¿Qué hace un psicólogo y cómo puede ayudarte?

¿Qué hace un psicólogo y cómo puede ayudarte?

Lo que hace que mucha gente se plantee ir o no ir a terapia tiene mucho que ver con que se desconoce lo que hace un psicólogo. El no saber bien la finalidad que tiene o puede tener una terapia hace que nos retraigamos de hacerla. No todo el mundo necesita terapia, así que, en el fondo, está bien que te hagas este tipo de preguntas si te estás planteando empezar: ¿para qué voy a ir a terapia? ¿qué hace un psicólogo?

La psicología es la ciencia que estudia, analiza e intenta predecir la conducta humana. Muy, en resumen, el psicólogo es el o la profesional que te ayuda a entender qué haces, para qué lo haces y qué consecuencias tiene lo haces. En este artículo te explicamos qué hace un psicólogo y cómo te puede ayudar por si te estás planteando acudir a terapia que tengas un poco más claro qué puedes esperar de la terapia y qué no.

Nuestra Terapia Psicológica Online

¿Qué hace un psicólogo?

En primer lugar, lo primero que tienes que saber es que existen varias corrientes de psicoterapia dentro de la psicología y que, por defecto, todas y todos los psicólogos están formados en la rama cognitivo-conductual. Lo normal, es que a lo largo de su carrera profesional el o la profesional se vaya especializando y formándose en otras ramas más completas y con las que se sienta cómodo. Además, de en la corriente, el psicólogo se puede formar y especializar en otras áreas: educación, infanto-juvenil, adicciones, sexualidad, deporte, trastornos de la conducta alimentaria, trauma, abuso sexual, etc.

Otro aspecto que es importante saber es que la mayoría de los psicólogos cuentan con la habitación general sanitaria, es decir, estamos habilitados para tratar cualquier tipo de trastorno. Ahora bien, que se cuente con una habilitación oficial, no quiere decir que se tenga la capacitación para tratar según qué tipo de trastorno. Por eso, es tan importante la formación continua y la experiencia, así como, contar con un equipo de otros psicólogos con diferentes perfiles para que te puedan derivar a otros profesionales que te puedan atender mejor.

A partir de aquí qué hace el psicólogo dependerá de su área de especialización. Por ejemplo, un terapeuta infanto-juvenil atenderá a niños y familias, mientras que un terapeuta de pareja atenderá a parejas. No obstante, qué hace un psicólogo exactamente y qué es en lo que te puede ayudar es algo que podemos explicar de forma generalizada. En el siguiente apartado te lo señalamos.

Qué hace un psicólogo: 7 maneras en las que puede ayudarte.

A continuación, nos gustaría explicarte qué hace un psicólogo y la manera en la que puede ayudarte una terapia psicológica, de manera general, independientemente del motivo de consulta. A la par te contaremos lo que no hace un psicólogo.

1. Te acompaña

Tengas la dificultad que tengas, la principal función del psicólogo es acompañar. Está ahí, te va a escuchar y no te va a juzgar con lo que le cuentes. Se interesa por tu proceso, está ahí en los avances, pero también en los retrocesos. No va a tomar decisiones por ti (te podrá hacer alguna recomendación), sino que te acompañará tomes las decisiones que tomes.

2. Te guiará

Si el psicólogo se percata de que alguna de las decisiones de las que tomas no va encaminada, te guiará con argumentos para que tú veas que no es el mejor camino, pero al final tú decides si hacerle caso o no. Otro aspecto importante de lo que hace un psicólogo en cuanto a la guía que proporciona es guiarte para que tú llegues a tus conclusiones y a tu autoconocimiento. Esto se hace mediante las preguntas socráticas.

3. Te escuchará

La terapia te brinda un espacio seguro es el que puedes desahogarte. Aunque no es ni de lejos lo único a lo que se dedica el psicólogo, darte ese espacio para que puedas ventilar o contar cómo te sientes cuando no puedes hacerlo en otros contextos es una parte importante de la terapia.

4. Evaluará tu problema

Las primeras sesiones irán encaminadas a analizar cuál es el problema y de donde viene, pero, sobre todo, qué es lo que lo está manteniendo. Para ello, en las primeras sesiones puedes sentir que te hace muchas preguntas para conocer todo tu contexto, más allá del problema. También puedes sentir que quien más habla eres tú, pero es necesario para hacer un buen análisis.

5. Respetará tus ritmos

Si no estás preparado o preparada para hablar de todas las áreas de tu vida o hay algo que aún no quieras comentar tu terapeuta te lo respetará. No quiere decir que no sea necesario hablar de ello, sino que esperará a que seas tú quien saque el tema cuando sientas la comodidad y la confianza suficiente para hacerlo.

