TDDEA: trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

TDDEA: trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

Los problemas de conducta y la irritabilidad exagerada es uno de los motivos más frecuentes por el que las familias acuden a un psicólogo o a su centro de salud. Este tipo de conductas disruptivas es lo que ha hecho que el DSM-5 incorporara el TDDEA como nueva categoría dentro de los trastornos depresivos para no confundirlo con otros como el trastorno negativista, el bipolar o el TDDEA (Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo)

Nuestra Terapia Infantil

¿Qué es el TDDEA?

El TDDEA es un trastorno que cursa con episodios indefinidos de cambios de conducta que no son los habituales en el niño y que no están relacionados con la etapa de desarrollo. Existe una continuidad en el cambio de conducta, es decir, se mantiene en el tiempo como una irritabilidad crónica con accesos de ira desproporcionados.

El diagnóstico se realiza entre los 6 y los 10 años de edad y se caracteriza por

  • Accesos de cólera graves y recurrentes que aparecen al menos tres o más veces por semana y que no concuerdan con el nivel de desarrollo
  • La irritabilidad se mantiene entre los episodios de cólera, la persona está irascible la mayor parte del tiempo
  • Los episodios se dan en todos los contextos sociales del niño (casa, escuela, compañeros) y algunos son de gravedad.
  • Se inician antes de los 10 años de edad y se mantienen por un periodo de 12 meses o más

 

Estos accesos de cólera desmedidos aparecen ante estresores comunes, es decir, son respuesta a las frustraciones y pueden aparecer tanto verbalmente como con conductas agresivas que aprecian personas fuera del entorno familiar del niño.

Los niños que sufren TDDEA tienen un mayor riesgo de desarrollar un trastorno depresivo y de ansiedad en la etapa adulta.

Esto provoca que el niño tenga dificultades en las relaciones con otros, así como dificultades con el rendimiento académico.

 

Causas y tratamiento

Aunque todavía se está investigando en las causas, se sabe que un trauma en la infancia, la separación con la figura de apego o la negligencia, que presenta un importante conflicto emocional, pueden ser el origen de este trastorno.

El diagnóstico temprano de este trastorno es fundamental. En la preadolescencia y adolescencia, entre los 12 y los 16 años el diagnóstico de TDDEA predice una serie de problemas en el adulto joven como depresión y ansiedad, por eso es importante acudir a un profesional cuando se tiene sospecha.

El tratamiento para este trastorno pasa por una estrecha colaboración entre los padres con los profesionales que atienden al niño para aprender estrategias de manejo de la conducta. En general, se utiliza la psicoterapia y la medicación combinadas.

 

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio