Los problemas psicológicos más comunes asociados al trabajo

Los problemas psicológicos más comunes asociados al trabajo

Los problemas psicológicos más comunes asociados al trabajo. Hace tiempo que en el mundo de las empresas desapareció la idea de que los trabajadores son algo parecido a robots que ofrecen su esfuerzo y sus habilidades a cambio de tener más dinero en sus cuentas bancarias al final del mes; todo proyecto laboral estable debe incluir medidas de Recursos Humanos que tengan en cuenta el lado emocional de las personas, así como un sistema de incentivos que vaya más allá de lo monetario.

Ahora bien, del mismo modo en que el aspecto humano de las empresas debe ser considerado para mejorar el bienestar de los trabajadores, también hay que conocer los problemas psicológicos asociados al puesto de trabajo que pueden aparecer, ya que de esa manera se pueden establecer medidas de prevención. La motivación es fundamental, pero también lo es la salud mental.

Nuestra Terapia Psicológica Online

¿Cuáles son los problemas psicológicos asociados al puesto de trabajo?

Teniendo en cuenta que el ámbito laboral es un contexto en el que pasamos muchas horas al mes, no sorprende que en él puedan darse las condiciones para desgastar nuestra salud mental en relativamente poco tiempo: un error en el modo de trabajar o una mala gestión de los RRHH puede llegar a pasarnos factura muchas veces y con una frecuencia muy alta. En este sentido, veamos cuáles son los principales problemas psicológicos especialmente vinculados al puesto de trabajo en empresas con dinámicas disfuncionales.

1. Estrés laboral

Los empleados que se enfrentan a un estrés significativo, ya sea en el trabajo o en la vida personal, tienden a enfermarse con más frecuencia que el resto. También tienen una motivación más baja y es más probable que renuncien sin previo aviso debido a crisis en las que se sienten desbordados y las metas a medio y largo plazo quedan eclipsadas por el malestar del momento presente.

Los problemas inducidos por el exceso de tensión pueden aliviarse implementando programas de reducción del estrés en el trabajo, y por un sistema de apoyo psicológico que forme parte de las funciones de los Recursos Humanos. Algunas empresas cuentan con programas de gestión del ausentismo para reconocer a los empleados que pueden estar experimentando demasiado estrés. Esto permite tomar medidas para solucionar el problema o no sobrecargar al personal estableciendo dinámicas de reparto de responsabilidades desiguales y poco equilibradas.

2. Síndrome de burnout

El burnout, o síndrome del quemado, es una forma de cuadro ansioso-depresivo generado, normalmente, por una sobrecarga de responsabilidades y tareas que atender en periodos que no son lo suficientemente largos, aunque también puede estar fomentado por un sistema de incentivos inadecuado. Genera, entre otras cosas, la pérdida de pasión por un trabajo que generalmente ocurre con el tiempo, la falta de motivación o el exceso de trabajo. El seguimiento de los hábitos de trabajo de los empleados que trabajan horas extras excesivas puede ayudar a evitar el burnout, y hacer los ajustes necesarios antes de que esto suceda puede ayudar a los trabajadores a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida.

3. Secuelas del mobbing

En aquellos contextos laborales en los que se da el mobbing, este tipo de violencia suele dejar secuelas psicológicas que necesitan ser trabajadas en psicoterapia. Entre las alteraciones más comunes están la ansiedad generalizada, la depresión y el TEPT. En casos así, además, resulta fundamental que las empresas no pongan el foco solamente en el malestar de quien ha estado sufriendo el acoso laboral, ya que esto puede llegar a reforzar una narrativa en la que la víctima se siente culpable por lo ocurrido.

4. Parálisis del análisis

La parálisis el análisis no es ni un trastorno psicológico, ni un fenómeno que cause malestar necesariamente; sin embargo, sí es un problema en el sentido que da forma a un patrón de comportamiento ligado a una mala gestión del tiempo. Consiste, principalmente, en permanecer en la fase de reflexionar y considerar las posibles opciones acerca de qué hacer, qué decisión tomar, sin llegar a comprometerse con una elección concreta hasta que es demasiado tarde para rendir bien u obtener buenos resultados.

5. Síndrome del trabajador burbuja

Lo que se conoce como síndrome el trabajador burbuja es la incapacidad de “desconectar” el trabajo, ni siquiera cuando la jornada laboral ya ha terminado. Este fenómeno se da sobre todo en trabajadores autónomos, pero también puede darse en empleados de empresas, y más en un tiempo en el que es habitual trabajar desde casa gracias a Internet.

¿Te interesa disponer de asistencia psicológica profesional?

Si quieres contar con apoyo psicoterapéutico de la mano de un equipo de profesionales con 20 años de trayectoria en el sector, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos trabajamos ayudando a personas de todas las edades, familias, parejas y empresas; por otro lado, las sesiones pueden ser presenciales u online por videollamada. Encontrarás nuestro centro en la Calle de Alcalá número 165, Madrid.

Nuestra Terapia Psicológica

Referencias bibliográficas:

De Diego, R. (2015). Empleo, personas y organizaciones: Cambios y transformaciones. Madrid: Ediciones Pirámide.

Pereda, S., Berrocal, F. & Alonso, M. A. (2008). Psicología del Trabajo: Teoría y práctica. Madrid: Editorial Síntesis.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Newsletter Avance Psicólogos
Únete y recibe artículos todas las semanas

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio