¿Cómo desarrollar mi autoconocimiento?

¿Cómo desarrollar mi autoconocimiento?

¿Cómo desarrollar mi autoconocimiento?. Ir progresando en el proceso del autoconocimiento es una de las claves tanto del desarrollo personal como del mantenimiento de una buena salud mental. Por ello, este suele ser uno de los pilares de la psicoterapia: los psicólogos trabajamos, entre otras cosas, para que las personas vayan ganando una visión rica y ajustada a la realidad acerca de quiénes son y qué pueden hacer.

Sin embargo, más allá del contexto de la terapia psicológica también existen maneras de potenciar el autoconocimiento. En este artículo veremos varias pautas para conseguirlo, en forma de consejos.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Qué es el autoconocimiento?

Empecemos por lo fundamental: ¿en qué consiste el autoconocimiento? Como su nombre indica, tiene que ver con el modo en el que logramos ir recopilando información sobre nosotros mismos e ir usándola de manera para adaptarnos a los retos del día a día. Así, incluye habilidades tanto intelectuales como prácticas.

Por otro lado, el autoconocimiento está relacionado con el autoconcepto. Este es el conjunto de creencias y conceptos que configuran nuestro sentido del “Yo”; es decir, la red de conceptos interconectados que hablan sobre quiénes somos, qué podemos hacer, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, etc.

Ahora bien, si el autoconcepto suele ser definido como un conjunto de ideas que por lo general es relativamente estable, el autoconocimiento es un proceso, es decir, un constante fluir, en este caso, de información y de interacción con uno mismo y con el entorno. Esto es así porque conocerse a uno mismo implica ir enriqueciendo nuestro autoconcepto, contribuir a que se vaya llenando de matices y que se aleje cada vez más de una visión simplista y encorsetada de uno mismo.

 

¿Qué hacer para desarrollar el autoconocimiento? 5 consejos

Sigue estos consejos prácticos, aplicándolos a tu día a día de manera consistente, para conocerte mejor.

1. Lleva un diario de emociones

Un diario de emociones es una pequeña libreta o bloc de notas que puedes llevar contigo y en cuyas páginas puedes ir anotando las emociones más intensas que vas experimentando a lo largo de la semana. Se basa en anotaciones cortas hechas en el momento en el que sientes esas cosas, y en las que debes añadir tanto un resumen de lo que te ha pasado por la cabeza como el lugar y la fecha y hora en la que se ha dado esa situación.

Al menos una vez a la semana, repasa lo que has ido anotando a lo largo de esta y redacta unas cuantas líneas a modo de conclusión, buscando patrones y generalidades en lo que has ido leyendo.

2. Desarrolla una matriz DAFO

Una matriz DAFO es un cuadro que consta de los siguientes cuadrantes: fortalezas, debilidades, riesgos y oportunidades. En cada uno de ellos, anota al menos tres conceptos que creas que te representan en ese momento. Puedes ir haciendo esto una vez al mes, para ver los cambios que se han ido produciendo, así como para reconocer posibles oportunidades o proyectos que puedes emprender.

3. Mantén a raya las dinámicas de búsqueda de validación externa

Como los humanos somos seres sociales, la necesidad de contar con la aprobación de los demás es natural en nosotros; pero como todo, en exceso resulta perjudicial. Buscar desesperadamente que los demás te vean con buenos ojos no solo tiene un efecto contraproducente en esta “misión”, sino que además, será un obstáculo en tu proceso de autoconocimiento. El motivo es que te pondrás tantos límites y te compararás tanto con un ideal que realmente no existe y no se corresponde con tu identidad, que no tendrás una referencia desde la que observarte con una mínima neutralidad.

4. Pregunta a los demás

Saber lo que los demás piensan de ti es muy útil para reparar en aspectos de ti que te habían pasado por alto; eso sí, no des por hecho que te conocen mejor de lo que te conoces tú.

5. Céntrate en analizar tus acciones, no lo que crees que es tu esencia

No hay más identidad que aquella que está compuesta de tus acciones, incluyendo las que son mentales y solo conoces tú. Evita asumir que tu identidad es una esencia inmutable, porque si lo haces, todo lo que puedas interpretar acerca de quién eres será una explicación circular sobre tu identidad, un relato que se confirma a sí mismo.

6. Ve a psicoterapia

Como hemos adelantado, la terapia psicológica es un recurso muy útil para conocerse a uno mismo, contando además de la asistencia de profesionales expertos en el tema.

 

¿Te interesa contar con apoyo psicológico?

Si estás pensando en iniciar un proceso de psicoterapia para superar problemas emocionales, comportamentales o relacionales que sufres en tu día a día, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos muchos años atendiendo a pacientes de todas las edades, y en el presente ofrecemos tanto sesiones presenciales como terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Jordan, C.H.; Spencer, S.J.; Zanna, M.P.; Hoshino-Browne, E.; Correll, J. (2003). Secure and defensive high self-esteem. Journal of Personality and Social Psychology, 85(5): pp. 969 – 978. ¿Cómo desarrollar mi autoconocimiento?
Long, J.; Chen, G.M. (2007). The Impact of Internet Usage on Adolescent Self-Identity Development. China Media Research. 3: 99 – 109. ¿Cómo desarrollar mi autoconocimiento?

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio