Psicología

¿Cómo identificar el trastorno narcisista de la personalidad?

El trastorno narcisista de la personalidad es una de las psicopatologías más complejas, ya que los procesos emocionales y comportamentales que lo caracterizan están muy unidos a la manera de ser de la persona; es por ello que forma parte de los conocidos como trastornos de la personalidad.

Una de las consecuencias de esto es que resulta complicado detectar su presencia; no hay una serie de estímulos concretos que hagan aparecer los síntomas, como pasa con las fobias, ni su alcance se ciñe principalmente a las emociones, como pasa con los trastornos del estado del ánimo.

En muchas ocasiones, hasta poco antes de la primera visita al psicólogo, ni los amigos ni los familiares de la persona se habían planteado que pudiesen estar ante una psicopatología, si bien advertían que había muchos aspectos problemáticos en el comportamiento de ese sujeto.

Por eso, en este artículo veremos cuáles son las claves para saber identificar el trastorno narcisista de la personalidad.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Señales que permiten identificar el trastorno narcisista de la personalidad

El diagnóstico del trastorno narcisista de la personalidad tan solo puede ser realizado por profesionales de la salud mental. Sin embargo, previamente a dar ese paso, es posible reconocer algunas señales de alerta que, de un modo orientativo, ayudan a saber si existen probabilidades de que una persona haya desarrollado esta psicopatología.

1. Sentimientos de grandiosidad

Las personas con narcisismo patológico tienen tendencia a sobreestimar mucho sus capacidades objetivas (por ejemplo, habilidades artísticas, agilidad mental, aptitudes atléticas, etc.), y también creen merecer un trato privilegiado por parte de los demás. Es como si tuviesen una autoestima inflada, aunque como veremos, esto es relativo, porque esa idea que tienen de sí mismas las hace más vulnerables.

2. Problemas de autoestima

A pesar de las características de grandiosidad típicas de este trastorno de personalidad, muchas veces se esconde detrás de esta fachada de superioridad una autoestima muy vulnerable y una alta sensibilidad a las críticas, generando de esta manera una disonancia que produce sentimientos de humillación y pudiendo provocar reacciones de rabia o ira.

3. Impulsividad

Los individuos con trastorno narcisista de la personalidad pretenden que todo se adapte a sus preferencias y a sus deseos inmediatos, y sienten una gran frustración si su entorno no les provee lo que creen que debería proveerles en cada momento. Esta dinámica basada en el egocentrismo facilita que se acostumbren a ceder constantemente a sus impulsos, adoptando una visión cortoplacista acerca de su propio bienestar. Por ello, no sorprende que entre las personas con trastorno narcisista de la personalidad exista una predisposición al consumo de drogas (lo cual no significa ni mucho menos que todas ellas sufran trastornos adictivos ni tomen sustancias psicoactivas con regularidad).

Sin embargo, como veremos, el hecho de desarrollar esta psicopatología no implica que la capacidad de reprimir impulsos quede totalmente anulada. En algunos casos, quienes sufren trastorno narcisista de la personalidad son capaces de adoptar una mentalidad obsesiva con la evitación de ciertas experiencias si perciben que atentan contra su identidad o “Yo” deseado.

4. Tendencia a cuidar mucho la apariencia

Como el trastorno narcisista de la personalidad tiene mucho que ver con la búsqueda de admiración y aprobación por parte de los demás, es muy frecuente que estas personas cuiden hasta el extremo su imagen. En algunos casos, esto las vuelve vulnerables a desarrollar enfermedades muy graves; así, se ha visto que entre ellas existe un mayor porcentaje de individuos con anorexia nerviosa.

Tratamiento para el trastorno de personalidad narcisista

En la actualidad no hay ningún tratamiento psicológico que permita revertir completamente cualquier trastorno de personalidad, por lo que el apoyo psicoterapéutico se aplica con el objetivo de mitigar los síntomas y de ofrecer a la persona y a su entorno las herramientas necesarias para llevar una vida lo más autónoma y feliz posible.

Sí que hay algunas estrategias y recomendaciones de manejo para tratar en el ámbito clínico a cada trastorno de personalidad. Referente al trastorno narcisista de la personalidad, se toman medidas como no entrar en lucha de poder con el paciente; dada la tendencia a mostrar pensamientos fantasiosos, ayudaremos a que se centren en cuestiones más concretas y reales, fijarse metas reales y trabajando las posibles distorsiones cognitivas que pueden estar presentes.

También se recomienda trabajar para el desarrollo de la empatía, señalando y haciendo consciente la falta de empatía y el desdén y explotación que muestra. Otros frentes de trabajo en terapia son ayudar a mejorar la manera de tratar a los otros; y ayudar a diferenciar el pensamiento, la emoción y la conducta.

En general, para todos los trastornos de personalidad, se recomienda la combinación de terapia psicológica junto a tratamiento farmacológico. En el caso de los sujetos con trastornos de personalidad narcisista, suelen recetar antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo, dados los estados de ánimo depresivos que pueden presentar estos pacientes y el sentimiento típico de grandiosidad.

¿Buscas servicios de asistencia psicológica o psiquiátrica?

Si te interesa disponer del apoyo de un equipo de profesionales expertos en salud mental, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos más de dos décadas atendiendo pacientes; intervenimos en las áreas de la psicoterapia, la neuropsicología, la sexología, la psiquiatría y la logopedia. Las sesiones pueden ser realizadas de manera presencial en nuestro centro situado en Madrid, o de manera online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica

Referencias bibliográficas:

Muñoz, J.J. (2018) Manual CEDE de preparación PIR. Psicología Clínica Vol. 2. CEDE: 5ª Edición.

Quiroga, E. y Errasti, J.M. (2014) Tratamiento psicológicos eficaces para el trastorno de personalidad. Universidad de Almería y Universidad de Oviedo.

American Psychiatric Association (2013) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (quinta edición). Masson: Barcelona.

Avance Psicólogos

Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.

Compartir