Terapia familiar ante el juego patológico: cómo es y para qué sirve

Terapia familiar ante el juego patológico

Terapia familiar ante el juego patológico. Las adicciones son patologías muy complejas y que afectan a todos los ámbitos de la vida de las personas que las sufren. Y precisamente por eso, la intervención terapéutica no debe centrarse solamente en generar cambios en la persona que ha desarrollado un trastorno adictivo; también es importante, en la mayoría de los casos, interpelar al entorno familiar del paciente.

En algunos casos, es suficiente con tener una comunicación fluida entre el terapeuta y los familiares de la persona que asiste a sesiones individualizadas; sin embargo, en algunos casos se hace necesario realizar, además del tratamiento para ese paciente, sesiones de terapia familiar. En este caso vamos a centrarnos en ver cómo funciona la terapia familiar aplicada en casos de juego patológico, la adicción comportamental por excelencia.

Nuestra Terapia Familiar

¿Qué es el juego patológico?

El juego patológico, o ludopatía, es un trastorno adictivo caracterizado por comportamientos patológicos y obsesivos hacia los juegos de azar, y en concreto cualquier actividad en la que se apueste dinero.

Las personas que presentan este trastorno están continuamente pensando en apostar mientras están llevando a cabo otras tareas diarias, y una vez consiguen realizar el juego o la apuesta determinada sienten un alivio y placer similar al que experimenta cualquier otro adicto. Sin embargo, el malestar generado por la abstinencia no tarda en volver, algo que alimenta ese círculo vicioso de ganas de apostar y pérdidas económicas que llevan a la persona a involucrarse más en los intentos por recuperar ese capital perdido.

Tal y como sucede en las adicciones químicas clásicas, las personas adictas al juego o que presentan casos de ludopatía suelen acabar desarrollando una tolerancia al juego, lo que les hace apostar cada vez sumas de dinero más grandes para sentir la misma sensación de estar “saciadas”.

Otras características del juego patológico es la progresiva erosión que genera en la persona a nivel emocional y social, así como las grandes deudas que suelen contraer los adictos al perder repetidamente en los juegos de azar.

Estas deudas suelen ocasionar también problemas sociales y familiares, ya que habitualmente las personas con juego patológico suelen involucrar a amigos y familiares en su adicción, pidiéndoles préstamos o incluso robando o hurtando dinero con relativa frecuencia. A la vez, esa relativa facilidad para obtener dinero a través de los otros lleva a las personas que sufren ludopatía a generar el espejismo de que “están bien” y no tienen un problema.

De manera análoga a cualquier otro tipo de adicciones basadas en drogas, el juego patológico se asocia a una serie de síntomas típicos de todos los trastornos adictivos y que se evidencian sobre todo cuando se lleva muchas horas sin recaer en la realización de la acción hacia la que se ha generado dependencia: nerviosismo, temblores, irritabilidad, problemas para concentrarse, malestar general, tendencia a generar predicciones catastróficas sobre lo que ocurrirá, niveles elevados de estrés, etc.

¿Qué es la terapia familiar ante la ludopatía y para qué sirve?

La terapia familiar es una forma de intervención psicoterapéutica que no tiene como objetivo ayudar a un paciente a superar un tipo de malestar que le afecta, sino que busca mejorar las dinámicas de interacción y comunicación dentro de una familia; en definitiva, tiene como meta mejorar las relaciones familiares.

En este caso, el tratamiento del juego patológico, centrado en el paciente y que probablemente será de tipo interdisciplinar (integrando apoyo psiquiátrico y psicoterapéutico) será combinado a su vez con la terapia familiar, en la que participará el paciente y sus familiares más cercanos o bien únicamente los familiares, dependiendo de las necesidades y circunstancias de cada caso. La realización de estas sesiones siguen una cierta periodicidad, normalmente semanalmente, y se centran en problemas y necesidades que tienen que ver con el comportamiento de arias personas a la vez.

Las principales funciones de la terapia familiar en familias que han sido afectadas por el juego patológico son las siguientes:

 

  • Crear un espacio de comunicación en la que cada parte pueda expresar sus problemas y frustraciones relacionadas con el caso de ludopatía
  • Favorecer la resolución de conflictos que tienen que ver con las deudas o posibles hurtos.
  • Hacer que los familiares comprendan mejor la naturaleza de la adicción
  • Generar conversaciones sobre cómo dar apoyo a la persona con ludopatía a través de la adecuada convivencia.
  • Identificar entre todos las expectativas, estereotipos y prejuicios sobre la adicción que someten a demasiada presión a la persona con ludopatía o a toda la familia.
  • Hacer un seguimiento de los problemas que van surgiendo y de los progresos realizados a medida que el tratamiento avanza.

 

¿Buscas servicios de asistencia psicológica?

Si quieres contar con apoyo psicológico profesional, ponte en contacto con nosotros; en Avance Psicólogos estaremos encantados de ayudarte y pondremos a tu disposición nuestros más de 20 años de experiencia en el ámbito de la psicoterapia. Intervenimos a través de la psicoterapia individualizada, la terapia familiar o de pareja, la sexología, la logopedia, la neuropsicología, la psiquiatría y el coaching, y las sesiones pueden ser realizadas presencialmente o a través del formato de terapia online por videollamada. Nos encontrarás en nuestro centro ubicado en Madrid, más concretamente en el barrio de Goya.

Nuestra Terapia Familiar

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

Kim, S.W.; Grant, J.E.; Adson, D.E.; Shin, Y.C.; Zaninelli, R. (2002). A double-blind placebo-controlled study of the efficacy and safety of paroxetine in the treatment of pathological gambling». Journal of Clinical Psychiatry 63 (6): 501-507.

National Opinion Research Center (1999). The Prevalence and Correlates of Gambling Problems Among Adults. Gambling Impact and Behavior Study. National Gambling Impact Study Commission. p. 25.

Ochoa, I. (1995). Enfoques en terapia familiar sistémica. Herder: Barcelona.

Ramirez, L.F.; McCornick, R.A.; Russo, A.M.; Taber, J.I. (1983). Patterns of substance abuse in pathological gamblers undergoing treatment. Addictive Behaviors, 8(4): pp. 425 – 428.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio