Tengo dudas en mi relación de pareja: ¿qué hacer?

Tengo dudas en mi relación de pareja

Tengo dudas en mi relación de pareja. Las relaciones amorosas de pareja se fundamentan, entre otras cosas, en mantener un equilibrio basado en el compromiso y la honestidad. Un equilibrio en el que ambas partes deben dar y recibir más o menos lo mismo, y en el que, para corregir asimetrías y descompensaciones, es necesario mantener una comunicación fluida.

Sin embargo, esto no siempre resulta sencillo en la práctica. Mientras está claro que la relación tiene futuro y que ambos estáis convencidos de hacer que vaya hacia adelante, no hay problema, pero… ¿qué ocurre si una de las dos personas empieza a tener dudas sobre si ese vínculo es lo que necesita en su vida? Una vez que uno empieza a cuestionarse la viabilidad de la relación, cuesta impedir que eso cree un efecto dominó y dañe nuestra capacidad de seguir estando bien con esa persona.

En este artículo encontrarás varias ideas clave a tener en mente si sientes dudas acerca de tu relación de pareja o tu matrimonio; pautas y conceptos que si bien no resolverán por sí solos el problema, te pueden ayudar a orientarte y a tomar la mejor decisión posible.

¿Qué hacer si tengo dudas sobre mi relación de pareja?

Sigue estos consejos para gestionar esas dudas y fuentes de incertidumbre acerca de tu relación.

1. Ordena tus ideas plasmándolas en palabras

Para saber qué hacer ante las dudas que te han asaltado en lo relativo a tu noviazgo o matrimonio, es importante poner un cierto orden en tu cabeza para que así puedas ubicarte. Para ello, procura reservar algunos minutos al día para realizar anotaciones en una especie de diario personal en el que puedas escribir lo más significativo que te pase por la cabeza acerca de tu relación. De ese modo evitarás dejar sentimientos inexpresados por el hecho de ser “tabú”, y conectarás unas ideas con otras para lograr tener una perspectiva más global sobre lo que te pasa.

Eso sí, no pretendas comprender con exactitud todo lo que sientes; ten en cuenta que las emociones y los sentimientos existen más allá de la razón y de nuestra capacidad de uso del lenguaje y no dependen de esta, por lo que es poco realista encorsetar toda tu faceta afectiva y emocional mediante el uso de palabras y conceptos. Lo raro sería que comprendieses a la perfección todo lo que te pasa por la cabeza. Y de hecho, lo normal es que te des cuenta que tanto en tus dudas sobre la relación como en tus ideas acerca de ti y de tu pareja hay contradicciones y hasta ambivalencia afectiva. Debes ser capaz de tolerar un cierto grado de incertidumbre y de ambigüedad en lo que sientes.

2. Determina si lo que no te satisface puede ser cambiado mediante tus acciones

¿Hasta qué punto puedes controlar aquello que no te satisface de tu relación? Quizás es razonable acostumbrarte a realizar ciertas acciones para que ese noviazgo o matrimonio funcione bien. Sin embargo, si llegas a la conclusión de que el problema está más allá de tu control y que tiene poco o nada que ver con lo que haces, entonces hay que pasar a otro plan.

3. Háblalo con la otra persona

Si esas dudas son lo suficientemente intensas para plantearte cortar con la relación, ten en cuenta que esa es una información importante que la otra persona merece tener, dado que también está aportando esfuerzo y compromiso a lo que tenéis juntos. Y si crees que el problema está en su comportamiento por ejemplo su predisposición a mostrarse celosa, esto también es algo que debes hacerle saber, aunque no como reproche sino como explicación de lo que sientes.

4. No adoptes la mentalidad de buscar culpables

Es importante que busques el origen de lo que te lleva a replantearte la relación de pareja en la que estás, pero no caigas en la trampa de hacerlo desde una perspectiva moralizante, de búsqueda de culpables. De no ser así, o bien caerás en una dinámica que te llevará a buscar motivos por los que atacar a la otra persona por tal de exculparte y “salvar” tu autoestima, o bien te culparás por lo que sientes; ninguna de estas dos opciones es la adecuada, y además tienen una gran capacidad para empeorar la situación y afectarte psicológicamente.

5. Si no notas mejoría, acudid a terapia de pareja

En terapia de pareja se establece un espacio de comunicación en el que ambas personas pueden expresarse libremente contando con ayuda psicológica profesional. Además, el psicólogo o psicóloga también propone ejercicios para mejorar la convivencia, la comunicación y la gestión de las emociones.

 

¿Buscas asistencia psicológica?

Si sientes que necesitas apoyo psicológico profesional ante un problema que afecta a tu equilibrio emocional y/o a tus relaciones personales, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos más de dos décadas dedicándonos al ámbito de la psicoterapia, y ofrecemos tanto terapia psicológica centrada en el paciente como terapia de pareja y terapia familiar. Las sesiones pueden tener lugar en nuestro centro situado en Madrid (en el barrio de Goya) o bien a través de la modalidad de terapia online por videollamada.

Referencias bibliográficas:

Bevan, J.L. (2004). General partner and relational uncertainty as consequences of another person’s jealousy expression. Western Journal of Communication. 68(2): pp. 195 – 218.
Christensen A., Atkins D.C., Baucom B., Yi J. (2010). “Marital status and satisfaction five years following a randomized clinical trial comparing traditional versus integrative behavioral couple therapy”. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 78(2): pp. 225 – 235.
O’Donohue, W. and Ferguson, K.E. (2006). Evidence-Based Practice in Psychology and Behavior Analysis. The Behavior Analyst Today.
Villegas, M. & Mallor, P. (2012). La dimensión estructural y evolutiva en las relaciones de pareja. Acción Psicológica, 9(2): pp. 97 – 109.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio