Los principales tipos de problemas de autoestima

Los principales tipos de problemas de autoestima

Los problemas de autoestima forman parte del día a día de cientos de miles de personas. Sin embargo, el simple hecho de sufrir esta forma de malestar no es suficiente para comprender bien esa clase de procesos psicológicos disfuncionales. Para lograrlo es necesario tener una visión amplia acerca de qué es la autoestima y cómo puede ser alterada, algo que resulta mucho más sencillo disponiendo de ayuda psicoterapéutica.

En este artículo encontrarás un breve resumen de los principales tipos de problemas de autoestima, una serie de categorías utilizadas en terapia a la hora de ayudar a los pacientes a superar lo que les ocurre.

Nuestra Terapia Psicológica Online

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es nuestra predisposición a valorarnos a nosotros mismos de una determinada manera. Es decir, que la autoestima se fundamenta en cómo nos percibimos y el modo en el que realizamos predicciones acerca de aquello de lo que somos capaces y de lo que no, e incluye también un componente emocional y moral (basado en cómo nos sentimos con lo que creemos que somos).

Así pues, la autoestima tiene un elemento intelectual, que puede ser expresado en palabras, y otro elemento fundamentado en emociones, aquello que solo nosotros experimentamos de manera directa y subjetiva. Por ello tiene una gran influencia en muchos otros aspectos de nuestro funcionamiento psicológico, para lo bueno y para lo malo.

Como nuestra autoestima está muy relacionada con nuestro sistema de creencias y la red de conceptos desde la que interpretamos la realidad, no solo repercute en muchas características de nuestra manera de pensar y de comportarnos, sino que también se ve influida por muchas variables. Es por eso que los problemas de autoestima son una realidad muy común entre la población, y buena parte de las personas que acuden a psicoterapia lo hacen por aspectos relacionados con cómo se valoran.

Ahora bien, dentro de esta diversidad de formas de malestar, es posible distinguir entre diferentes tipos de problemas de autoestima, algo muy útil para comprender esta clase de alteraciones y proponer soluciones para superarlas. Veamos cuáles son estas categorías.

Artículo relacionado: Los componentes de la autoestima y las claves para mejorarla

Los principales tipos de problemas de autoestima

Aquí puedes ver una clasificación de los principales problemas de autoestima. Todos ellos pueden ser abordados eficazmente a través de la terapia psicológica, aunque tal y como verás, sus efectos e implicaciones son diferentes.

1. Autoestima inflada

Los problemas de autoestima generados por una sobrevaloración de las propias habilidades y cualidades positivas son relativamente poco frecuentes, pero no dejan de ser una realidad. Se trata de un fenómeno psicológico asociado al narcisismo y que en casos extremos llega a formar parte de un trastorno psicológico.

Por otro lado, lo habitual es que quien tiene un exceso de autovaloración positiva aplique esta perspectiva sobre uno mismo a todos los aspectos de su vida y de manera constante, sin pasar por “rachas” de duración breve o que aparezcan y desaparezcan de manera abrupta. Sin embargo, hay excepciones que tienen que ver con psicopatologías. Por ejemplo, el uso de algunas drogas pueden llegar a algunas personas a creer que pueden con todo, y algo similar ocurre con el trastorno bipolar en sus etapas maníacas.

Además, la psicoterapia resulta eficaz a la hora de ayudar a las personas a aceptarse siendo conscientes de sus imperfecciones y vulnerabilidades; sin embargo, este cambio no se produce en cuestión de horas o pocos días, sino que requiere de la implicación del paciente en un proceso terapéutico que dura meses.

2. Falta de autoestima

La baja autoestima es el tipo de problema de autoestima más frecuente. Además, a diferencia de lo que ocurre con la tipología que hemos visto antes, aquí es relativamente común que la baja autoestima no se plasme en todas las áreas de la vida de la persona, evidenciándose solo en algunas situaciones y contextos del día a día: las relaciones románticas, el entorno laboral, la convivencia con la familia, etc.

Artículo relacionado: ¿Cómo son las personas con una autoestima delicada?

2.1. Falta de autoestima en dominios específicos

Algunas personas se sorprenden al saber que a veces los problemas de autoestima son específicos de ciertos dominios del día a día. Por ejemplo, una persona muy sociable y extravertida puede volverse muy tímida y prácticamente no atreverse a hablar a la hora de hacer una presentación oral en una clase de universidad, al asumir que en esa clase de experiencias tan solo puede hacer el ridículo dada su falta de habilidades relacionadas con esa clase de tareas.

Además, ni siquiera debe cumplirse la condición de que la persona carezca de conocimiento o de habilidades para desenvolverse bien en esas situaciones. A veces, esta falta de autoestima es más bien el fruto del miedo al miedo; la anticipación de los problemas de ansiedad que pueden surgir cuando se cumplen algunas circunstancias.

2.2. Falta de autoestima generalizada

Tal y como su nombre indica, aquí nos referimos a los desajustes de autoestima que están presentes casi siempre, y que no se desvanecen estando en compañía de determinadas personas o frente a ciertos retos o tareas a realizar.

Dentro de este sub-tipo de problemas de autoestima aún podemos seguir encontrando pequeñas categorías que nos permiten apreciar matices en las formas de malestar que generan. Estos son los más frecuentes:

  • Baja autoestima por crisis existenciales: la persona se valora poco porque no encuentra un proyecto de vida ilusionante o significativo.
  • Baja autoestima por sentimientos de culpa tras haber cometido un error.
  • Baja autoestima por sentimientos de culpa tras haber sido víctima de alguna forma de violencia (la culpa es una de las secuelas producidas por una experiencia traumática, aunque racionalmente no tenga razón de ser).
  • Baja autoestima facilitada por la excesiva timidez (a causa de las dificultades para ser alguien valorado o tenido en cuenta).
  • Baja autoestima facilitada por un estilo de crianza basado en la sobreprotección.

 

¿Buscas asistencia psicológica profesional?

Si estás pasando por momentos complicados y necesitas apoyo psicoterapéutico, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos atendemos a personas de todas las edades y trabajamos a partir de nuestros más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito de la psicología. Ofrecemos atención presencial en nuestro centro situado en Madrid, y también nos puedes preguntar por nuestros servicios de terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia para la Autoestima

Referencias bibliográficas:

Iancu, I.; Bodner, E. & Ben-Zion, I.Z. (2015). Self esteem, dependency, self-efficacy and self-criticism in social anxiety disorder. Comprehensive psychiatry, 58: pp. 165 – 171.

Kim, D., Yoon, K.L. (2020). Emotional response to autobiographical memories in depression: less happiness to positive and more sadness to negative memories. Cognitive Behaviour Therapy. Taylor & Francis.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Newsletter Avance Psicólogos
Únete y recibe artículos todas las semanas

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio