¿Pueden los psicofármacos generar adicción?

¿Pueden los psicofármacos generar adicción?

¿Pueden los psicofármacos generar adicción?. Algunas de las personas que se plantean empezar un tratamiento psiquiátrico desarrollan un intenso miedo ante la posibilidad de volverse adictas al psicofármaco que les ha sido recetado, o incluso no llegan a acudir a la primera visita al médico por este motivo. Esto hace que alteraciones tan dañinas como la depresión, la ansiedad generalizada, el TOC o incluso los trastornos psicóticos sigan afectando a la calidad de vida de la persona.

Sin embargo, esta clase de temores están basados en exageraciones y se basan en una visión incompleta de lo que es la drogadicción. Lo cierto es que técnicamente es posible desarrollar trastornos adictivos a algunos fármacos, pero del mismo modo en el que casi ninguna intervención médica está totalmente libre de riesgos, se aplican protocolos para reducir todo lo que se pueden las probabilidades de que esto ocurra. Así pues, veamos si, en la práctica, es razonable asumir que hay muchas posibilidades de “engancharse” a uno de estos productos recetados por el psiquiatra.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Pueden los psicofármacos generar adicción? Principales tipos de sustancias adictivas

Para entender las causas por las que algunos fármacos dan lugar a trastornos adictivos, es importante conocer antes las tres grandes categorías de sustancias capaces de producir esta patología.

1. Drogas de síntesis de uso recreativo

Las drogas de síntesis englobadas en esta categoría son todas aquellas sustancias producidas por síntesis química, cuyo uso más generalizado se encuentra en contextos recreativos y sociales, como en fiestas, festivales de música o raves. Se trata de drogas ilegales que, por el hecho de serlo, no están sometidas a ningún control en su producción, distribución y venta, lo cual significa entre otras cosas que son adulteradas con relativa frecuencia y que muchas veces son vendidas a través de engaños. Como resultado, una sola dosis de estos productos puede llegar a tener efectos muy nocivos sobre el organismo, e incluso producir secuelas o la muerte.

Algunas de las drogas de síntesis más comunes son el éxtasis, el GHB, la ketamina, la metanfetamina y el PCP o “polvo de ángel”, siendo todas ellas altamente peligrosas para la salud de quien las toma y cuyos efectos en el organismo pueden ser intensos y muy duraderos.

La mayoría de las drogas de síntesis tienen efectos relacionados con la euforia y la activación del organismo, o, por el contrario, producen efectos sedantes; es decir, sus principales efectos tienen un impacto en el estado de ánimo

En cuanto a los efectos negativos en el organismo a corto y largo plazo, podemos encontrar las alteraciones cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares, los infartos, la ansiedad, la agresividad, el insomnio y en casos más graves los brotes psicóticos.

2. Compuestos naturales con potencial adictivo

En esta categoría encontramos productos que han sido relativamente poco manipulados por el ser humano antes de la puesta en venta; en este caso la sustancia no ha sido sintetizada en un laboratorio. El repertorio de drogas que encontramos aquí es amplio y con una gran diversidad de efectos tanto cualitativa como cuantitativamente: desde la cafeína del café hasta la psilocibina de los hongos alucinógenos, pasando por la marihuana. En todo caso, cabe tener en cuenta que el hecho de que sean productos más o menos “naturales” no los hace mejores; en los casos de las sustancias ilegales, la falta de regulación sigue teniendo muchos riesgos para la salud.

3. Psicofármacos

La adicción a psicofármacos es otra de las adicciones a sustancias químicas de uso legal, y consiste en desarrollar una adicción física a determinados productos recetados por el médico, especialmente a los ansiolíticos e hipnóticos.

Aquí, la sustancia a la que se es adicto se vende como parte de un tratamiento y es perfectamente legal siempre que su consumo se realice en el contexto regulado que establece la ley. No obstante, su uso incontrolado tiene efectos a nivel fisiológico, cognitivo y/o conductual, por lo que se plantean medidas de prevención, pero su modo de uso no debe ser considerado al margen del ámbito de las intervenciones clínicas, que tiene varias estrategias para favorecer un consumo seguro.

¿Debo preocuparme por el potencial adictivo de algunos psicofármacos?

La capacidad de generar adicción que presentan algunos psicofármacos no son más que parte de los efectos secundarios que todos los médicos tienen en cuenta a la hora de prescribir medicamentos; es por eso que se establecen protocolos de seguridad para evitar que surjan este tipo de alteraciones.

Por un lado, se tiene en cuenta el daño a la calidad de vida que la patología a tratar produce en la persona, y también su modo de vida y experiencias previas con otros fármacos, para ofrecer la opción más segura. Esto se hace tanto dando unas pautas de administración muy claras (estableciendo una dosis mínima para obtener el efecto terapéutico y una frecuencia de toma que no resulte excesiva), recetando el psicofármaco más seguro de entre los que hay disponibles (o no han mostrado no tener efectos o tener efectos adversos demasiado intensos en ese paciente), e informando de lo que hay que hacer para identificar las primeras señales de adicción, de modo que si esto ocurriera, se pueda modificar el tratamiento a conveniencia.

En general, los médicos disponen de varios psicofármacos y, cuando uno muestra dar problemas, es sustituido por otro (a veces dejando pasar un tiempo para evitar el solapamiento de ambas sustancias en el cuerpo).

Además, como la mayoría de pacientes tan solo han entrado en contacto con esos fármacos mediante la prescripción médica, están muy poco expuestos al tipo de ambientes en los que estas pueden ser conseguidas ilegalmente. En todo caso, es fundamental tener claro que debe existir una comunicación fluida entre paciente y médico, y que no hay que demorarse al informar de los efectos indeseados de un medicamento si estos se han dado.

¿Buscas asistencia psicoterapéutica o psiquiátrica?

Si estás buscando tratamiento psicológico o psiquiátrico, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos ponemos a tu servicio más de 20 años de experiencia atendiendo pacientes, e intervenimos en las áreas de la psicoterapia individualizada, la terapia familiar y de pareja, la psiquiatría, la neuropsicología, la logopedia y la sexología. Puedes encontrarnos en nuestro centro situado en Madrid, en el barrio de Goya.

Nuestra Terapia de Psiquiatría

Referencias bibliográficas:

Cheetham, A.; Allen, N.B.; Yücel, M.; Lubman, D.I. (2010). The role of affective dysregulation in drug addiction. Clinical Psychology Review, 30(6): pp. 621 – 634.

Crocq, M.A. (2003). Alcohol, nicotine, caffeine, and mental disorders. Dialogues Clin Neurosci, 5(2): pp. 175 – 185. ¿Pueden los psicofármacos generar adicción?

Lewis, M. (2018). Brain Change in Addiction as Learning, Not Disease. The New England Journal of Medicine, 379(16): pp. 1551 – 1560.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio