¿Qué hacer ante las rabietas infantiles?

Rabietas Infantiles: ¿Por qué se dan y cómo solucionarlas?

Las rabietas infantiles son una de las experiencias más frustrantes para los padres y las madres de niños pequeños, y muchos tienen problemas para gestionar adecuadamente estas situaciones.

Por ello, a lo largo de este artículo veremos algunas estrategias útiles para afrontar los berrinches por parte de nuestro hijo y abordarlos de una manera coherente con un estilo de crianza positivo.

Nuestra Terapia Infantil

¿Qué son las rabietas infantiles?

Empecemos comprendiendo el concepto de rabietas infantiles. Estas son un fenómeno relativamente habitual durante toda la etapa de la infancia, y que se caracteriza por un comportamiento disruptivo por parte del niño o la niña ante una situación que considera injusta; fundamentalmente, protesta intensamente a través de los gritos y/o los llantos, y a veces también moviéndose de una manera que resulte poco adecuada teniendo en cuenta el contexto (por ejemplo, tirándose al suelo en mitad de la calle mientras se va hacia la escuela con el padre).

Dicha clase de patrones de comportamiento puede ser entendida como un intento por sabotear lo que los mayores de la casa esperan del niño en un determinado momento: se trata de una manera radical de protestar asegurándose de que lo que hacen genera malestar en los adultos. Los pequeños tienen una comprensión limitada e las complejidades de la vida, pero enseguida notan que hay determinadas maneras de expresar las emociones que les permiten captar la atención y tener algo con lo que negociar para hacer que se cumplan sus demandas. Pero veamos más en detalle las causas de este fenómeno, que suelen ser varias y estar combinadas.

Causas de las rabietas infantiles

Las principales causas de las rabietas infantiles son las siguientes.

1. Tendencia a pasar por alto las normas de comportamiento en sociedad

Los niños y niñas tienen una tendencia a centrar sus metas en el aquí y ahora, y en las experiencias que tienen que ver con los sentidos. Esto hace que para ellos las normas sociales y las metas asociadas a gozar de una buena aceptación social y de estar bien integrados en la sociedad sean difíciles de comprender y tengan poca prioridad. A fin de cuentas, por el hecho de ser muy pequeños ya tienen en cierta manera garantizado que se les presta atención y no sufrirán el mismo nivel de rechazo que sufriría un adulto (no necesitan implicarse mucho en “ganarse el favor” de los demás) y por otro lado, los objetivos que tienen que ver con crear un clima de paz y armonía con los demás son demasiado abstractos para resultarles importantes: su cerebro aún no está lo suficientemente desarrollado como para poner esta clase de factores por delante de las ganas de hacer algo en el momento presente, y por eso tienden a ceder más a la impulsividad.

Quizá te interese: 5 claves para establecer normas y límites en la infancia

2. Falta de recursos para expresarse

Por otro lado, los niños y niñas tienen menos recursos para expresar exactamente cómo se sienten y qué es lo que quieren, y por eso se ven en la necesidad de recurrir a métodos de “brocha gorda” para llamar la atención. Las rabietas infantiles son una manera de dejar claro que no están conformes con una determinada situación

3. Posibles trastornos psicológicos

Aunque en la gran mayoría de los casos los niños y las niñas que realizan rabietas infantiles no tienen ninguna psicopatología, en algunos casos puede existir una que sea parte de las causas. Por ejemplo, ocurre con relativa frecuencia en los pequeños que han desarrollado TDAH, dado que tienen menos recursos para no ceder ante su impulsividad.

¿Qué hacer para gestionar las rabietas infantiles?

A la hora de afrontar las rabietas infantiles como pare o madre, ten en cuenta los siguientes consejos.

1. Adopta una actitud calmada

Hagas lo que hagas, muestra a través de tus gestos y e tus acciones que te encuentras en un estado de calma y que sigues siendo tú, la persona adulta, la que tiene el control de la situación.

2. No castigues de manera sistemática

A no ser que a través de su berrinche esté incumpliendo alguna de las normas que habías fijado (las cuales deben estar muy claras), no castigues al pequeño; pon el foco más bien en hacer que regrese a un estado de calma, dirigiendo su atención hacia un estímulo o una actividad que pueda “tirar” de su foco atencional.

En vez de asumir que te está chantajeando a través de una estrategia 100% guiada por su voluntad y por su pensamiento estratégico, ten en cuenta que la rabieta también es algo de lo que le cuesta salir una vez ha empezado, así que ayúdale a romper con esa dinámica de protestas y e insatisfacción.

3. No ignores sus emociones, pero tampoco te pongas a discutir sus motivos

En un estado de berrinche, es muy complicado que un niño o una niña se ponga a discutir o a razonar acerca de sus motivos; si lo intentas, tan solo percibirás que te encuentras en un estado de vulnerabilidad en el que debes esforzarte mucho por defender tu postura. En vez de eso, afronta la situación intentando crear un nuevo clima emocional entre vosotros, en vez de intervenir en el mundo de las ideas y las argumentaciones complejas. Es importante que entienda el porqué de tus acciones, pero esto déjalo para justo después de la rabieta, cuando se haya calmado.

4. En caso de que necesites llegar a un lugar, limítate a hacer que os mováis, no a castigar

Algunos padres y madres frustrados por las rabietas infantiles agarran a los pequeños del brazo y los zarandean mientras avanzan hacia el lugar de destino. Esto es un error y debes evitarlo a toda costa. Simplemente busca la manera más sencilla de moveros juntos o de transportar al niño en tus brazos creando las mínimas incomodidades para ambos.

5. En casos extremos, busca ayuda profesional

En psicoterapia podrás disponer de la atención personalizada de expertos en el comportamiento infantil, quienes podrán ayudar al pequeño a gestionar sus emociones.

¿Buscas apoyo psicológico para padres, madres y niños?

Si te interesa contar con asistencia psicoterapéutica para niños y niñas o bien necesitas asesoramiento psicológico para padres y madres, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años ofreciendo nuestros servicios, y atendemos a personas de todas las edades. A través de la terapia infanto-juvenil podemos intervenir en los posibles problemas de aprendizaje o de desarrollo de los pequeños, así como ayudarles a superar la raíz de su malestar que les lleva a comportarse de manera disruptiva o desorganizada; y también os podemos ayudar a partir de la terapia familiar o de pareja. Además, trabajamos en las áreas de la logopedia, la neuropsicología y la psiquiatría. Nos encontrarás en nuestro centro situado en el barrio de Goya de Madrid, o bien puedes optar por la opción de la terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia Infantil

Referencias bibliográficas:

Brown, T.E. (2006). Executive Functions and Attention Deficit Hyperactivity Disorder: Implications of two conflicting views». International Journal of Disability, Development and Education, 53(1): pp. 35 – 46.

Daruna, J.H.; Barnes, P.A. (1993). A neurodevelopmental view of impulsivity. En McCown, William George; Johnson, Judith L.; Shure, Myrna B. (eds.). The Impulsive Client: Theory, Research, and Treatment. Washington, DC: American Psychological Association.

Magaz Lago, A., y García Pérez, E. Manuel. (2011). Perfil de Estilos Educativos, PEE. Grupo ALBOR-COHS, Madrid.

 

 

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Scroll al inicio