El impacto de la gratitud en nuestra salud mental y bienestar

El impacto de la gratitud en nuestra salud mental y bienestar

“Es de bien nacido, ser agradecido”, un refrán popular de nuestra cultura que nos recuerda que la gratitud es una actitud valiosa para el ser humano. Para identificar si la gratitud está presente en tu vida, hay algunas preguntas que puedes hacerte:

¿Tiendes a focalizarte en las cosas que tienes y valorarlas? ¿Es fácil o difícil para ti dar las gracias a los demás cuando son cuidadosos/as contigo? Ante las adversidades, ¿eres capaz de tener en cuenta tus propios recursos y fortalezas o te focalizas más en las adversidades o en los fallos?

En este artículo, profundizaremos en el concepto de la gratitud y explicaremos los principales beneficios que puede tener para nuestra salud mental y bienestar. Así mismo, incluiremos algunas claves para fomentar esta actitud en nuestra vida.

Nuestra Terapia Psicológica Online

¿Qué es la gratitud?

La gratitud es un valor y una actitud que nos permite enfocarnos en todo aquello valioso que somos, que tenemos y que nos rodea. Es decir, más allá de la acción de agradecer, la gratitud es una perspectiva ante la vida que nos predispone a enfocarnos en lo que sí hay, sí tenemos o sí somos, en lugar de en las carencias o en aquello que nos falta.

A nivel cerebral, sabemos que expresar o recibir  gratitud genera una liberación de dopamina y serotonina, dos neurotransmisores relacionados con una mejora de nuestro estado de ánimo. En este sentido, podemos empezar a intuir que convertir la gratitud en un hábito tendrá efectos positivos para nuestro bienestar.

Desde la psicología, es específicamente la Psicología Positiva la rama que más ha estudiado este concepto, ofreciéndonos datos científicos que demuestran los diferentes beneficios de la gratitud para la salud mental y bienestar.

Beneficios de la gratitud

A continuación detallaremos algunos de los principales beneficios de incorporar la gratitud en nuestro día a día.

1. Aumenta la sensación de satisfacción ante la vida

Se ha encontrado que la práctica de la gratitud tiene efectos muy positivos para nuestro estado de ánimo y sensación de satisfacción ante la vida, ya que nos permite enfocarnos en las partes buenas de las situaciones, fomentando el optimismo y la esperanza.

Poner en foco en lo que sí tenemos y sí somos, nos permite dejar las quejas de lado y dar espacio a la ilusión y a las emociones con sensaciones más agradables, razón por la cual nuestra satisfacción con la vida aumenta.

2. Mejora la capacidad de afrontar las adversidades

Otro de los claros beneficios de la gratitud es que nos ayuda a afrontar las adversidades con una actitud centrada en buscar soluciones o alternativas, en lugar de quedarnos atascados/as en los problemas o dificultades.

Es decir, la gratitud fomenta nuestra resiliencia, que es nuestra capacidad de sobreponernos ante las situaciones difíciles que podamos atravesar en nuestra vida.

 3. Fortalece las relaciones con los demás

Así mismo, la gratitud fomenta nuestra capacidad de empatizar y conectar con otras personas, ya que nos permite tomar conciencia de cómo otros/as nos cuidan y nos impulsa a cuidar también a los demás.

Todo ello nos beneficia mucho tanto a la hora de establecer nuevos vínculos valiosos en nuestra vida, como para fortalecer aquellos que ya teníamos y valorarlos por todo lo que nos aportan esas personas a nuestra vida.

4. Aumenta nuestra autoestima

La actitud de gratitud tiene beneficios positivos para nuestra autoestima. Sabemos que la autoestima es la valoración subjetiva que hacemos de nosotros/as mismos/as. Son muchos los factores que intervienen en esta valoración y podemos trabajar en mejorarla.

Ser capaces de reconocer y valorar nuestros logros, nuestras fortalezas y también nuestras debilidades desde una mirada compasiva y de gratitud, nos ayuda ampliamente a que la percepción que tenemos de nosotros/as mismos/as sea mucho más positiva y respetuosa con quienes somos.

5. Reduce los niveles de estrés

Otro de los beneficios de la gratitud es que su práctica nos lleva a estados de calma y relajación, reduciendo nuestros niveles de activación fisiológica y estrés.

Enfocarnos en las cosas por las que estamos agradecidos/as nos reconecta con una estabilidad emocional que nos ayuda a regularnos emocionalmente y a vivir en un estado de más equilibrio interior.

6. Mejora la salud física

La gratitud también puede ayudarnos ampliamente a mejorar nuestra salud física. Nos hace valorar nuestro cuerpo y mejorar nuestra relación con nuestra salud física, siendo más respetuosos/as y cuidadosos/as con lo que necesitamos.

En una sociedad donde los cánones estéticos pueden generar mucha presión sobre nuestros cuerpos, la gratitud nos ayuda poner en valor todo lo que nuestro cuerpo nos permite, nos guía hacia la salud física, escuchando nuestras necesidades y respetándolas.

Claves para fomentar la gratitud

A continuación, vamos a describir algunas claves sencillas para fomentar la gratitud en nuestra vida.

