Por qué algunas personas ven la vida de forma negativa

Por qué algunas personas ven la vida de forma negativa

¿Por qué algunas personas ven la vida de forma negativa? Muchas veces, las emociones que solemos experimentar en el día a día se plasman no solo en sentimientos y otros fenómenos subjetivos, sino que también dan lugar a una mentalidad determinada, o prácticamente a una filosofía de vida.

En este sentido, no son raros los casos en los que las personas se acostumbran a ver la vida de un modo muy negativo, como si independientemente de lo que les ocurra, siempre se decidieran por una interpretación pesimista de los hechos. Veamos a qué se debe esto.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Por qué algunas personas adoptan una mentalidad pesimista?

Estos son los principales factores psicológicos que pueden explicar por qué muchas personas parecen adoptar una mentalidad pesimista en su día a día.

1. Depresión

No se puede descartar la posibilidad de que la persona presente depresión. Aunque la mayoría de las personas que suelen tener una manera de pensar más bien negativa no llegan a cumplir los criterios clínicos suficientes como para que se les diagnostique trastorno depresivo mayor, no deja de ser una de las psicopatologías más frecuentes (se estima que aproximadamente un 8% de la población la desarrollará en algún momento de la vida).

Esta alteración se caracteriza por una intensa desmotivación e incapacidad para sentir placer y/o ilusión por las experiencias del día a día, así como por la tristeza y la melancolía. Parte de sus causas tienen que ver con un desajuste en el funcionamiento del cerebro; sin embargo, es una patología tratable, por lo que ante ella es muy importante buscar ayuda profesional en terapia.

 

Por otro lado, la mayoría de los fenómenos psicológicos que veremos a continuación suelen estar presentes en los casos de depresión, aunque en sí mismos no son motivo suficiente como para concluir que este trastorno está presente.

2. Baja autoestima

La baja autoestima está relacionada con un estilo de atribución que nos lleva a asumir que lo bueno que nos pasa nunca es consecuencia de nuestros méritos, sino de los demás o de la suerte, y lo malo que nos ocurre sí es culpa nuestra. Por ello, surge en nosotros una mentalidad negativa, dado que nos da la sensación de que la experiencia nos demuestra que esforzarse por mejorar nuestra situación o por ayudar a los demás no sirve de nada (aunque tras esta aparente objetividad al describir eso, está la subjetividad del sesgo pesimista).

 

3. Pocos incentivos en el día a día

Las personas cuya manera de vivir las lleva a experimentar situaciones variadas tienen una mayor capacidad para descubrir vivencias estimulantes y habilidades que se les dan bien, por lo que lo tienen fácil para ir encontrando regularmente nuevas fuentes de gratificación. En cambio, el hecho de llevar un estilo de vida marcado por la monotonía hace más sencillo que nos quedemos estancados emocionalmente, lo cual implica tener expectativas bajas acerca de lo que nos depara el futuro.

4. Una mala gestión de nuestros recuerdos

A veces, la rememoración de situaciones concretas que nos generaron dolor emocional en el pasado se transforma en un círculo vicioso de pensamientos intrusivos que llegan a nuestra mente una y otra vez y nos perturban. En los casos más extremos, este problema adopta la forma de un trauma psicológico, pero incluso cuando no llega a constituir un trastorno, da lugar a una manera de pensar más bien negativa.

Esto tiene que ver con el funcionamiento de la memoria. Se ha demostrado que cuando estamos tristes, tendemos a evocar recuerdos que también lo son, dado que la recuperación de recuerdos se corresponde con nuestro estado emocional del presente. Del mismo modo, nuestras emociones del aquí y ahora nos llevan a asociar una carga emocional similar a nuestros recuerdos, manipulándolos parcialmente sin que nos demos cuenta.

5. El contexto social también importa

Las personas con las que nos relacionamos en el día a día también son una constante que puede afectar mucho a lo que solemos pensar y sentir en el día a día; sin embargo, como no forman parte de nuestro cerebro, tendemos a no tener mucho en cuenta estas variables sociales a la hora de comprendernos a nosotros mismos.

Así, si quienes nos rodean habitualmente son pesimistas o nos infravaloran, es probable que nuestra manera de pensar encaje con esas ideas preconcebidas que nos han sido “impuestas” por nuestro medio social.

¿Qué hacer?

La terapia psicológica es el recurso más eficaz para reconciliarse con la vida y desarrollar una mentalidad constructiva que nos permita ver lo bueno que nos da el día a día. Los profesionales de la salud mental trabajamos ofreciendo un trato personalizado y soluciones a medida de cada persona, teniendo en cuenta tanto sus características como el contexto en el que vive.

¿Buscas servicios de psicoterapia?

Si en tu día a día notas que sufres algún tipo de problema de tipo emocional o que afecta a tu manera de comportarte, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años trabajando en el ámbito de la psicoterapia y la terapia familiar y de pareja, y en la actualidad ofrecemos también servicios en el ámbito del coaching, la asistencia psiquiátrica y la neuropsicología. Nuestras sesiones pueden ser realizadas presencialmente o bien mediante el formato de terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Bower, G.H.; Monteiro, K.P.; Gilligan, S.G. (1978). Emotional mood as a context for learning and recall. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 17(5): pp. 573 – 585.
Kramer, P.D. (2006). Contra la depresión. Barcelona: Seix Barral. Por qué algunas personas ven la vida de forma negativa
Perestelo Pérez L, González Lorenzo M, Rivero Santana AJ, Pérez Ramos J. (2007). Herramientas de ayuda para la toma de decisiones de los pacientes con depresión. Plan de Calidad para el SNS del MSPS. SESCS; 2010. Informes de ETS. Por qué algunas personas ven la vida de forma negativa

¡COMPARTELO!

Avance Psicólogos

Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
TENDENCIA AHORA

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    POSTS MÁS LEÍDOS
    Compártelo en:
    Scroll al inicio