Taller sobre Círculo de Seguridad Parental
Programa de reflexión para fortalecer lazos afectivos y conseguir un apego más seguro
Aprende a gestionar tu apego de una manera más segura y las claves de la Seguridad Parental
Cuidando tu mente, transformando tu vida
Psicología Especializada
Taller especializado limitado a 8 participantes
Psicología de calidad al alcance de todos
Taller de 8 sesiones por 350€
Diploma acreditativo
Diploma acreditavo COSP
En Madrid centro
Taller COSP presencial en Madrid centro
¿Qué es el Círculo de Seguridad Parental o COSP?
En 2007, Kent Hoffman, Glen Cooper y Bert Powell de Estados Unidos, con experiencia clínica e investigación, desarrollaron el Círculo de Seguridad Parental (COSP). Este programa se basa en teorías como la del apego, sistemas familiares y relacionales objetales. Su propósito es ayudar a madres, padres y personas cuidadores a comprender las necesidades de apego de las niñas y niños y fomentar relaciones seguras. El COSP abarca aspectos como explorar las relaciones con los niños, comprender sus emociones y necesidades emocionales, apoyarlos en la gestión de sus emociones y fortalecer el apego seguro.
Estudios científicos demuestran que los niños con un apego seguro tienen relaciones más felices con sus padres, se sienten más cómodos expresando sus problemas, son resolutivos, tienen mejores amistades, una autoestima más sólida, mayor resiliencia y mayor seguridad en sus relaciones. El COSP busca fomentar padres y cuidadores disponibles, sensibles, bondadosos y fuertes para fortalecer los lazos afectivos y la seguridad emocional de los niños.
¿Cuáles son los objetivos del taller?
- Fomentar habilidades y destrezas entre padres, madres y personas cuidadoras como la reflexión, la identificación de señales, el acompañamiento en las conductas de exploración, la regulación emocional, la reparación, el reconocimiento de las necesidades, …
- Fortalecer las relaciones seguras entre cuidadores, madres y padres con los y las menores
- Potenciar el que padres, madres y personas cuidadoras sean capaces de hacerse cargo y poner límites con amor, confianza y firmeza cuando sea necesario
- Considerar la importancia de la relación de apego seguro entre padres, madres y personas cuidadoras y los y las menores
¿A quien va dirigido?
Este curso sobre seguridad parental está diseñado para mamás, papás y personas cuidadoras que están comprometidos con el bienestar de niños y niñas de 0 a 12 años. Reconocemos la importancia de involucrar a todos los miembros de la familia y cuidadores en el proceso de aprendizaje.
Además, nos enorgullece ofrecer un ambiente de apoyo y colaboración, por lo que hemos limitado cada grupo a no más de 8 participantes. Esto garantiza que cada participante tenga la oportunidad de compartir sus experiencias, hacer preguntas y recibir una atención personalizada.
En resumen, este curso está abierto a todas las mamás, papás y personas cuidadoras de niños de 0 a 12 años que deseen fortalecer sus habilidades en seguridad parental, y lo hacemos en un formato grupal que garantiza un aprendizaje efectivo y una experiencia enriquecedora para todos los participantes
COSP: Estructura y temas
- Capítulo 1. Bienvenido a Círculo de Seguridad Parental. Uno de los objetivos de este capítulo es introducir el concepto del Círculo de Seguridad y cómo el Círculo tiene lugar en la vida de los menores y los adultos.
- Capítulo 2. Explorando las necesidades de nuestros hijos alrededor del círculo. En este capítulo entre otros se promueve el desarrollo de las habilidades de observación e inferencia y se destaca cómo los menores observan y escuchan a padres, madres y cuidadores.
- Capítulo 3. Acompañar en el círculo. El objetivo es que madres, padres y cuidadores ayuden a los menores a desarrollar capacidades emocionales saludables y duraderas en el contexto de la relación.
- Capítulo 4. Acompañar a los bebés en el círculo. Uno de los objetivos es mostrar que los bebés aprenden a organizar sus sentimientos gracias al apoyo de padres, madres y cuidadores dentro de un proceso dinámico de comportamientos.
- Capítulo 5. El camino a la seguridad. En este capítulo se facilita la autorreflexión sobre las dificultades con los menores y se promueve elegir nuevas maneras de acompañar a los menores.
- Capítulo 6. Explorando nuestros conflictos. Un objetivo de este capítulo es ayudar a padres, madres y cuidadores a ver su papel como manos en el círculo para ser más grande, fuerte, sabio y bondadoso.
- Capítulo 7. Ruptura y reparación de las relaciones. Ante el comportamiento difícil de un menor, el programa ayuda a cambiar el estado mental de padres, madres y cuidadores presentando la importancia de la calidad de la relación y la reparación como un elemento clave en ella.
- Capítulo 8. Resumen y celebración. En este último capítulo se revisa el programa y lo aprendido en las 8 semanas.
Calendario
Este programa de reflexión en formato grupal se da a lo largo de 8 semanas consecutivas.
En cada semana se aborda un capítulo del programa en una sesión cuya duración oscila entre una hora y media y dos horas. El número de sesiones y el tiempo entre un capítulo y otro permite que padres, madres y personas cuidadoras puedan aprender, absorber y reflexionar de forma significativa los conceptos vistos en el material audiovisual y los mapas gráficos de cada capítulo.
FECHAS:
- Sábado 4 de noviembre de 11:00h a 13:00h.
- Sábado 11 de noviembre de 11:00h a 13:00h.
- Sábado 18 de noviembre de 11:00h a 13:00h.
- Sábado 25 de noviembre de 11:00h a 13:00h.
- Sábado 2 de diciembre de 11:00h a 13:00h.
- Sábado 16 de diciembre de 11:00h a 13:00h.
- Sábado 13 de enero de 11:00h a 13:00h.
- Sábado 20 de enero de 11:00h a 13:00h.
TARIFA
Taller Círculo de Seguridad Parental
- Asistencia a las 8 sesiones grupales
- Material impreso COSP
- Diploma acreditativo COSP
Política de cancelaciones: a) la psicóloga especialista se reserva el derecho de suprimir y/o modificar las fechas en caso de no contar con un mínimo de participantes; b) si la persona cancela 30 días antes, la reserva se devuelve en su totalidad; c) si la persona cancela entre 30 días y 5 días antes del inicio del programa, se devuelve la mitad de la reserva; y d) si la persona cancela los 5 días antes del inicio del programa, no se devuelve la reserva. Si la persona no puede asistir se puede sustituir por otra persona o esperar a otras fechas