10 falsos mitos sobre la Psicología y la Psicoterapia

La Psicología es una disciplina científica de la que se habla mucho, pero que también puede llegar a generar cierta confusión debido a lo complejo de los fenómenos que estudia. Por un lado, mucho de sus temas de investigación aún están llenos de incógnitas y de elementos para el debate, dado que la Psicología no ofrece respuestas simples. Por el otro, muchas veces los medios de comunicación no especializados deforman el conocimiento científico extraído de la Psicología, o directamente difunden ideas falsas aprovechando el interés que despierta esta ciencia. Por eso, en este artículo veremos una serie de falsos mitos sobre la Psicología y la Psicoterapia, dos ámbitos de trabajo orientados hacia la obtención de conocimiento y el uso de este conocimiento para mejorar la vida de las personas, respectivamente.

Falsos mitos de la Psicología

Estas son ideas que hay que rechazar para entender qué es la Psicología y la Psicoterapia, y cómo es aquello que investigan e intervienen.

1. Usamos solo el 10% del cerebro

Este es uno de los mitos sobre la Psicología, y es fácil comprender su popularidad: viene de la mano con la ilusionante idea de que tenemos un gran potencial escondido en cada uno de nosotros, en términos de inteligencia, memoria, creatividad, etc.

Sin embargo, esta idea es totalmente falsa. Nuestro cerebro es uno de los conjuntos de órganos más importantes del cuerpo humano, y no tendría sentido que invirtiéramos tantos recursos para mantener sus células en forma si en realidad usáramos una parte tan pequeña de su capacidad real.

2. La terapia psicológica consiste en hablar

La idea de que ir al psicólogo consiste en pagarle a alguien por contarle nuestras preocupaciones es una de las creencias falsas más extendidas de entre los mitos acerca de la Psicoterapia.

En realidad, acudir a sesiones con profesionales de la terapia psicológica implica involucrarse en actividades y realizar entrenamientos mentales y comportamentales; ir mucho más allá de expresar sensaciones a través del habla.

3. Es posible hipnotizar a alguien para que obedezca órdenes

La hipnosis no tiene el poder de obligar a alguien a ir contra sus valores éticos más fundamentales; en todo caso, influye en su manera de experimentar lo que ocurre en el aquí y el ahora e induce a un estado de sugestión en el que se pierden un poco las inhibiciones fruto de la presión social, pero sin llegar a extremos peligrosos.

4. La Psicoterapia es para personas “locas”

El concepto de la locura no es una categoría clínica con validez científica, sino un término usado para referirse a conductas extravagantes o que no encajan con los patrones de comportamiento socialmente aceptados.

Por otro lado, tampoco estaríamos en lo cierto si dijéramos que la terapia psicológica es para pacientes con trastornos mentales: hay muchas necesidades y formas de malestar que escapan a los criterios diagnósticos que hay que cumplir para tener un trastorno mental. Incluso es posible ir al psicólogo solo para mejorar en algún aspecto, sin creer que haya algo en nuestras vidas que vaya mal.

5. Todo el mundo tiene recuerdos reprimidos por ser traumáticos

No es cierto que todas las personas tengan recuerdos reprimidos que dejaron una emocional dolorosa en su mente y que no son accesibles por la consciencia.

Normalmente, tendemos a recordar más aquello que tiene una gran carga emocional para nosotros, con algunas excepciones en las que el exceso de ansiedad evita que “almacenemos” bien una vivencia en el cerebro, de manera que no se transforma en recuerdo.

6. Los psicólogos lo solucionan todo dando psicofármacos

Esto es falso por muchos motivos. El principal es que los psicólogos no medican, dado que esta forma de intervenir en pacientes solo puede ser hecha por médicos. Además, incluso los psiquiatras tienen otras herramientas de trabajo que van más allá de las pastillas.

7. Los psicólogos no curan, hay que ir a terapia para siempre

No es cierto que la terapia psicológica sea algo a lo que hay que recurrir de por vida. De hecho, en la mayoría de casos se intenta que los objetivos sean alcanzados en el periodo más corto posible.

Solo en ciertos casos en los que hay enfermedades crónicas, especialmente si son graves, se entiende que la terapia será un proceso de muy largo plazo.

8. La Psicología se basa en la reflexión

Otro de los falsos mitos de la Psicología es que trabaja a partir de la confrontación de argumentos y de ideas. Esto es en todo caso competencia de la Filosofía, no de la Psicología, sobre todo porque es muy cuestionable que los seres humanos (o los animales en general) se comporten como lo hacen según dicte la razón y la lógica.

9. El problema lo tiene siempre el paciente

Aquello que hay que solucionar en Psicoterapia no siempre reside en el paciente de manera individual. En muchas ocasiones, el problema está en una relación. Por eso se trabaja mucho en terapia de pareja y en terapia familiar.

10. La Psicología se centra en el estudio del alma

Aunque la etimología del término “Psicología” nos lo dé a entender así, los psicólogos no estudian nada que sea sobrenatural o que esté por encima de las leyes científicas fundamentales.

Por mucho que los procesos mentales y los patrones de comportamiento no sean algo que se puede tocar, no son menos objetivos y pertenecientes al funcionamiento normal de la naturaleza.

 

Nuestra Terapia Psicológica

 

Referencias bibliográficas:

Lilienfeld. S.O., Jay Lynn, S. (2016). 50 grandes mitos de la psicología popular. Vilassar de Dalt: Biblioteca Buridán

¡COMPARTELO!

Avance Psicólogos

Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
TENDENCIA AHORA

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    POSTS MÁS LEÍDOS
    Compártelo en:
    Scroll al inicio