¿Qué son los Trastornos Generalizados del Desarrollo?

Trastornos Generalizados del Desarrollo

Los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) engloba y hace referencia a diferentes síndromes o trastornos evolutivos, que se evidencian normalmente antes de los tres años de edad, aunque en ocasiones los síntomas aparecen a partir de los tres años, después de un desarrollo normal en los primeros años del niño/a.

¿Qué son los Trastornos Generalizados del Desarrollo?

Aunque se desconoce su causa exacta, la evidencia de numerosas investigaciones tiende a considerar en su aparición factores genéticos y ambientales (como infecciones víricas durante el embarazo o sufrimiento fetal durante el parto).

Es común en estos trastornos que aparezcan afectadas algunas de las áreas del desarrollo: comunicación, socio-afectividad, motricidad y cognitiva.

Estos trastornos son: El Síndrome autista, conocido también como autismo de Kanner; El Síndrome de Rett; Autismo atípico; El Trastorno desintegrativo de la infancia; Síndrome de Asperger; Trastorno generalizado del desarrollo sin especificar.

En los TGD aparecen como síntomas comunes alteraciones de la comunicación verbal y no verbal, alteraciones en las relaciones sociales y aparición de intereses específicos con conductas estereotipadas y repetitivas. Incluye todos los tipos de autismo, por lo que en la actualidad se está empezando a denominar Trastorno del Espectro Autista (TEA).

 

Síntomas frecuentes

El grado e intensidad de los síntomas es diferente en cada niño, pudiendo ser leves en algunos y muy severos en otros. Los síntomas que antes llaman la atención y generan la preocupación de los padres suelen ser que raramente interactúan con la mirada, no parecen demostrar apego o muestras de complicidad, mantienen una atención exagerada u obsesiva en conductas repetitivas, moviendo o haciendo girar objetos o paseando una vez tras otra por el mismo sitio, poco interés o ninguno en relacionarse con otros niños y no muestran emociones ni empatía.

Llama también la atención, la no aparición del lenguaje o su alteración en el volumen y entonación en su producción, junto a repeticiones o ecolalias. Suelen mostrar un bajo umbral a la frustración ante el cambio, con rabietas desproporcionadas si algo en su entorno se ve alterado, y movimientos de balanceo.

De obligada lectura para la comprensión de los Trastornos del Espectro Autista, son algunas de las obras, en colaboración, de Ángel Riviere , profesor y maestro: “La mirada mental” (1997). Ángel Rivière y M. Nuñez “El tratamiento del autismo” (1997). Ángel Rivière y Juan Martos “El niño pequeño autista” (2000). Ángel Rivière y Juan Martos

 

 

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio