Cómo animar a alguien a acudir a terapia

como animar a alguien a ir al psicologo

A pesar de que se sabe desde hace muchos años que la psicoterapia es eficaz para tratar muchos tipos de problemas psicológicos, aún hoy en día es frecuente encontrarse con personas que, necesitándolo, no quieren ir al psicólogo. Esto puede ser debido a varios factores y creencias, pero el resultado es el mismo: hay alguien sufriendo de una manera innecesaria, que no dispone de asistencia profesional y que puede llegar a empeorar su estado por no recurrir a un especialista con la formación adecuada. Por ello, a lo largo de este artículo veremos una serie de consejos para saber cómo animar a alguien a acudir a terapia psicológica, con varios ejemplos.

¿Cómo animar a una persona a acudir a terapia psicológica?

Una de las maneras más útiles de ayudar a un amigo o familiar que está sufriendo es informarle sobre por qué debería ir a terapia psicológica. Pero a veces, no es suficiente con limitarse a informar de manera genérica; hay que pararse a analizar qué creencias o sentimientos hacen que esa persona se resista a buscar ayuda profesional.

Estas son ideas clave que te pueden ayudar a convencer a alguien de que vaya a psicoterapia. No tienes por qué aplicarlas todas, sino solo aquellas que se adapten a la situación.

 

1. Explícale cuál es el objetivo de la psicoterapia

A veces, la reticencia a ir al psicólogo se origina simplemente porque se tiene creencias distorsionadas acerca de la naturaleza de este proceso terapéutico. Por eso, refutar ciertos mitos que existen acerca de lo que se hace en estas sesiones es muy eficaz para quitarle el miedo de acudir a psicoterapia a la persona que lo necesita.

Para hacerlo, hay que informarse acerca de los aspectos fundamentales del proceso de asistencia psicológica dada por los profesionales, y saber usar estos datos para rebatir creencias sin fundamento. Algunos de estos mitos que difunden ideas erróneas sobre la psicología son, por ejemplo:

  • La psicoterapia solo sirve para desahogarse, no para mejorar a medio plazo.
  • A terapia solo van las “personas locas”.
  • Los psicólogos tienen por sí mismos demasiados problemas psicológicos como para ayudar a nadie.
  • En terapia se realizan ejercicios de hipnosis que son peligrosos.

 

Así pues, al animar a alguien para que vaya a terapia, detecta indicios de que esa persona se aferra a creencias sin fundamento de este tipo, y aborda esos temas para cuestionarlos abiertamente y ayudar a que la persona termine desprendiéndose de ellas.

 

2. Háblale sobre la naturaleza cambiante del problema psicológico

Algunas personas no se animan a ir a psicoterapia porque asumen que tienen “un problema mental” que están condenadas a llevar de por vida, como si fuese cosa del destino. En estos casos, es muy útil hablarles acerca de lo que son los trastornos mentales: en la gran mayoría de los casos, no son únicamente expresiones de predisposiciones biológicas o genéticas, sino una combinación entre genética y el modo en el que hemos aprendido a relacionarnos con el entorno y con los demás.

De este modo, entenderá que desde la psicoterapia puede aprender a diferentes formas de interactuar con lo que le rodea, algo que tendrá un impacto positivo en su calidad de vida.

3. Ponle ejemplos de personas famosas que han ido a terapia

El hecho de hablar de celebridades que han acudido a psicoterapia y les ha servido es muy útil para animar a alguien a ir al psicólogo. Por un lado, muestra que estas sesiones no van asociadas a la marginación social. Por el otro, ofrecen la referencia de seres humanos claramente funcionales, echando por tierra el mito de que un problema psicológico deba “absorber” la vida de quien lo desarrolla.

 

4. Habla de la tarea de los psicólogos con problemas no patológicos

Otra forma de aliviar el posible temor a ir a psicoterapia es explicar que en psicología también se ayuda a personas que ni siquiera tienen trastornos diagnosticados. La terapia de pareja o la terapia a personas con baja autoestima son ejemplos de esto.

 

5. Proponte como acompañante para ir a terapia el primer día

Si esa persona siente algo de nervios ante la perspectiva de ir a psicoterapia por primera vez, propón que la acompañarás ese día. Es una manera de hacer que no sienta la necesidad de buscar excusas para no ir, a causa de la presión por enfrentarse a varias situaciones angustiantes a la vez. Se trata de poner muy fácil la primera toma de contacto con la asistencia psicológica por parte de profesionales.

6. Proponle la terapia online

Si ese amigo o familiar se resiste a todos tus intentos anteriores, también puedes proponerle la opción de recurrir a la terapia online. Es un formato de asistencia psicológica con videollamada que puede llegar a convencer más a quienes buscan discreción total, ya que no requiere ni salir de casa.

 

Nuestra Terapia Psicológica

Referencias bibliográficas:

Caballo, V. (1991). Manual de técnicas de modificación y terapia de la conducta. Pirámide, Madrid.
Robertson, Daniel (2010). The Philosophy of Cognitive–Behavioural Therapy: Stoicism as Rational and Cognitive Psychotherapy. Londres: Karnac.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio