¿Cómo conseguir una relación entre iguales en la pareja?

¿Cómo conseguir una relación entre iguales en la pareja?

¿Cómo conseguir una relación entre iguales en la pareja?. Una relación de pareja debe estar cimentada en la igualdad si se quieren tener garantías de éxito. Esto no solo es importante por motivos morales (los dos miembros tienen los mismos derechos) si no que, además, fomenta el diálogo y la comprensión y evita que aparezcan situaciones de conflicto basadas en el resentimiento.

Sin embargo, a veces no es nada fácil construir relaciones iguales, pues a menudo el “poder” se acumula en uno de los miembros, con las consecuencias nocivas que esto tiene en la relación. Así pues, ¿cómo conseguir una situación de igualdad real en nuestra relación de pareja? A continuación, os proponemos una serie de consejos que pueden ayudaros.

 Nuestra Terapia Psicológica

Consejos para establecer una relación entre iguales en la pareja

A menudo creemos que una relación se construye de forma prácticamente espontánea, donde todo fluye y encuentra su lugar. Nada más lejos de la realidad. Construir una relación sana requiere un trabajo diario, tanto individual (donde cada miembro analiza su comportamiento) como conjunto (donde se establece un diálogo basado en la sinceridad y el respeto).

¿Cómo fomentar esta condición de igualdad en tu relación? Sigue leyendo y te daremos algunos consejos.

A continuación describiré los puntos más importantes:

1.   El respeto es clave

Se trata de un aspecto que de ninguna manera se puede omitir. Sin respeto no hay confianza, puesto que la otra persona se sentirá agredida y ofendida, y sin confianza no se puede establecer diálogo alguno. Así que, recuerda, el primer paso para fortalecer la igualdad en tu relación es tratar a la otra persona siempre con respeto (y que esta también te trate a ti de la misma manera).

El respeto se fundamenta en cosas tan sencillas como respetar el turno de palabra, no interrumpir cuando el otro está hablando, no gritar, no insultar a la otra persona, etc.

2.   Dejar claras las perspectivas de futuro

Es imprescindible que los dos miembros de la relación sepan hacia dónde desean ir y cuál es el nivel de compromiso que están dispuestos a ofrecer. Una relación en la que uno solo pretende citas espontáneas y otro desea un vínculo estable difícilmente llegará a buen puerto; mucho menos si estos objetivos no se dejan claros y se presuponen cosas en el otro que después resultan no ser ciertas.

Es preferible dejar claro cuáles son las perspectivas del otro en temas realmente importantes como tener hijos, posibles cambios de vivienda o trabajo, etc., para saber exactamente hacia dónde va la relación y si realmente hay un terreno firme sobre el que construirla.

3.   Compartir tiempo de calidad e intereses comunes

A pesar de que los intereses comunes no son cruciales a la hora de establecer una relación sólida, es un elemento que no hay que infravalorar, pues puede resultar muy útil para unir a los miembros de la pareja. Si ambos compartís intereses y os gusta realizar el mismo tipo de actividades, seguramente encontraréis muchos momentos que compartir que reforzarán vuestra relación.

Una pareja que construye su relación en base a la igualdad comparte también momentos de su día a día y establece una comunicación basada en el respecto. Si cuando llegas a casa no le cuentas a tu pareja nada de lo que te ha pasado en tu jornada, es muy posible que vuestro nivel de confianza y complicidad se vea comprometido. Explicar al otro nuestras vivencias implica abrirnos emocionalmente y, a su vez, favorece que la empatía fluya, así como la ayuda mutua.

4.   El control no construye la igualdad

Si estás todo el día controlando las entradas y salidas de tu pareja, los mensajes que recibe, sus llamadas y sus amistades, es evidente que no existe una verdadera igualdad en vuestra relación. Una pareja de iguales implica que ninguno de los miembros ejerza control sobre el otro, puesto que una relación sana se fundamenta en la libertad y en la responsabilidad de cada uno.

Por lo tanto, fomentad vuestra libertad de elección. Eso incluye también que ninguno de los dos tome constantemente las riendas de una decisión que os implique a los dos, puesto que, de ser así, el miembro que se atribuye el rol electivo estará ejerciendo un poder que debería ser compartido. Además, puede tener consecuencias negativas en la autoestima del otro, lo que puede ocasionar resentimiento y disputas.

5.   Buena predisposición al diálogo

La comunicación es vital a la hora de construir una relación basada en la igualdad. Esto incluye hablarlo todo y no dejarse en la manga ningún tema “tabú”, ocultarlo o disimularlo. Una pareja sana siempre está dispuesta a dialogar para aclarar dudas y solucionar problemas, cosas que difícilmente se conseguirán si se esconden cosas.

Cuando no se establece una comunicación fluida en una relación, es muy probable que una de las dos partes acabe ejerciendo un rol de sumisión, además de que pueden aparecer recelos, sospecha y desconfianza.

¿Te interesan los servicios de terapia de pareja?

Si quieres empezar un proceso de terapia de pareja, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos estaremos encantados de ayudaros. Nos encontrarás en la Calle de Alcalá número 165 y en la calle Rafael Calvo 42, en Madrid.

 Nuestra Terapia Psicológica

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Newsletter Avance Psicólogos
Únete y recibe artículos todas las semanas

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio