Chantaje emocional: ¿qué es y cómo evitar caer en él?

chantaje emocional

Todas las personas queremos conseguir aquello que deseamos con entusiasmo y a veces caemos en el chantaje emocional sin darnos cuenta. Pero en muchas relaciones interpersonales se realiza un chantaje emocional tan intenso que se convierte en un modo mecanizado de ejercer presión a los otros mediante la manipulación emocional.

El chantaje emocional se define como una presión que se ejerce sobre otra persona para obligarla a actuar de una determinada manera y obtener un propósito.

Este modo de actuar se da mucho en las relaciones interpersonales donde existe un vínculo afectivo intenso, como la relación de pareja o una relación familiar (padres e hijos, por ejemplo). Esta manera de comunicación a la larga se convierte en una conducta agresiva e irrespetuosa que consiste en culpabilizar a la otra persona de tal manera que ésta, debido a ese vinculo emocional del que hablábamos, al final actúa de acuerdo a los intereses ajenos, anulando su capacidad de decisión. El chantajeado se convierte así en una víctima que no es capaz de defenderse por miedo al abandono o al rechazo afectivo.

El chantaje emocional es un mal aprendizaje comunicativo, las personas que han sido víctimas de este tipo de chantajes suelen adoptar esa forma de comunicación inadecuada, agresiva y grosera, siendo más propensos a usar estas estrategias de manipulación para conseguir los fines.

Cómo actúa el chantajista emocional

La manera más fácil de identificar un chantaje emocional es la intención del otro de generarnos una sensación de culpa. Son muchos los mecanismos de manipulación, entre otros:

  • La conminación: Si no haces esto me voy, te dejo…etc
  • La adulación: Si haces esto te compro, te regalo…
  • El silencio: Crear un ambiente de silencio incómodo.
  • El victimismo: Si te vas me aburriré, me entristeceré…
  • Las promesas: Si me das otra oportunidad te juro que cambiaré…
  • El autocastigo: Si me dejas no quiero seguir vivo, enfermaré…

 

Causas del chantaje emocional

Como ya hemos dicho, el chantaje emocional es una manera aprendida inadecuada de comunicación con los otros para conseguir los fines.

Es un aprendizaje y como tal no es irreversible, pero es necesario hacer ver al chantajista que esa no es una manera adecuada de solicitar las cosas que se desean. Gran parte de este aprendizaje se da en la infancia, momento en el que los niños aprenden por imitación aquello que les rodea de su entorno familiar. De este modo, si el ambiente natural de comunicación en una familia es el uso normalizado del chantaje, pues esto se repetirá en el niño. También puede darse el caso de niños que han usado esas conductas y se les ha permitido, con lo cual ese refuerzo se mantiene en el tiempo.

Qué hacer contra el chantaje emocional

Lo más interesante es en primer lugar darse cuenta y defenderse de este tipo de ataques, porque la mayor parte de las veces es tan sutil que ni siquiera se es consciente de ello. Hacer ver a la otra persona que ese no es el camino y que el hecho de tener diferentes opiniones no implica menor afecto. Hacer valer la opinión distinta y en todo caso negociar las cosas con la otra persona, porque el amor hacia una persona no tiene nada que ver con realizar todos sus deseos por encima de los míos. De hecho, este tipo de conducta solo puede generar incomodidad y frustración a la vez que reforzamos el uso de estas estrategias, con lo cual, no van a cambiar.

En los casos más graves en los que existe la anulación de la persona, es recomendable acudir a un profesional donde será importante trabajar un aumento de la autoestima y eliminar el rol de víctima adoptado. La terapia psicológica es muy efectiva en estos casos.

 

Nuestra Terapia Psicológica

 

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio