Gracias a los avances sociales, cada día contamos con más información para entender la diversidad sexual. Ser pansexual es una orientación sexual ya reconocida como existente, lo cual promueve la libertad y los derechos humanos que nos permiten vivir nuestra sexualidad de la forma en la que nos sintamos bien. La población, especialmente la más joven, cada vez está más abierta y habituada a las nuevas formas de identificarse sexualmente que son posibles. No debemos olvidar que es una tarea de toda la sociedad ir adaptándose a todas las realidades existentes.
Cuando hablamos de la orientación sexual, nos referimos a nuestra atracción hacia otra persona ya sea de forma emocional, sexual, afectiva, personal y/o romántica. Tradicionalmente, la orientación sexual que ha sido aceptada de forma social es la heterosexualidad, es decir, la atracción que se produce entre un hombre y una mujer. Sin embargo, existen otras opciones diferentes y conocerlas es importante para contar con información adecuada acerca de la sexualidad humana.
A lo largo de este artículo, introduciremos algunos conceptos relevantes respecto a la diversidad sexual, explicaremos en qué consiste identificarse sexualmente como persona pansexual y trataremos de clarificar las posibles dudas que puedan surgir al respecto, con un objetivo psicoeducativo y de promoción de la salud sexual.
La diversidad sexual
Con el paso de los años, la sociedad se ha ido abriendo poco a poco en cuanto a las formas de pensar, aunque aún queda mucho trabajo por hacer para educar en la diversidad sexual. Esto ha creado muchos mitos y prejuicios en torno a este tema. El concepto diversidad sexual hace referencia a todas las posibilidades que tenemos las personas de asumir, expresar y vivir nuestra sexualidad, así como de nombrarnos y reconocer nuestras orientaciones e identidades sexuales y de género. La diversidad sexual implica que todos los deseos tienen derecho a existir y manifestarse sin más límites que el respeto a los derechos de las otras personas.
Reivindicar la defensa de la diversidad sexual es muy importante porque no hacerlo atenta contra los derechos humanos. Tenemos datos muy preocupantes que ponen de manifiesto la necesidad de más visibilización de este tema.
Según Amnistía Internacional, a día de hoy todavía en 11 países la homosexualidad puede suponer pena de muerte. En torno a 64 países tipifican como ilegales las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo. Y, por último, hay países en los que la diversidad sexual no está penada legalmente pero aparece una fuerte discriminación y crímenes de odio hacia las personas no heterosexuales.
- Quizá te interese: Diversidad sexual: rompiendo barreras y celebrando la individualidad.
¿Qué es ser pansexual?
La pansexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por sentir atracción sexual y sentimental hacia otras personas sin importar su sexo y/o género. Es decir, ser pansexual consiste en romper con las barreras de género e identidad. Algunas personas consideran que la pansexualidad es la orientación sexual más amplia e inclusiva que existe. Vamos a profundizar un poco más en esta idea, con el objetivo de clarificar a qué nos estamos refiriendo.
La pansexualidad se refiere a que te atraen las personas considerando como poco relevante su sexo o su género. Es decir, no te interesa si la otra persona es cis (si tiene una identidad de género que condice con el sexo asignado al nacer) o trans (si tiene una identidad de género que no coincide con el sexo asignado al nacer), si es una persona no binaria (no te nombras dentro del sistema de género binario hombre o mujer), si es hombre o si es mujer. Nada de eso es relevante ni influye en la atracción sexual o sentimental que la otra persona te genera.
Una persona pansexual considera que la atracción sexual y sentimental está basada en otros factores de la persona que nada tienen que ver con aspectos relacionados con el género o sexo, sino que está basada en otras características tales como la forma de pensar de la otra persona, sus gustos, sus intereses, su personalidad… Se identifican como personas abiertas a sentir atracción por otras personas de una forma amplia e inclusiva.
¿Cuál es la diferencia entre ser pansexual y ser bisexual?
Una duda que suele surgir cuando se habla acerca de la pansexualidad es en qué difiere ésta de la bisexualidad, o si hay diferencias. Pues bien, la respuesta es que la pansexualidad no es lo mismo que bisexualidad, son orientaciones sexuales diferentes.
La principal diferencia quizás sería que la pansexualidad minimiza la importancia del sexo y género, mientras que las personas bisexuales sí reconocen su relevancia. Para las personas bisexuales, es importante incidir en su identidad sexual que es posible sentir atracción por ambos géneros reconocidos en el sistema binario, justamente para visibilizar que esta realidad existe y es posible, en contraposición a la orientación sexual normativa que es la heterosexualidad.
- Quizá te interese: ¿Qué significa ser bisexual? ¿Cómo sé si lo soy?
