Psicología deportiva: ¿Qué es y cómo nos puede ayudar? La figura del psicólogo deportivo ha ido ganando importancia durante los últimos años. Pero… ¿Cuál es su trabajo?
La psicología deportiva es una rama de la psicología relativamente nueva que se encarga de estudiar los procesos físicos, cognitivos y emocionales que son relevantes en el contexto deportivo, y a intervenir en los deportistas y los equipos de deportistas para ayudarles a rendir mejor y a mantener proyectos deportivos viables a corto, medio y largo plazo.
A lo largo de la última década, esta disciplina ha adquirido una relevancia muy especial tanto en el mundo del deporte como en otros ámbitos laborales de todo tipo. Y es que, aspectos como el rendimiento, la disciplina, el trabajo en equipo y el liderazgo se han convertido en imprescindibles tanto en el mundo de la empresa como en otras instituciones de cualquier ámbito público o privado. En este sentido, aquí hablaremos acerca de para qué sirve la psicología deportiva en sus distintas facetas.
Las funciones de la psicología deportiva
Son muchos los aspectos de los que se encarga un psicólogo deportivo y en la actualidad cada vez son más las atribuciones de estos profesionales, pues se trata de una disciplina con funciones cada vez más variadas que influyen tanto a deportistas como a entrenadores, árbitros y otros profesionales.
Si quieres conocer cuáles son las principales funciones de la psicología deportiva, aquí las encontrarás resumidas.
1. Intervención individual en deportistas con problemas psicológicos
La intervención psicológica directamente adaptada a los casos individuales de deportistas de cualquier disciplina es una de las principales funciones que tienen los profesionales de la psicología deportiva, y una de las más demandadas en la actualidad.
Durante décadas, la atención psicoterapéutica y psicológica a deportistas de todo tipo había estado ignorada, ya que se consideraba que para un profesional de este perfil lo importante era trabajar el aspecto físico. En la actualidad, los deportistas también reciben atención psicológica cuando tienen algún problema determinado.
Las principales alteraciones psicológicas que abordan los psicólogos deportivos son los casos de ansiedad, el estrés, la depresión, las crisis de pareja o familiares, los trastornos alimentarios o los problemas emocionales.
2. Asesoramiento de equipos o entidades deportivas
Asesorar a equipos o entidades deportivas profesionales es la segunda función que podemos destacar de los psicólogos deportivos, una atribución cada vez más frecuente en todo tipo de instituciones.
Algunas de las principales labores del psicólogo deportivo en este apartado son el entrenamiento en valores o técnicas deportivas determinadas, el asesoramiento al cuerpo técnico a la hora de seleccionar jugadores, y el entrenamiento de cuestiones puntuales en las que pueda fallar el equipo debido a dinámicas comunicativas disfuncionales.
Además de eso, elementos como la falta de liderazgo, los problemas de resolución de conflictos en el equipo, o los comportamientos problemáticos de algún jugador también pueden ser tratados en el asesoramiento a equipos o entidades.
En la última década el psicólogo deportivo se ha convertido en un miembro más del equipo técnico, ya que su labor resulta de gran importancia tanto para solventar problemas emocionales como para mejorar cuestiones deportivas o de equipo.
- Quizá te interese: Los beneficios psicológicos de practicar deporte
3. Acompañamiento psicológico en lesiones
Las lesiones son una de las experiencias más dolorosas que puede experimentar un deportista a lo largo de su carrera no solo físicamente, sino también emocionalmente: implica perderse torneos, no poder ser convocado en fechas clave, etc. Es por eso que el psicólogo deportivo debe encargarse también de apoyar y asesorar en esos casos.
La labor del psicólogo en casos de lesión consisten en ayudar a mantener la motivación del deportista para recuperarse, en ayudar y asesorar en diversos ejercicios de rehabilitación y en fomentar técnicas y estrategias tanto emocionales como cognitivas para lograr una pronta vuelta al terreno de juego.
4. Ayudar a mejorar el rendimiento deportivo a nivel individual
Los problemas en el rendimiento deportivo es una de las principales consultas que reciben los psicólogos deportivos en todo el mundo.
Estos déficits de rendimiento deportivo pueden deberse a problemas físicos, pero también a cuestiones emocionales, dificultades personales a nivel de pareja o familiar, casos de estrés, ansiedad, depresión y alteraciones psicológicas de todo tipo.
5. Fomentar la cohesión de equipos deportivos
La cohesión grupal es uno de los aspectos más importantes a trabajar para cualquier equipo deportivo, ya que de ella depende el rendimiento óptimo de todo el grupo.
Fomentar unas dinámicas positivas y de compañerismo dentro del equipo, sea del deporte que sea, y favorecer la cordialidad y la comunicación entre los miembros del mismo son solo algunas de las atribuciones de un psicólogo deportivo.
6. Asesoramiento y formación de profesionales
Los profesionales del ámbito del deporte también requieren, en ocasiones, un asesoramiento y formación por parte de los psicólogos deportivos.
Las labores de formación y docencia hacia entrenadores o árbitros son importantes para que estos profesionales adquieran conocimientos sobre gestión emocional y psicológica, sobre liderazgo y sobre técnicas cognitivas y deportivas de entrenamiento.
7. Asesoramiento emocional en deportistas
Además de entrenar el rendimiento puramente físico, los psicólogos deportivos también se encargan de atender problemas emocionales de todo tipo.
Aquí es importante focalizarse en déficits de autoestima o falta de motivación, casos de ansiedad, depresión, estrés, traumas o cualquier otro problema emocional que pueda interferir en el rendimiento del jugador.
- Quizá te interese: Por qué el deporte nos ayuda a equilibrar nuestras emociones
8. Desarrollar programas deportivos de promoción de la salud
Los programas deportivos de promoción de la salud también son elaborados por los psicólogos deportivos en el momento en el que diseñan estrategias de prevención.
Estos se inscriben a campañas de promoción de la salud en escuelas o instituciones educativas de todo el mundo para que los niños y adolescentes adquieran hábitos saludables y valores del deporte.
- Quizá te interese: Terapia deportiva: qué es y cómo ayuda a los deportistas
¿Buscas servicios de asistencia psicológica?
Si te interesa disponer de servicios de psicología para deportistas, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos pondremos a tu disposición nuestros más de 20 años de experiencia.