¿Cómo cumplir tus propósitos y metas de año nuevo? Una cosa es que seamos muy buenos fijándonos metas realistas y ajustadas a nuestros valores, intereses y habilidades, y otra es que seamos capaces de pasar de las palabras a los hechos. Y es que una vez nos hemos propuesto las resoluciones de año nuevo, todavía queda el paso más importante, hacer que esas ideas se transformen en el movimiento que nos acerca a nuestros objetivos. Y para lograrlo, es fundamental aprender a motivarnos a nosotros mismos.
Así pues, los consejos que encontrarás a continuación están pensados para personas que ya han pasado por la etapa de hacer una lista de propósitos para el año entrante y ahora se proponen automotivarse para realizar progresos hacia lo que quieren conseguir.
Nuestra Terapia Psicológica Online
Cómo cumplir tus propósitos y metas de año nuevo
Si quieres dejar de procrastinar y saber que puedes hacer para tratar de cumplir tus propósitos y metas de año nuevo, sigue leyendo, aquí encontraras una serie de consejos clave:
1. Asegúrate de que tus metas ofrecen sub-objetivos a corto plazo
Es muy difícil mantenernos motivados si nos centramos únicamente en objetivos a largo plazo (a meses vista). Combina estas metas planteadas en términos abstractos con otros sub-objetivos a muy corto plazo que puedan ser alcanzados en minutos o en pocas horas. De ese modo, tendrás una mayor noción de los progresos que realizas y te sentirás más satisfecho/a con lo que estás consiguiendo.
2. Mantén hábitos saludables
La salud física está muy relacionada con nuestra capacidad para alcanzar metas relacionadas con nuestro desarrollo personal. Por eso, al menos una parte de las resoluciones de año nuevo deberían consistir en aplicar al día a día rutinas que nos permitan cuidar de nuestro cuerpo.
Algunos de estos hábitos pueden ser: hacer deporte frecuentemente, levantarse siempre a la misma hora, mantener un horario claro de actividades tanto domésticas como fuera de casa para mantener nuestro reloj biológico afinado, llevar una dieta equilibrada y cocinar nuestra propia comida en la medida de lo posible, y evitar el consumo de drogas (legales o ilegales).
- Quizá te interese: Hábitos diarios psicológicamente saludables
3. Reconfigura los pensamientos negativos
Durante la realización de cualquier objetivo en la vida resulta de gran importancia deshacernos de aquellos pensamientos negativos que nos impiden avanzar y modificarlos por otros más positivos que nos den fuerzas para seguir adelante.
Esto podemos lograrlo primero identificando los pensamientos o ideas negativos sobre nosotros mismos acerca de la realización de nuestro propósito, anotarlos en una libreta y a continuación apuntar un pensamiento alternativo basado en los hechos y en el análisis racional de la realidad que desactive el pensamiento previo.
4. No dejes que los errores te hundan, aprende de ellos
Es muy fácil centrarnos en lo que hemos hecho mal para culparnos a nosotros mismos y, a fuerza de castigarnos por ello pensando en lo mal que nos hace sentir eso, renunciar a alcanzar nuestros objetivos. De hecho, mucha gente utiliza este tipo de estrategias para, sin darse cuenta de ello, tirar la toalla y no tener que salir de su zona de confort.
De lo que se trata es de asumir las equivocaciones como algo normal y propio de cualquier proceso de aprendizaje, para, a partir de nuestros errores, sacar lecciones de esas experiencias.
5. Habla a los demás acerca de tus propósitos de año nuevo
Este pequeño truco hará que tengas fuentes “extra” de motivación, ya que generarás una serie de expectativas a tu alrededor y, además, esas personas irán recordándote esas resoluciones de año nuevo al interesarse por si has hecho avances.
6. Utiliza la estrategia de los desencadenantes de la acción
Esta estrategia es muy útil para prevenir esa tenencia a dejar “para otro momento” las tareas que deberían formar parte de tu jornada, lo que se conoce como procrastinación. Consiste en asociar un momento del día y una acción, por un lado, con el inicio de una determinada acción, por el otro. Por ejemplo, conviene memorizar ideas como: “en el momento en el que termine de lavar los platos, me iré al escritorio y completaré mi primer ejercicio de la app de aprender inglés”. Es una manera de establecer rituales de finalización de unas tareas que, a la vez, son el inicio de otra.
7. No te confíes
El último consejo que debemos tener en cuenta es el de no confiarse excesivamente durante el proceso; aunque creamos que vamos a lograr finalizar con éxito los propósitos que nos hemos propuesto para el nuevo año, es importante que nos comprometamos on el objetivo final, el más ambicioso. Las cosas no llegan por sí solas, debemos implicarnos en hacer posible lo que nos hemos propuesto como resolución de año nuevo.
Un exceso de confianza puede dificultar nuestro camino hacia la realización de cada objetivo, así como también estar muy seguros de hacerlo, ver el propósito como muy fácil o asequible y también procrastinar en exceso.
- Quizá te interese: ¿Cómo dejar de procrastinar?
¿Buscas servicios de psicoterapia o de coaching?
Si quieres disponer de asistencia psicológica profesional, cuenta con nosotros. En Avance Psicólogos trabajamos atendiendo a familias, parejas y personas de todas las edades, ofreciendo sesiones de psicoterapia o coaching de manera presencial o mediante sesiones online por videollamada. Nos encontrarás en nuestro centro situado en la Calle de Alcalá número 165, Madrid.
Referencias bibliográficas:
Berridge, K.C.; Kringelbach, M.L. (2013). Neuroscience of affect: brain mechanisms of pleasure and displeasure. Current Opinion in Neurobiology, 23(3): pp. 294 – 303.
Gollwitzer, P. & Brandstätter, V. (1997). Implementation Intentions and Effective Goal Pursuit. First publ. in: Journal of Personality and Social Psychology 73: pp. 186-199.
O’Neill, Jr., H.F.; Drillings, M. (1994). Motivation: Theory and Research. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.