1. Incorpora la palabra gracias en tu vida

A veces, con el ritmo tan acelerado que especialmente en las ciudades podemos llevar,  la vorágine de los horarios laborales y un contacto menos cercano con los demás, se nos puede olvidar dar las gracias de manera cotidiana.

Tener muy presente la palabra gracias e incorporarla en nuestro día a día, es una primera y sencilla clave que puede ser útil para empezar a cultivar la gratitud desde lo más básico.

En el supermercado, en el metro, en la cafetería donde nos tomamos el café, a nuestros compañeros de piso o familiares, a la vecina que te sujeta la puerta… Seguro que hay muchos momentos en la cotidianidad donde dar las gracias es valioso.

2. Antes de dormir, piensa y apunta 3 momentos del día donde has sentido bienestar

Continuando con el agradecimiento hacia todo lo que sí tenemos y sí somos, en el día a día, tener un cuaderno al lado de nuestra cama donde vayamos registrando todo aquello valioso, es una forma de aumentar nuestra conciencia acerca de ello.

Apuntando 2 o 3 momentos cada día, seguramente con el paso del tiempo si abrimos nuestro cuaderno nos daremos cuenta de todas esas cosas por las que estamos agradecidos/as que tenemos en nuestra vida.

 3. Reconoce tus logros y valora tus esfuerzos

Especialmente cuando la autoexigencia domina nuestra vida o somos muy autocríticos/as o duros/as con nosotros/as mismos/as, reconocer nuestras logros y valorar nuestros esfuerzos puede ser una tarea difícil. Sin embargo, trabajar en ello es muy importante para fomentar la gratitud no solo con los demás, sino también de manera propia.

Ante las dificultades, mirar atrás y reconocer todo el camino recorrido y tus avances, nos puede ser de ayuda. Por otro lado, dedicar unos minutos tras enfrentar alguna situación complicada a agradecernos y valorar nuestro esfuerzo, también puede ser beneficioso.

4. Haz una lista de todas las pequeñas cosas que te hacen feliz.

El olor a café en casa los domingos, la risa escandalosa de tu amiga, una ducha caliente después de pasar mucho frío, meterse en una cama con sábanas recién lavadas, un atardecer con colores pastel, despertase sin alarmas, el mar, un abrazo sincero, una conversación interesante, tus canciones favoritas…

Elaborar una lista con todas las pequeñas cosas que nos hacen felices, es una bonita manera de darle espacio a lo agradable y al bienestar. Puedes dejar abierta la lista para seguir apuntando todo aquello que sigas descubriendo.

Conclusiones

A lo largo de este artículo, hemos hecho una descripción del concepto de gratitud, entendida como una actitud hacia la vida enfocada en apreciar y poner en valor todo aquello que sí tenemos o sí somos, en lugar de focalizarnos en aquellas otras cosas que nos faltan: intentar ver el vaso medio lleno, aunque sepamos que está medio vacío.

Son muchos los beneficios que esta actitud genera para nuestra salud y bienestar. Quizás los más importantes son que la gratitud mejora nuestra sensación de satisfacción ante la vida, nos aporta optimismo y resiliencia ante las dificultades y nos ayuda a relacionarnos con los demás de una forma más estrecha y confiada.

Al ser una actitud que se incorpora con la práctica, es algo que podemos empezar a poner en práctica desde hoy mismo. ¿Hay algo por lo que estés agradecido/a hoy?

¿Necesitas ayuda para incorporar la gratitud en tu vida?

Si necesitas ayuda para fomentar la actitud de la gratitud en tu día a día, nuestro equipo de psicólogos profesionales te podría ser de ayuda. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años brindando nuestros servicios de psicoterapia en Madrid. Actualmente ofrecemos sesiones tanto de manera presencial como en el formato de terapia online. Nuestros psicólogos y psicólogas pueden atender tu caso de manera especializada.

Nuestra Terapia Psicológica  

Referencias bibliográficas:

Bernabé-Valero, G., García-Alandete, J., & Gallego-Pérez, J. F. (2014). Construcción de un cuestionario para la evaluación de la gratitud: el Cuestionario de Gratitud–20 ítems (G-20) Anales de Psicología/Annals of Psychology, 30(1), 278-286.

Moyano, N. C. (2010). Gratitud en la psicología positiva. Psicodebate. Psicología, cultura y sociedad, (10), 103-118.

Rodríguez, T. C. (2011). El concepto de gratitud desde una perspectiva psicológica. Revista de Psicología (Trujillo), 13(1), 105-112.

Valero, B. (2014). Psicología de la Gratitud. Integración de la psicología positiva y humanista, 5(12), 132-168.

¡COMPARTELO!
Belén Ramos
Belén Ramos
Belén Ramos Gómez (Sevilla, 1996) se graduó en Psicología por la UAM. Trabaja en la consulta privada desde 2019. Desde entonces, lleva formándose en diferentes ámbitos de la psicología: Máster en Psicología General Sanitaria (UAM), Formación en Terapia Gestalt (IPG), Teorías del apego y trauma, Formación en Duelo, Experta en Coaching y formaciones en perspectiva de género. Adicionalmente, tiene experiencia laboral en un recurso de adicciones, en un centro de menores y en acompañamientos a las infancias y adolescencias.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio