Ninfomanía ¿Qué es y cómo lo tratan los sexólogos en terapia?

¿Qué es la ninfomanía o hipersexualidad y cómo se trata?

¿Qué es la ninfomanía y qué tratamiento tiene? La ninfomanía es un concepto muy polémico y que, a la vez, es conocido (al menos de oídas) por muchas personas.
Pero… realmente ¿se trata de un fenómeno representativo de los problemas de salud mental que puede desarrollar el ser humano? Este es el tema en el que nos centraremos en este artículo, en el que veremos qué es la ninfomanía.

Nuestra Terapia Sexológica

Ninfomanía ¿Qué es?

El término “ninfomanía” apareció por primera vez en el siglo XIX. Basándose como raíz en la palabra griega “nymphe”, que significa “esposa joven” (y que a su vez era utilizado para referirse a criaturas mitológicas promiscuas y muy feminizadas), desde el principio esta palabra estuvo relacionada con un marco ideológico puritano y que hoy en día consideramos ultraconservador.

En este periodo histórico se produce una transición a la hora de interpretar los comportamientos considerados socialmente inaceptables o “degenerados”. En los inicios de ese siglo, aquellos patrones de conducta que rompían con las normas y podían ser asociados al concepto de la locura eran achacados a la influencia del demonio, o del mal en un sentido sobrenatural. Sin embargo, con el paso de las décadas, el origen de este tipo de fenómenos fue quedando desplazado al mundo de la medicina y la psiquiatría.

Se pasaba así de una perspectiva claramente religiosa a otra aparentemente científica y basada en el estudio de la materia y del cuerpo humano; pero, a la práctica, este nuevo paradigma no resultaba claramente más emancipador para las personas tratadas, que muchas veces debían pasar por unos tratamientos y por unas medidas de contención y recortes de sus libertades que suponían una tortura.

Así pasaba también con la ninfomanía, que era un concepto con connotaciones claramente morales que, sin embargo, era utilizado en el contexto de la medicina, y que se utilizaba solo en personas de sexo femenino. En esencia, la palabra ninfomanía era utilizada para etiquetar y estigmatizar a las mujeres que expresaban su sexualidad de una manera inaceptable para los estándares morales de la época, todo ello bajo una apariencia de intervención en salud mental.

Así, al considerar que determinadas mujeres eran ninfómanas, en cierto modo se emulaban las dinámicas de dominación que existían cuando pocas décadas antes se acusaba de brujas a algunas vecinas vistas con malos ojos. De hecho, para determinar que alguien había desarrollado ninfomanía ni siquiera tenía por qué presentar una vida muy promiscua. Tan solo, debía mostar ciertas actitudes “liberales” asociadas a la libido.

¿Entonces…la ninfomanía no es un problema de salud?

Llegados a este punto, cabe preguntarse si realmente no hay ningún problema de salud que pueda ser entendido como “ninfomanía”. La respuesta es sí y no. Por un lado, queda claro que lo que motivó la aparición de este término no era la necesidad de entender problemas de salud mental reales, sino una serie de estereotipos de género y el sexismo. Pero, a pesar de ello, es posible que en la actualidad algunas personas utilicen incorrectamente esta palabra para referirse a problemas reales que deberían ser atendidos en terapia.

En este segundo caso hablamos no de ninfomanía, sino de hipersexualidad. La hipersexualidad es un conjunto de complicaciones en la regulación de la conducta sexual (incluyendo aquí tanto el procesamiento de impulsos sexuales como la gestión de comportamientos observables como la masturbación) que llevan a depender demasiado de la satisfacción de estos impulsos, y que generan descontrol sobre el propio comportamiento. Este fenómeno puede darse tanto en hombres como en mujeres.

 

¿Cómo se trata la ninfomanía?

No existe un tratamiento estandarizado para la hipersexualidad, así que para ayudar a los pacientes con problemas de este tipo se pone especial énfasis en comprender las causas específicas que lo producen, tanto las relativas a las características del individuo, como las que tienen que ver con el contexto en el que vive y su historia reciente.

En cualquier caso, es habitual usar técnicas de gestión del estrés y la ansiedad, de modulación de las emociones y de los pensamientos, y la potenciación de la capacidad de encontrar satisfacción en otros ámbitos de la vida poco relacionados con el sexo. En ocasiones también se recomienda recurrir a la terapia de pareja.

A veces, también puede deberse a que la conducta sexual esté vinculada a una dependencia del consumo de drogas, también se aplicaría un tratamiento especializado para estas adicción.

¿Estás buscando servicios de psicoterapia o terapia sexual?

Si estás experimentando problemas en el ámbito sexual o en la gestión de las emociones, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos más de dos décadas atendiendo pacientes, y trabajamos tanto desde el ámbito de la psicoterapia como desde el de la psiquiatría y la terapia de pareja, entre otros.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Bancroft, J. (2008). Sexual behavior that is “out of control”: A theoretical conceptual approach. Psychiatric Clinics of North America, 31: pp. 593 – 601.
Blum, K., Badgaiyan, R. D., & Gold, M. S. (2015). Hypersexuality addiction and withdrawal: phenomenology, neurogenetics and epigenetics. Cureus, 7(7): e290.
Derbyshire, K.L., & Grant, J.E. (2015). Compulsive sexual behavior: A review of the literature. Journal of behavioral addictions, 4(2): pp. 37 – 43.
Quadland, M.C. (1985). Compulsive sexual behavior: Definition of a problem and an approach to treatment. Journal of Sex and Marital Therapy, 11: pp. 121 – 132.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio