¿Cómo superar la adicción a las redes sociales?

¿Cómo superar la adicción a las redes sociales?

¿Cómo superar la adicción a las redes sociales? La adicción a las redes sociales es un fenómeno psicológico relativamente nuevo que afecta sobre todo a los jóvenes, pero que puede darse a cualquier edad. Si bien no se la considera un trastorno psicológico bien definido y con su propios criterios diagnósticos, constituye un problema para muchas personas que desarrollan esta alteración, así como para sus familiares.

En este artículo veremos cuáles son las características de lo que puede ser considerado adicción a las redes sociales, cuáles son las señales de alerta que permiten detectar estos casos, y varias pautas de actuación para saber qué hacer ante este fenómeno.

Nuestra Terapia para Adicción a las Nuevas Tecnologías

¿Qué es la adicción a las redes sociales?

Tal y como hemos adelantado, no existe un consenso acerca de la definición del término “adicción a las redes sociales” como alteración psicológica con entidad propia en los manuales diagnósticos utilizados en el mundo de la atención a la salud mental. Sin embargo, por lo general se considera que es la tendencia a necesitar utilizar las redes sociales prácticamente a todas horas, hasta el punto de que no utilizarlas durante varias horas seguidas genera malestar, con la consecuencia de que la calidad de vida de la persona y su autonomía se ven perjudicadas.

Es importante destacar que la adicción a las redes sociales no es un problema de salud equiparable a la adicción a las drogas o la adicción a los juegos de azar, alteraciones que requieren de una intervención terapéutica con urgencia y que ponen en serio riesgo la integridad física de las personas, además de desgastar otros aspectos de su calidad de vida y de sus relaciones sociales.

Entre otras diferencias, el grado de dependencia que pueden producir las redes sociales es notablemente más bajo, e incluso cuando aparece, una vez superado este problema no parece existir el mismo riesgo de recaída que sufren los adictos a las sustancias y al juego.

Así pues, cuando hablamos de adicción a las redes sociales, nos referimos a un patrón de uso de estas plataformas virtuales que resulta problemático porque refuerza un fenómeno de dependencia, y no tanto a lo que técnicamente se considera una adicción y aparece reconocido como tal en los manuales diagnósticos utilizados en Psicología Clínica y Psiquiatría. En todo caso, es un fenómeno en el que aún falta mucho por investigar.

 

Síntomas y signos

Estas son las señales de alarma más importantes que caracterizan a la adicción a las redes sociales:

  • Tendencia a la irritabilidad tras pasar varias horas sin acceso a las redes sociales.
  • Tendencia a sentir ansiedad ante la idea de estar perdiéndose experiencias publicadas en las redes.
  • Bajada en el estado de ánimo general.
  • Problemas de concentración ante conversaciones cara a cara, tareas por hacer, sesiones de estudio…
  • Adopción de un estilo de vida marcadamente sedentario (permite usar los dispositivos electrónicos constantemente).

¿Cómo superar la adicción a las redes sociales?

La manera más efectiva de hacer frente a la adicción a las redes sociales es acudir a psicoterapia; sin embargo, más allá de esto hay varios hábitos y estrategias que puedes utilizar para debilitar esta dinámica de dependencia. Quedan resumidos en los consejos que encontrarás a continuación.

1. Proponte la meta de no revisar nunca las redes sociales durante las conversaciones

Es un objetivo fácil de delimitar y ante el cual es difícil auto-engañarse para caer en la tentación de revisar Facebook, Instagram y demás redes sociales.

2. Pon la interfaz de tu smartphone en blanco y negro

Esto hará que los avisos de nuevos mensajes sean menos llamativos y atractivos y te sea más fácil aplazar la revisión de estos.

3. No uses tu teléfono móvil como despertador

Usa un despertador físico para debilitar la tendencia de revisar tus redes sociales desde los primeros minutos de tu jornada tras levantarte de la cama.

4. Al trabajar o estudiar, dificúltate el acceso a las redes sociales

Pon tu smartphone en una habitación diferente a la que usas para realizar esas tareas importantes, imprime los apuntes para evitar leerlos de la pantalla de un ordenador con acceso a internet, etc.

5. Enriquece tu vida social

Si llenas tu vida cotidiana de interacciones cara a cara, será más fácil que te olvides de estar siempre pendiente de las redes sociales, dado que no será tu opción “por defecto” de relacionarte.

 

¿Buscas servicios de asistencia psicológica?

Si te estás planteando iniciar un proceso de psicoterapia, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos encontrarás un equipo de profesionales que cuenta con más de 20 años de trayectoria en la atención a pacientes. En la actualidad trabajamos en los ámbitos de la psicoterapia para personas de todas las edades, la terapia familiar y de pareja, la asistencia psiquiátrica y neuropsicológica, la logopedia y el coaching. Las sesiones pueden ser tanto en formato presencial en nuestro centro situado en Madrid, como a través de la terapia online.

Nuestra Terapia para Adicción a las Nuevas Tecnologías

Referencias bibliográficas:

Pantic, I. (2014). Online Social Networking and Mental Health. Cyberpsychology, Behavior and Social Networking, 17(10): pp. 652 – 657.
Przybylski, A.K.; Murayama, K.; DeHaan, C.R.; Gladwell, V. (2013). Motivational, emotional, and behavioral correlates of fear of missing out, Computers in Human Behavior, 29(4): pp. 1841 – 1848.
Schaarschmidt, T. (2018). FOMO o el miedo a perderse algo. Mente y Cerebro, 93: pp. 78 – 81.
Scott, H. y Clelland, H. (2019). Understanding Links Between Social Media Use, Sleep and Mental Health: Recent Progress and Current Challenges. Current Sleep Medicine Reports, 5(3): pp. 141 – 149. ¿Cómo superar la adicción a las redes sociales?
Song, Indeok; Larose, Robert; Eastin, Matthew S.; Lin, Carolyn A. (2004). Internet Gratifications and Internet Addiction: On the Uses and Abuses of New Media. CyberPsychology & Behavior, 7(4): pp. 384 – 394.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio