Entre los problemas psicológicos estudiados en el ámbito de la psiquiatría y la psicología clínica, existen varios que se caracterizan por la desorganización del pensamiento y la disociación de la realidad. Se trata de los trastornos del espectro psicótico, en los que se dan síntomas como las alucinaciones, los delirios, etc.
Los trastornos vinculados al espectro psicótico pueden expresarse de muchas maneras, a través de diferentes combinaciones de síntomas. En este artículo veremos cuáles son las características de una de ellas, el trastorno esquizotípico de la personalidad, que afecta a alrededor de un 3% de la población.
¿Qué es el trastorno esquizotípico de la personalidad?
Conocemos como trastorno esquizotípico de la personalidad una alteración psicológica que se hace notar especialmente en las relaciones sociales, en el lenguaje y en la percepción de la realidad.
Quienes presentan esta alteración desarrollan tendencia al pensamiento distorsionado, las creencias e interpretaciones de la realidad muy intrincadas o paranoides, problemas en la interpretación de lo que dicen los demás y en la emisión de mensajes claros (de manera hablada o escrita), y el comportamiento excéntrico. Habitualmente, como resultado de esto, la persona con trastorno esquizotípico de la personalidad tienden a aislarse y a evitar las interacciones sociales.
Por otro lado, el trastorno esquizotípico de la personalidad, tal y como su nombre indica, es perteneciente a los trastornos de personalidad. Esto significa que sus síntomas se manifiestan de manera consistente a lo largo del tiempo y afectan a todos los ámbitos de la vida de la persona, y que la desaparición total de estos es altamente improbable incluso sometiéndose a terapia médica o psicológica.
Concretamente, pertenece al cluster A de los trastornos de personalidad, el grupo de los trastornos de personalidad excéntricos descrito por el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales). Esto hace referencia a los desajustes sociales que experimentan las personas con esta alteración, y su incapacidad a la hora de asimilar convenciones sociales y comunicativas básicas.
- Te recomendamos: 12 claves para elegir correctamente a tu psicólogo
Síntomas
Los síntomas del trastorno esquizotípico de la personalidad más importantes son los siguientes.
1. Conducta excéntrica
La persona experimenta incapacidad a la hora de reconocer las convenciones sociales en cuanto a comportamiento y estética. No se trata de individuos que saben lo que es considerado “normal” y deciden transgredir esos límites, dado que no tienen la posibilidad de tomar esa decisión. Esto se refleja en lo que dicen y hacen, e incluso en su manera de vestir y de ocuparse de su apariencia general.
2. Pensamiento paranoico
Otra de las características típicas de las personas con trastorno esquizotípico de la personalidad es la tendencia a creer que son perseguidas por otras personas o corporaciones. Sin embargo, estos pensamientos no llegan al extremo de ser considerados delirios, y en la mayoría de las ocasiones no entran en el ámbito de lo sobrenatural. Es decir, en su manera de percibir el mundo no existe una ruptura total con la realidad, basada en delirios y alucinaciones.
3. Aislamiento social
Otro fenómeno que se da habitualmente en las personas con este perfil es la ausencia de amigos cercanos y el aislamiento social. Los hábitos de vida son solitarios y se tiende a la reclusión.
Sin embargo, esto no tiene por qué deberse a que la persona, debido a su trastorno, prefiera este modo de vida, sino que probablemente tiene que ver con las experiencias desagradables que ha vivido al intentar interactuar con otros.
4. Afectividad desajustada
La persona puede mostrar incoherencias en su manera de expresar emociones, o bien tiende a mostrarse poco reactivo emocionalmente. Por ejemplo, es habitual que quienes presentan trastorno esquizotípico de la personalidad se muestren muy frías o totalmente indiferentes incluso si la persona con la que están hablando se pone a llorar.
5. Pensamientos recurrentes
La manera de pensar de esta clase de pacientes suele incluir muchas ocasiones en las que el pensamiento gira alrededor de una misma idea, que se transforma en una obsesión.
- Te recomendamos: 10 hábitos para prevenir trastornos psicológicos
Causas
No existe una sola causa conocida que explique por qué algunas personas desarrollan este trastorno de la personalidad, sino que se barajan varias explicaciones acerca de los eventos o variables que pueden propiciar la aparición del trastorno esquizotípico de la personalidad en combinación con otras cosas. Se asume que existen ciertas predisposiciones genéticas, y también experiencias perturbadoras o altamente estresantes debido a lo que ocurre en el entorno familiar de la persona.
Tratamiento
Tal y como ocurre con el resto de trastornos de personalidad, el tratamiento del trastorno esquizotípico de la personalidad es complicado, pero se pueden dar progresos si la persona se compromete con esta clase de intervenciones. Se suele recurrir a la terapia cognitivo-conductual y a las terapias grupales bien estructuradas.
Por otro lado, en los casos de pacientes con síntomas muy pronunciados puede ser recomendable el uso de psicofármacos de tipo antipsicótico.
Referencias bibliográficas:
American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DSM-5. American Psychiatric Association.
Haznedar, M. M.; Buchsbaum, M. S.; Hazlett, E. A.; Shihabuddin, L.; New, A.; Siever, L. J. (2004). Cingulate gyrus volume and metabolism in the schizophrenia spectrum. Schizophrenia Research. 71 (2–3): pp. 249 – 262.
Livesley, W (2001). Handbook of personality disorders : theory, research, and treatment. Nueva York: Guilford Press.
Pulay, AJ; Stinson, FS; Dawson, DA; Goldstein, RB; Chou, SP; et al. (2009). “Prevalence, Correlates, Disability, and Comorbidity of DSM-IV Schizotypal Personality Disorder: Results From the Wave 2 National Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions”. Primary Care Companion to the Journal of Clinical Psychiatry. 11 (2): 53 – 67.