Los 10 mejores libros de sexología según los sexólogos. La sexología es la ciencia que estudia la sexualidad humana. La sexualidad humana es algo que la investigación no ha dado mucha importancia a lo largo de la historia, principalmente, por resultar pecado o un tema tabú. Es algo que nos han enseñado desde siempre que debe llevarse desde lo privado, que no es tan importante o que es algo sucio o “de perturbados” interesarte por ella. Al menos, en los últimos años se le está dando más importancia y la gente cada vez más tiene menos reparo en pedir asesoramiento cuando tiene dudas acerca de la sexualidad o ayuda profesional cuando tiene alguna dificultad sexual que le está generando malestar.
Las sexólogas y los sexólogos nos hemos formado en esta rama de las ciencias sociales y de la salud para investigar sobre todas esas incógnitas que no nos han contado sobre el sexo, la reproducción, la identidad de género o de la identidad sexual. Aunque no son muchos, hoy día contamos con algunos libros que nos resuelven esas dudas. En este artículo, te haremos un listado de los que consideramos los mejores libros y los más interesantes para descubrir la sexualidad humana en toda su amplitud.
¿Qué es la sexualidad?
La sexualidad es la manera que tiene cada uno de vivir su género. La sexualidad se forma desde el momento de la concepción hasta el día de nuestra muerte. Esto es así por que la sexualidad no acaba nunca y siempre está ahí. Además, desde el momento en el que espermatozoide y óvulo se unen comienza el proceso de sexuación, tanto a nivel biológico como social. Además de este proceso, la sexualidad también comprende como expresamos ese proceso como seres sexuados: cómo me vivo como mujer, cómo me vivo como hombre. Y también, cómo nos van influenciando la cultura del género y sus respectivos roles en nuestra forma de vivir nuestra sexualidad.
Al final, cada sexualidad es única e irrepetible en tanto a la historia de cada cual. Si hubieras nacido en otro país o cultura, muy probablemente, vivirías tu sexualidad de otra manera. Es decir, no hay dos sexualidades iguales. El trabajo de las sexólogas y los sexólogos es tener esto siempre presente y en base a eso dar una educación sexual integral de calidad para fomentar el respeto y el bienestar. Igualmente, es tarea nuestra asesorar y atender a las persona que piden ayuda cuando tienen alguna dificultad con su sexualidad o con su forma de vivirla.
En cualquier caso, la sexualidad es un concepto muy amplio que abarca diversos aspectos de la vida: el sexo, la erótica, la orientación sexual, los vínculos, las relaciones. Y a través de los libros que recomendamos a continuación te lo vamos a demostrar.
12 libros de sexología recomendados por sexólogos.
A continuación realizaré una lista de los libros sobre sexología más interesantes:
1. Crecimiento erótico (Brenda Ruano Bodemer)
Esta es una guía práctica para conocer de qué va la sexualidad. Se trata de un libro que invita a la reflexión constante. Contiene muchos ejercicios para que te pares a pensar e incluso ejercicios prácticos que puedes llevar a cabo tanto a solas como en pareja. El objetivo es conocerse y aceptarse y, en la última parte del libro, incide en la importancia de la comunicación para alcanzar la satisfacción sexual que deseas, así como vivir tu sexualidad cómo quieras. Algunos terapeutas lo han recomendado para salir de la monotonía en pareja o para hacer educación sexual con sus pacientes y reflexionar cómo los mandatos sociales se meten también en la cama.
2. El niño que no fui (Daniel Valero)
Se podría decir que se trata de una autobiografía, pues el autor de este libro relata su experiencia de acoso por ser homosexual en el colegio. Sin embargo, por desgracia, es una vivencia bastante común en las infancias y adolescencias de las personas del colectivo LGTBIAQ+. Además, es otro libro que hace una muy buena educación sexual sobre la homofobia. Pero sobre todo, es muy útil para ayudar a personas que hayan vivido experiencias parecidas por el hecho de no tener la orientación sexual que el resto del mundo esperaba. El autor da datos y explica asuntos de vital importancia tanto si se pertenece al colectivo como si no.
3. Sobrevivir al ambiente (Gabriel J. Martín y Sebas Martín)
También dedicado al colectivo LGTBI y más en concreto a hombres que tienen sexo con hombres, los autores hablan del mundo de los hombres gays y bisexuales desde un punto de vista muy humorístico, pero a la vez desde la conciencia social. Habla de los códigos que existen en el ambiente gay para que alguien recién salido del armario, tanto si ya los conoces como si no, seguro que te ríes a la par que aprendes.
- Quizá te interese: Terapia sexológica: ¿cómo funciona exactamente?
