¿Es posible sufrir desmayos a causa del estrés?

¿Es posible sufrir desmayos a causa del estrés?

Los desmayos o lipotimias no suelen ser graves, pero sí pueden llegar a asustar mucho a quien los sufre y a sus allegados. La principal causa es la disminución del riego sanguíneo que llega al cerebro, provocada por un descenso de la presión arterial. Estos síntomas pueden ser aislados o repetirse durante un tiempo determinado.

Una de las principales causas de las lipotimias es el exceso de calor o posiciones incómodas (como, por ejemplo, permanecer demasiado tiempo de pie). Los expertos insisten en que las situaciones que provocan estrés pueden ser también generadoras de desmayos. Veámoslo.

Nuestra Terapia Psicológica

Desmayos a causa del estrés

Está comprobado que el estrés repercute muy negativamente sobre nuestra salud; no sólo mental, sino también física. Cuando el estrés se mantiene en el tiempo, aumentan las complicaciones derivadas. Entre ellas están los desmayos o lipotimias que, a pesar de no ser graves per se, sí que pueden resultar peligrosas si se dan en situaciones concretas, como mientras estamos al volante o en la bañera, por ejemplo. En estos casos, el desmayo puede producir un accidente o un ahogamiento.

¿Qué son los desmayos o lipotimias?

Las lipotimias o desmayos (en su nombre científico, síncope vasovagal o neurocardiogénico) puede tener diversas causas, como el ya citado estrés o una ansiedad o angustia elevada. Cualquiera que sea el desencadenante, la consecuencia es una disminución brusca de la presión arterial, por lo que la cantidad de sangre en el cerebro disminuye. Al no percibir el oxígeno suficiente, el órgano sufre una pérdida de conocimiento.

Ya hemos comentado que los desmayos o lipotimias no suelen ser graves; cuando el organismo se relaja y la sangre vuelve a fluir normalmente, la persona se recupera sin problema. En los casos de estrés reiterado, la desaparición del estímulo que ha provocado la reacción ansiosa permite al que lo sufre volver a un estado de calma que hace que las lipotimias desaparezcan.

El problema real, como ya hemos dicho, es que el desmayo ocurra en una situación potencialmente peligrosa que entrañe un riesgo verdadero, como la conducción o el manejo de máquinas complejas. A veces, el hecho de estar simplemente de pie es un riesgo en sí, ya que la caída que provoca la pérdida de conocimiento puede ocasionar contusiones importantes.

Lo síntomas más frecuentes de los desmayos o lipotimias son:

  • Visión en túnel y/o borrosa
  • Sensación de calor y/o náusea
  • Sudor frío
  • Aturdimiento

En general, las lipotimias no superan los pocos minutos de duración. En cuanto el organismo vuelve a la normalidad, la persona se recupera.

Desencadenantes de los desmayos o lipotimias

Al inhalar y exhalar aire, el nervio vago segrega una sustancia llamada acetilcolina que llega al corazón y lo calma. De esta forma, los latidos se espacian y mejora la frecuencia cardiaca.

Cuando estamos ante estímulos que nos desencadenan emociones bruscas, se pone en marcha el sistema simpático, que origina los síntomas de la ansiedad: palpitaciones, sudoración, mayor frecuencia cardiaca… es entonces cuando, para contrarrestarlo, el sistema parasimpático también se activa: los vasos sanguíneos se abren y la presión desciende bruscamente, lo que puede producir el desmayo.

¿Qué es lo que hace reaccionar a ambos sistemas, el simpático primero y el parasimpático después y provoca en consecuencia un colapso en el organismo? A continuación, enumeramos algunos de los desencadenantes más frecuentes de los desmayos o lipotimias:

1.   Físicos

El calor, espacios demasiado concurridos o poco ventilados, exceso de humedad… todo ello puede ser causa de lipotimia que, de hecho, suele ser frecuente en los meses de verano.

Por otro lado, permanecer de pie durante demasiado tiempo o incorporarse rápidamente después de estar tumbado pueden causar también desmayos.

2.   Estrés

El estrés sostenido puede ser también causa de lipotimias, y también las experiencias bruscas o intensas que generan miedo o angustia.

3.   Embarazo

La gestación produce un sinnúmero de cambios en el cuerpo, entre ellos, en el sistema cardiovascular. Todo ello puede generar una reducción en la fluencia de sangre al cerebro y provocar lipotimias. En casos semejantes, es imprescindible acudir al médico para controlar que todo esté bien.

4.   La hiperventilación

Llamamos hiperventilación al acto de respirar muy rápidamente, hecho que baja las concentraciones de CO2 en la sangre y provoca la constricción de los vasos. Como consecuencia, el flujo sanguíneo al cerebro se reduce.

5.   Complicaciones médicas

Anemia, hipoglucemia (baja concentración de glucosa en la sangre), problemas cardiovasculares… todo ello puede causar la aparición de lipotimias.

¿Cómo evitar un desmayo o lipotimia?

Por todo lo expuesto anteriormente, y en respuesta al título que abría el artículo, concluimos que, efectivamente, se pueden producir desmayos a causa del estrés. Pero ¿cómo reducir las posibilidades de lipotimia?

1.    Si puedes, túmbate

La posición horizontal, especialmente si levantas las piernas, facilita la llegada del flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede evitar el desmayo. Sobre todo, cuando ya estés mejor, cuidado al levantarte. No lo hagas de forma brusca.

Otra de las posiciones que ayuda a tu sangre a llegar al cerebro es poner la cabeza entre las rodillas. Y, de nuevo, cuidado al incorporarte.

2.    Bebe agua

La ingestión de líquidos favorecerá una buena hidratación que te ayudará a combatir el calor, una de las principales causas de la lipotimia.

3.    Activa la circulación

Evita estar sentado durante largos periodos. Si no te queda más remedio, levántate de vez en cuando y da unos pasos o haz estiramientos.

4.    Intenta evitar ambientes muy concurridos

Sobre todo si no tienen buena ventilación o si hace mucho calor. Favorece los lugares con aire natural y con temperaturas moderadas.

¿Buscas iniciar un proceso de psicoterapia para abordar el estrés y sus efectos?

Si estás enfrentando los desafíos del estrés y sus consecuencias, te recomendamos que te pongas en contacto con nuestro equipo de colaboradores especialistas. En Avance Psicólogos, acumulamos más de 25 años de experiencia en el ámbito de la salud mental, enfocados en brindar apoyo a adultos, niños y adolescentes, así como a parejas y familias, especialmente en situaciones relacionadas con el estrés. Nuestros servicios abarcan diversas áreas terapéuticas, incluyendo terapia psicológica, asesoramiento en estrés, manejo de la ansiedad, entre otros. Además, ofrecemos sesiones de terapia tanto de manera presencial, como a través de sesiones online por videollamada.

Nuestra Terapia para el Estrés

Referencias bibliográficas:

Cohen, S., & Wills, T. A. (1985). Stress, social support, and the buffering hypothesis. Psychological Bulletin, 98(2), 310.

Folkman, S., & Lazarus, R. S. (1988). Coping as a mediator of emotion. Journal of Personality and Social Psychology, 54(3), 466.

Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. Springer Publishing Company.

¡COMPARTELO!

Avance Psicólogos

Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
TENDENCIA AHORA

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    POSTS MÁS LEÍDOS
    Compártelo en:
    Scroll al inicio