Desmontando mitos acerca de la pansexualidad
A continuación veremos una serie de mitos acerca de la pansexualidad
1. Ser pansexual está relacionado con la promiscuidad
Este es un mito que en general aparece entorno a las orientaciones sexuales diferentes a la heterosexualidad. Sin embargo, no hay ninguna relación entre identificarse como persona pansexual y tener comportamientos o prácticas promiscuas. No hay evidencias que prueben esta falsa creencia, que realmente está basada en prejuicios negativos hacia la diversidad.
De forma añadida a la promiscuidad, también este mito incluye ideas como que las personas pansexuales tienen un mayor nivel de actividad sexual o que es más probable que sean infieles, entre otras cosas. Sabemos que estas características son propias de cada persona y totalmente independientes de su orientación sexual, por lo que asociarlas a una orientación sexual concreta es erróneo y favorece el mantenimiento de mitos y estereotipos.
2. Ser pansexual es una moda
Este es otra de las creencias que quizás hemos podido escuchar entorno a la pansexualidad y/o a otras orientaciones sexuales diversas.
Para desmontarlo, es importante saber que una persona no elige su orientación sexual, nadie se ‘convierte’ ni ‘convierte a los demás’ en pansexuales, homosexuales, bisexuales… La diversidad sexual con sus diferentes orientaciones sexuales siempre han existido en todos los grupos humanos, en todas las épocas y len diferentes lugares. La diferencia es que hoy en día las diferentes orientaciones cuentan con mayor visibilidad.
3. Las personas pansexuales están confundidos acerca de sus preferencias.
Esto es falso. Solo porque sus preferencias puedan ser más inclusivas o se salgan de la heterosexualidad, esto no significa que no identifiquen adecuadamente su deseo o su atracción sexual hacia otras personas.
Como hemos nombrado en diferentes ocasiones a lo largo de este artículo, existe una amplia variedad de orientaciones sexuales y respetar los derechos humanos respecto a la diversidad sexual implica tener apertura ante estas posibilidades, que no hacen daño a nadie.
Conclusiones
A lo largo de este artículo hemos incluido información relevante para entender la pansexualidad. El objetivo de ello es ofrecer información adecuada para conocer esta orientación sexual y favorecer la visibilización de las personas de orientaciones sexuales diversas, que aún a día de hoy, siguen sufriendo importantes violencias simplemente por ser cómo son.
A modo de conclusión, se hace relevante añadir que la identidad de género y la orientación sexual están ligadas a aspectos fundamentales de nuestra identidad personal, por lo que para encontrarnos en una situación de bienestar, es muy importante tener entornos seguros donde poder expresarnos acerca de nuestra orientación sexual como queramos, donde sintamos que somos aceptados/as tal y cómo somos. Tenemos el derecho a vivir nuestra sexualidad de forma libre y respetada.
Si al leer este artículo identificas la necesidad de hablar acerca de tu experiencia entorno al desarrollo de tu orientación sexual, el espacio de la terapia psicológica puede ser un lugar seguro para ello. Además, es muy importante que si en algún momento no te sientes cómodo/a con tu psicólogo/a, puedas expresarlo para poder hablar de lo que sientes, ya que la prioridad en terapia siempre es que te sientas cómodo/a y seguro/a.
¿Necesitas ayuda para comprender la diversidad sexual?
Si necesitas ayuda para comprender mejor la diversidad sexual o necesitas hablar con alguien acerca de algún tema en relación a las diferentes orientaciones sexuales, nuestro equipo de psicólogos/as y sexólogos/as profesionales te podría ser de ayuda. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años brindando nuestros servicios de psicoterapia en Madrid. Actualmente ofrecemos sesiones tanto de manera presencial como en el formato de terapia online. Nuestros psicólogos y psicólogas pueden atender tu caso de manera especializada a las necesidades personales o familiares.
Referencias bibliográficas:
Colmenero, R. M. (2018). Rompiendo la brecha de la heteronormatividad. Identidad de género y nuevas tendencias sexuales en educación primaria. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 4(3).
Morandini, J. S., Blaszczynski, A., y Dar-Nimrod, I. (2017). Who adopts queer and pansexual sexual identities?. The Journal of Sex Research, 54(7), 911-922.
Riquer, L. P. y Francisco, A. (2014). Reapropiándonos de nuestras vidas. Un espacio para el empoderamiento y la visibilización de mujeres lesbianas, bisexuales y pansexuales. Kult-ur, 1(2), 209-216.
Sandoval Calle, A. E. (2016). La licuefacción de la sexualidad: una aproximación a la pansexualidad en la modernidad líquida (Bachelor’s thesis, PUCE).