4. Hablando con ellos (Ana Lombardía)
Un libro muy necesario para la sexualidad de los hombres heterosexuales. Lo decimos porque, los hombres heterosexuales, no hablan entre ellos de asuntos íntimos y menos si existe alguna dificultad en el terreno sexual. Esto hace que, cuando ocurren, el hombre en concreto se piensa que eso es algo que solo le pasa él. La autora, una sexóloga que se dedica a la consulta privada, deja bien claro que esto no es así y te ayudará a trabajar esas dificultades desde otra perspectiva, de manera que puedas enfocar el sexo desde el placer y no tanto desde el rendimiento.
5. Trans*exualidades (Lucas Platero)
Este autor tiene escritos varios libros publicados dedicados al colectivo LGTBIQA+. En concreto, recomendamos este porque si no has oído hablar mucho sobre transexualidad puedes comenzar por este libro. Explica conceptos básicos y, de manera sencilla, explica cómo se comporta el género y cómo podemos ayudar a una persona trans. Además, proporciona muchos recursos y dinámicas para dar educación sexual al respecto.
6. Mi jardín secreto (Nancy Friday)
Publicado en el año 1993, la autora escribió este libro lanzándose a invitar a mujeres anónimas a que escribieran sus fantasías sexuales. Friday las recopiló todas, las clasificó y dio a conocer las fantasías sexuales de 150 mujeres en los años 90. Un libro muy atrevido para su época, pero también un libro en el que, a través de estas confesiones, te ayuda a normalizar las fantasías y a ir deconstruyendo el tabú del sexo. Sin lugar a dudas uno de los libros de sexología más recomendados.
7. Tu sexo es tuyo (Sylvia de Béjar)
Si quieres empezar a aprender sobre sexo, masturbación y iniciar en el proceso de deconstrucción de la sexualidad hegemónica, este es un buen libro para ello. En él, la autora, se dirige sobre todo a mujeres cis heterosexuales, habla de sexo sin tapujos (incluso tiene un apartado solo de posturas sexuales para parejas heterosexuales) y, si crees que necesitas un cambio de perspectiva sobre el sexo puedes empezar por aquí.
8. Acercarse a la generación Z (Isa Duque)
Isa Duque es una de las mejores educadoras sexuales de nuestro país. Tiene un canal de YouTube y lleva años dedicándose a impartir talleres de educación sexual en colegios e institutos. Echando abajo el concepto de “generación perdida”, con gran pasión habla de lo que los adultos podemos aprender de la generación Z y, sobre todo, comparte dinámicas de educación sexual para transmitir la sexualidad desde la visibilidad de las sexualidades más olvidadas y, en especial, desde el respeto.
9. Ética promiscua (Dossie Easton y Janet W. Hardy)
Como decíamos, la sexualidad es un concepto muy amplio y Ética Promiscua es el libro sobre no monogamias y poliamor por excelencia. Publicado en 1997, esta pareja se lanzaron a explicar concepto a concepto qué son las relaciones no monógamas, qué tipos hay, qué implica, cómo abrir una relación y cómo gestionarla. Además, cuentan experiencias personales, sirviendo el libro como referencia para muchas personas no monógamas.
10. Sexualidades diversas, sexualidades como todas (Carlos de la Cruz)
¿Te habías planteado alguna ves que las personas con diversidad funcional también tienen sexualidad y pueden vivirla y disfrutarla? Carlos de la Cruz, sexólogo experto en diversidad funcional, habla de cómo a estas personas se les ha dejado de lado en lo que a sexualidad se refiere, incluso desde las propias instituciones. Aportar reflexiones y da propuestas para empezar a visibilizar las sexualidades diversas. Sin lugar a dudas uno de los libros de sexología más recomendados.
Conclusiones
Que la sexualidad deje de ser un tema tabú es imprescindible para empezar a hablar de ella sin tapujos. De esta forma, empezaremos a fomentar más y mejor la salud y la satisfacción sexual de todas las personas y no dejar de lado a nadie, por mucho que pertenezca a una minoría.
Al igual, es importante que se siga escribiendo para normalizar la diversidad sexual, la cual está en toda partes: las personas, en las orientaciones sexuales, en las identidades de género y en las prácticas eróticas y sexuales.
¿Buscas servicios de sexología?
Si no vives tu sexualidad como deseas o tienes alguna duda sobre el tema, en Avance Psicólogos te podemos ayudar. En nuestro centro hay un gran equipo de sexólogas para resolver tus dudas y, en caso de que lo necesites ayudarte. Pide tu primera consulta gratuita.
Referencias bibliográficas:
de la Cruz Martín-Romo, C. (2003). Educación de las Sexualidades: los puntos de partida de la educación sexual. Revista española de sexología, (119), 1-122. Los 10 mejores libros de sexología según los sexólogos