Trastornos psicológicos comunes en personas que no encuentran trabajo. Está claro que la salud mental no es algo que ocurra en cada persona de manera individual y desligada de su entorno, sino que está íntimamente ligada a los hábitos de vida que adoptamos en nuestro día a día al interactuar con el exterior. Y en este sentido, pocos factores nos influyen tanto como nuestra faceta laboral… o la ausencia de esta.
A lo largo del siguiente artículo encontrarás un resumen acerca de los trastornos psicológicos más frecuentes en las personas que desafortunadamente no encuentran trabajo., con explicaciones acerca de por qué ocurren estos fenómenos.
Los trastornos psicológicos más comunes en quienes no encuentran trabajo
Estas son las principales alteraciones psicopatológicas asociadas a la falta de trabajo. Hay que tener en cuenta que esta relación entre una situación de paro y la aparición de trastornos es una simple cuestión estadística: tan solo revela que entre las personas sin trabajo remunerado existen más probabilidades que la media de desarrollar problemas de salud mental, pero no implica una relación causal. Es decir, que estar muchos meses o años sin poder trabajar no implica sufrir ninguna de estas complicaciones.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que incluso cuando se ha desarrollado alguno de estos trastornos psicológicos, eso no significa que no vayan a desaparecer ni puedan ser tratados: la asistencia psicológica resulta eficaz para hacerles frente.
1. Depresión
La depresión es posiblemente el trastorno psicológico más extendido en los países occidentales, y parece ser que el desempleo amplifica su presencia. Se trata de un trastorno del estado de ánimo caracterizado por los sentimientos de desesperanza, falta de motivación e ilusión por involucrarse en prácticamente cualquier tipo de actividad, y en muchos casos, tristeza y episodios de llanto incontrolado. En los casos más severos, la depresión puede dar paso a ideación suicida, esto es, pensamientos relacionados con la posibilidad de terminar con la propia vida.
Por lo que se ha visto, la depresión es un trastorno que afecta sobre todo a los hombres de edad adulta cuando la falta de trabajo es el factor que la desencadena. Esto puede ser debido a la presión recibida debido al rol tradicional masculino, en el que el hombre es visto como la persona que hace entrar el dinero a casa.
Más allá de este aspecto de género, existen otros factores por los que los problemas para encontrar trabajo pueden dar paso a la depresión: el simple hecho de exponerse más a una vida en la que hay más sedentarismo y falta de contacto social parece hacer aumentar el riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo de tipo depresivo.
- Te recomendamos: ¿Cuáles son los tratamientos más efectivos contra la depresión?
2. Ansiedad generalizada
El trastorno de ansiedad generalizada es otra de las alteraciones relativamente habituales entre quienes llevan un tiempo significativo sin encontrar trabajo. Esta forma de malestar se caracteriza por generar un estado de alerta e irritabilidad, en el que cualquier estímulo con una mínima capacidad para producir incomodidad da paso a una importante perturbación psicológica.
La falta de trabajo hace que surja la necesidad de encontrar empleo desesperadamente, y esta mentalidad de reaccionar cuanto antes a la menor oportunidad de salir del paro alimenta los problemas de ansiedad.
- Te recomendamos: Trastorno de Ansiedad Generalizada: ¿qué es y cómo tratarlo?
3. Adicciones
Otro de los problemas más extendidos entre la población en paro son las adicciones, sobre todo el alcoholismo. La frustración por la falta de expectativas y los problemas para encontrar incentivos en el día a día pueden llevar a buscar sensaciones agradables a través de vías asociadas a la patología, cuyos efectos negativos se notan a medio y largo plazo. Por otro lado, una vez la adicción se ha consolidado, la empleabilidad de quien la ha desarrollado baja, con lo que se produce un círculo vicioso.
- Quizá te interese: Terapia psicológica para personas en paro
¿Buscas tratamiento psicológico?
Si estás buscando servicios de psicoterapia para tratar formas de malestar emocional o trastornos psicológicos, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos llevamos 20 años ayudando a las personas ante una amplia variedad de problemas psicológicos y psiquiátricos, y actualmente atendemos tanto en nuestro centro ubicado en Madrid como mediante la modalidad de terapia online mediante una plataforma virtual de videollamada.
Nuestra Terapia Psicológica Online
Referencias bibliográficas:
Batic-Mujanovic, O.; Poric, S.; Pranjic, N.; Ramic, E.; Alibasic, E. & Karic, E. (2007). Influence of Unemployment on Mental Health of the Working Age Population, 29(2): pp. 92 – 96.
Breslin, F.C.; Mustard, C. (2003). Factors influencing the impact of unemployment on mental health among young and older adults in a longitudinal, population-based survey. Scandinavian Journal of Work, Environment and Health. 29(1): pp. 5 – 14.
Dooley, D.; Prause, J.; Ham-Rowbottom, K.A. (2000). Underemployment and depression: longitudinal relationships. Journal of Health and Social Behaviour, 41(4): pp. 421 – 436.
Graetz B. (1993). Health consequences of employment and unemployment: longitudinal evidence for young men and women. Social Science and Medicine, 36: pp. 715 – 724.
Murphy, G.C.; Athanasou, J.A. (1999). The effect of unemployment on mental health. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 72: pp. 83 – 99.