6. Te explicará cómo está funcionando tu problema

Una vez realizada la evaluación, te explicará cómo está funcionando tu problema y qué es lo que lo está manteniendo. Te indicará qué cambios puedes llevar a cabo para que lo manejes de otra manera. Todo esto se hace desde el mutuo acuerdo, es decir dentro de qué hace un psicólogo, no está metido en el saco mandarte hacer algo o pautarte algo (como lo haría un médico, por ejemplo). No esperes que a través de pautas o ejercicios el problema en sí desaparezca. Si fuera tan fácil esta profesión no existiría o, por lo menos, el proceso no duraría tanto.

7. Analizará contigo alternativas

Te propondrá cambios, siempre en un trabajo conjunto contigo, y han de ser cambios que estés dispuesto o dispuesta hacer. De nuevo, respetará tus ritmos para poner en práctica dicho cambios. Además, te ayudará a que seas tú quien, en adelante, sepas explicar tu propia conducta, sepas analizar tus sentimientos y aceptes tus pensamientos y que no sean ellos los que elijan por ti.

8. Te ayudará a poner en práctica las alternativas

Una clave esencial de la terapia es el compromiso. La terapia no es fácil, no es que te digan lo que tienes que hacer y tú hacerlo. Los cambios que hayas llegado al acuerdo con tu terapeuta de llevarlos a cabo tendrán que contar con tu compromiso de hacerlo, por muy dificultosos que te puedan resultar. El compromiso radica en llevarlo a acabo a pesar de las emociones desagradables que te genere.

9. Te ayudará a aceptar

En muchas ocasiones durante la terapia se pondrán sobre la mesa situaciones que no se pueden cambiar. En ese caso, solo nos queda el camino de la aceptación. No podemos explicar cognitivamente qué es la aceptación, es algo que se siente y, una vez lo sientes, te das cuenta de que estás aceptando. Podemos decir que es un proceso y que es algo que se ha de experimentar para saber lo que es. También podemos decir que no es resignación.

Conclusiones

Nos daría para un libro o más escribir sobre qué hace un psicólogo y qué es todo lo que entraña la psicología como profesión. Se trata de una profesión humana en la cual, a través de la relación terapéutica, se propicia el cambio en la persona.

La Terapia de Aceptación y Compromiso utiliza una metáfora muy reveladora sobre cómo funciona la terapia: imagina que tu terapeuta y tú sois dos escaladores. Cada uno tiene que escalar por su montaña. El objetivo de tu terapeuta es que llegues a la cima lo más rápido posible pero sin que te tropieces demasiado. El caso es que desde la perspectiva del terapeuta solo ve un lado de la montaña, y desde tu perspectiva hay una parte que sólo ves tú y que tu terapeuta no ve. Esa es la parte que le tienes que contar tú, cómo son las rocas por ahí, si son accesibles… Como hay un lado de tu montaña que solo ve tu terapeuta, te podrá decir por los caminos que puedes ir y tendrás que fiarte. No porque sea más listo o porque ya haya escalado esa montaña antes, sino porque desde su perspectiva tiene mejor visión que tú.

El psicólogo no escalará la montaña por ti, la única ventaja que tiene es la perspectiva. Él tiene que escalar su propia montaña también. Además, tratará de ser objetivo e intentará no influenciarte con sus propias experiencias escalando la montaña. Por eso, es tan importante que le cuentes qué ves tú desde tu perspectiva, ya que tu montaña y la suya no son la misma.

¿Buscas servicios de psicoterapia?

“Para qué voy a ir al psicólogo si ya tengo amigos” o “qué me va a decir un psicólogo que yo no sepa” son frases que se escuchan recurridamente en personas a las que se les recomienda ir a terapia. Repetimos que no todo el mundo necesita terapia. Si es tu caso, el terapeuta que te atienda te lo dirá. Lo cierto es que todas las personas tenemos sufrimiento en nuestras vidas que no sabemos cómo manejar y es ahí donde un profesional de la psicología te puede ayudar. Si te estás planteando ir a terapia puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos.

Nuestra Terapia Psicológica

Referencias bibliográficas:

Yalom, I. D., & Fernández, J. S. (2018). El don de la terapia. Destino.

Morón, J. J. M., & Aguayo, L. V. (2021). Fundamentos y aplicaciones clínicas de FACT: una intervención para abordar el sufrimiento humano a través de las terapias contextuales. Ediciones Pirámide.

Guacanéz, M. A. A., & Forero, I. A. U. (2021). Terapia de Aceptación y Compromiso y uso de metáforas para promover flexibilidad psicológica. Indagare, (9).

¡COMPARTELO!
Brenda Ruano Bodemer
Brenda Ruano Bodemer
Brenda Ruano Bodemer (Madrid, 1993) se graduó en Psicología por la UCM. Trabaja en la consulta privada desde 2016. Desde entonces, lleva formándose en distintos ámbitos de la psicología: Máster en Sexología, educación sexual, asesoramiento y terapia sexual (UCJC, IUNIVES), Máster en Psicoogía deportiva (UNED). Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad de Nebrija). Título en Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (COP). Además de la consulta privada, ha trabajado en centros de día de adicciones y, actualmente, imparte talleres de Educación Sexual en institutos y da formación a profesores sobre Educación Sexual.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio