrán tolerar.
  • Solventar todos los problemas de los hijos en lugar de enseñarles y ayudarles para que aprendan ellos.
  • Decidir siempre por ellos, sin tener en cuenta sus opiniones al respecto ni sus preferencias.
  • Impedir a los hijos que desarrollen sus propias estrategias para afrontar diversos problemas en el futuro.

 

Principales características de los padres sobreprotectores

Estas son las características comunes que definen los patrones de comportamiento de los padres y madres sobreprotectores (eso sí, no tienen por qué surgir todas a la vez en una misma persona o familia).

1. Satisfacer las necesidades de sus hijos para compensar la rigidez de las normas

Esto ocurre cuando el padre o la madre no dedica un cierto tiempo a reflexionar en el valor que tiene lo que se pide, y se dice que sí al instante (siempre que no vaya en contra de las normas), generando así una promesa que luego hay que acompañar de su cumplimiento para no perder aún más autoridad.

2. No confiar en las capacidades de los hijos

Otra de las características típicas de los estilos de crianza que caen en la sobreprotección tiene que ver con las dificultades para confiar en las habilidades y en el criterio del niño o niña, asumiendo que tiene un grado de desarrollo bastante más bajo del que le corresponde por su edad.

Quizá te interese: La importancia de establecer normas y límites para tus hijos

3. No estar abiertos al diálogo con los hijos

En casos en los que ocurre la sobreprotección, los adultos tienen una manera muy unilateral de dirigirse al niño o niña, y no consideran que este/a pueda aportarles información útil o valiosa acerca de lo que hay que hacer para velar por su bienestar. Es decir, se considera que esa persona solo puede limitarse a encajar en los roles y expectativas que se le han asignado y que en teoría son “por su bien”, o en todo caso pedir premios, pero no puede cuestionar ese marco de normas y de educación.

4. Tratar a su hijo como si fuera un niño más pequeño de lo que es en realidad

Esto se nota en el modo en el que el padre o la madre le habla al o la menor: utiliza un vocabulario simplificado, a veces con una cadencia pausada y más musical de lo normal para que sea más comprensible, algo que se suele hacer con los niños pequeños pero que algunos adultos sobreprotectores usan también hasta la adolescencia.

5. Elegir las amistades del hijo o de la hija

Es muy típico que los adultos sobreprotectores intenten tener control sobre el tipo de niños y niñas con los que el pequeño de la casa pasa tiempo en sus horas libres. La idea es mantener al menor lejos de “malas influencias”, incluso si eso lleva a inmiscuirse en los aspectos más íntimos de su vida o incluso generar conflictos en relaciones que ya ha establecido.

Las amplia variedad de características que acabamos de ver podrían ser algunas de las señales de que estás sobreprotegiendo a tu hijo.

Quizá te interese: Características de los hijos sobreprotegidos

¿Estás buscando asistencia psicológica profesional?

Si te interesa asistir a psicoterapia o quieres disponer de asesoramiento psicológico para padres y madres, ponte en contacto con nuestro equipo. En Avance Psicólogos contamos con más de 20 años de experiencia, y nuestros profesionales intervienen en los ámbitos de la terapia psicológica para personas de todas las edades, sexología, terapia familiar y de pareja, neuropsicología, psiquiatría, logopedia y coaching. Nos encontrarás en nuestro centro ubicado en Madrid.

Nuestra Terapia Infantil

 

Referencias bibliográficas:

Baumrind, D. (1978). Parental disciplinary patterns and social competence in children. Youth & Society, 9(3): pp. 238 – 276.

Hutchinson, J.W. & Stafford, E.M. (2005). Changing parental opinions about teen privacy through education. Pediatrics, 116(4): pp. 966 – 971.

Schechter, D.S. & Willheim, E. (2009). Disturbances of attachment and parental psychopathology in early childhood. Infant and Early Childhood Mental Health Issue. Child and Adolescent Psychiatry Clinics of North America, 18(3): pp. 665 – 687.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Newsletter Avance Psicólogos
Únete y recibe artículos todas las semanas

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio