El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza por una preocupación excesiva generalizada y persistente, además de percibirla (real o imaginariamente) como “incontrolable”, ante las situaciones más diversas. Esto suscita una respuesta de ansiedad continua con una marcada activación muscular (tensión), irritación, fatiga, alteraciones del sueño, sintomatología vegetativa diversa: disfunciones gastrointestinales, cefalalgias, lumbagos, etc.; inquietud con tics u onicofagia (morderse las uñas); tricotilomanía (tocarse o arrancarse el cabello), entre otros.
Nuestra Terapia para la Ansiedad
¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada?
Una preocupación excesiva o mantenida en el tiempo (seis meses o más) pueden señalar la presencia de este trastorno.
Los temores o miedos anticipatorios de consecuencias catastróficas están presentes en este trastorno (ansiedad anticipatoria). Los estímulos o situaciones que provocan esta ansiedad suelen ser asimismo de lo más variados. En este grupo de edad giran en torno al rendimiento escolar o deportivo, la probabilidad de que algo malo ocurra a los seres queridos, las relaciones sociales (sin ansiedad social diagnosticada), posibles problemas económicos, perfeccionismo, etc.
El objetivo de la terapia psicológica es ayudar a sentirse mejor a quien lo padece; entender y controlar puntos de vista que distorsionan la realidad y que agravan la sensación de estrés; evitar magnificar los problemas y aprender a relajarse, entre otros aspectos.
- Te recomendamos: Trastorno de Ansiedad Generalizada: ¿qué es y cómo tratarlo?