Psicología afirmativa. Los roles de género no solo han hecho que, durante siglos, hayan existido unos conceptos de “hombre” y “mujer” muy restringidos. También han hecho que todas las personas que se salen de esos modelos de masculinidad y feminidad vinculados al sexo de cada uno hayan sido víctima de un fuerte estigma social, e incluso de discriminación plasmada en leyes.
Dicho de otro modo: junto con los conceptos de lo masculino y lo femenino, han surgido expectativas que, en caso de no ser satisfechas, desencadenan un castigo.
La psicología afirmativa ha surgido como una reacción a estas dinámicas de discriminación que se han cebado con las personas del colectivo LGTBI; en este artículo veremos para qué sirve.
¿Qué es la psicología afirmativa?
Por psicología afirmativa entendemos una faceta de la psicología aplicada que se centra en las necesidades y problemáticas características de quienes integran el colectivo LGTBI. Es decir, que se trata de una manera de adaptar el abordaje psicológico a pacientes, parejas y familias desde la sensibilidad a la diversidad sexual y de género.
Si bien en un inicio la psicología afirmativa se centraba en ayudar a las personas homosexuales y bisexuales, en las últimas décadas ha ido ampliado su foco incluyendo también a las personas trans, y a todo el espectro LGTBI en general. Lo hace a partir de una perspectiva no patologizante de los problemas de estas personas, es decir, sin presuponer que las orientaciones sexuales distintas a la heterosexualidad y las identidades de género no cis constituyen una psicopatología; de ahí el nombre de psicología afirmativa: de lo que se trata de aportar una visión positiva de la propia identidad y/o orientación sexual, afirmando lo que se es en vez de reprimirlo o de querer eliminarlo.
Ahora bien, la psicología afirmativa no es simplemente terapia sexual, dado que los temas en los que se interviene esde ella van mucho más allá de las prácticas sexuales (aunque las pueden incluir si es necesario). El objetivo siempre está el bienestar emocional de la persona y la capacidad para protegerse del estigma social y los problemas psicológicos que este puede generar.
Para qué sirve la psicología afirmativa: sus principales funciones
La psicología afirmativa o es ni una perspectiva terapéutica ni un modelo con técnicas y estrategias concretas. Se trata más bien de una serie de principios rectores que sirven como apoyo a los psicólogos cuando atienden a personas del colectivo LGTBI por problemas asociados a la discriminación y/o la heteronorma. Por ello, no tiene asignado un conjunto de funciones muy específicas. Sin embargo, como norma general, cabe destacar las siguientes funciones en la psicología afirmativa.
1. Apoyo ante los conflictos familiares
Cuando es posible, desde la psicología afirmativa se ayuda a las personas a reconciliarse con sus familias cuando la relación se va visto dañada por los prejuicios, la transfobia, la homofobia… Sin embargo, el objetivo principal es siempre velar por el bienestar de la persona discriminada, que es la parte más vulnerable.
2. Ayuda para superar la transfobia u homofobia interiorizada
El estigma y los prejuicios no solo se quedan “flotando” alrededor de la persona que los sufre. También interioriza estos elementos sin darse cuenta, llegando a sentirse culpable por lo que siente.
3. Ayuda para resolver dudas
Junto con los problemas generados por la discriminación, surgen dudas. Las personas homosexuales, bisexuales o trans suelen verse solas ante la incertidumbre de su identidad, porque no tienen referentes en los que fijarse, y no entienden lo que les pasa. Por eso, en terapia se solventan dudas y se permite que estas personas se saquen de encima ciertos mitos dañinos.
4. Se entrena en habilidades sociales
Muchas personas marcadas por el estigma de la homofobia o la transfobia se muestran extremadamente tímidas con tal de ocultar su identidad y/o preferencias. Para romper con esta dinámica, suele ser necesario dar apoyo en el desarrollo de habilidades sociales.
5. Se ayuda a desarrollar asertividad
Finalmente, desde la psicología afirmativa se ayuda a las personas a defender sus intereses y puntos de vista, de modo que no se den por buenos ciertos comportamientos discriminatorios.
Quizá te interese: ¿En qué consiste la terapia para personas trans?
¿Buscas asistencia psicológica?
Si quieres disponer de apoyo psicológico profesional, te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años atendiendo pacientes, y trabajamos ayudando a personas de todas las edades.
Además de psicoterapia individualizada y terapia familiar y de pareja, también ofrecemos servicios de sexología, logopedia, coaching, neuropsicología y psiquiatría. Nos puedes encontrar en nuestro centro de psicología situado en Madrid (en el barrio de Goya) o reservar tu primera sesión de terapia online por videollamada.
Nuestra Terapia Psicológica Online
Referencias bibliográficas:
Adelman, M. (1990). Stigma, gay lifestyles, and adjustment to aging: A study of later-life gay men and lesbians. Journal of Homosexuality, 20(3-4), 7 – 32.
Borges, K. (2009). Terapia afirmativa: una introducción a la psicología y a la psicoterapia dirigida a gays, lesbianas y bisexuales. São Paulo: Edicoes GLS.
Craig, Shelley (2012). “Gay Affirmative Cognitive Behavioral Therapy for Sexual Minority Youth: A Clinical Adaptation”. Clinical Social Work Journal. 41 (3): pp. 258 – 266.
Kort, J. (2008). Gay affirmative therapy for the straight clinician: the essential guide. New York: W.W. Norton.
Safren, Steven (2001). “Cognitive-behavioral therapy with lesbian, gay, and bisexual youth”. Cognitive and Behavioral Practice. 8 (3): pp. 215 – 223.