Fobia a las arañas: qué es y cómo se trata en terapia

Fobia a las arañas: ¿Qué es y cómo se trata en psicoterapia?

Las fobias se caracterizan por ser siempre miedos irracionales que resultan tan problemáticos que incluso pueden ser considerados un problema de salud mental. En el caso de la fobia a las arañas, o aracnofobia, ese temor puede basarse en algunas predisposiciones biológicas (por ejemplo, la tendencia a evitar animales que podrían ser venenosos), pero da lugar a un padecimiento y a un temor tan intenso que supone un problema que daña más la calidad de vida de la persona que lo que la beneficia evitando picaduras inoportunas.

En este artículo hablaremos sobre la fobia a las arañas y veremos sus características más representativas, así como el tipo de técnicas utilizadas en psicoterapia ante este trastorno.

Nuestra Terapia para las Fobias

¿Qué es la fobia a las arañas?

Tal y como indica su nombre, la fobia a las arañas, o aracnofobia, es un tipo de fobia específica, es decir, una psicopatología que pertenece a la categoría de los trastornos de ansiedad.

La fobia a las arañas hace que la persona que sufre esta alteración sufra un miedo muy intenso e irracional al sentirse en presencia de una o más arañas o animales similares (por ejemplo, otros arácnidos); este trastorno hace que en esos instantes, surjan en cuestión de segundos una serie de síntomas ligados a una subida repentina de los niveles de ansiedad.

Muchas veces, las personas con aracnofobia ni siquiera saben explicar por qué sufren este miedo tan problemático; simplemente notan que pierden el control cuando ven una araña o creen que tienen una cerca, aunque desde un punto de vista intelectual sepan que no corren un peligro real (más allá de los derivados de esa subida de la ansiedad). Pero en otros casos, se auto-convencen de que están en peligro y aprenden a temer a las arañas también desde los argumentos aparentemente racionales.

Síntomas de la aracnofobia

Los síntomas de la fobia a las arañas no tienen demasiado de particular en comparación con el resto de fobias; y es que la gran mayoría de esta clase de trastornos de ansiedad se manifiestan prácticamente del mismo modo, y lo único que varía son los tipos de estímulos que las “activan”. En este caso, como hemos visto, los estímulos que desencadenan los síntomas de la aracnofobia son todos aquellos que nos informan a través de los sentidos que tenemos una araña cerca; aunque también puede ocurrir que aparezcan parcialmente si la araña es imaginaria o se basa en el recuerdo de una con la que nos cruzamos en el pasado.

Concretamente, los síntomas habituales que surgen cuando la persona con fobia a las arañas experimenta este tipo de vivencias son:

  • Mareos
  • Temblores
  • Náuseas
  • Aumento de la presión sanguínea
  • Aceleración de la respiración
  • Sudores fríos
  • Pensamientos de tipo catastrófico sobre lo que ocurrirá
  • Sensación de pérdida de control sobre el propio cuerpo

Además de ello, incluso sin necesidad de que aparezca la sintomatología descrita arriba, aparece una predisposición comportamental a evitar a toda costa los lugares en los que la persona entienda que hay un riesgo elevado de encontrarse con una araña, y cuando ya han empezado a manifestarse porque la fobia se ha activado, aparece también una predisposición a retirarse cuanto antes del lugar, huyendo. El hecho de que esta estrategia e irse del lugar suela ser la reacción habitual de las personas con aracnofobia es parte del motivo por el que este trastorno se mantiene o incluso va consolidándose cada vez más; por ello, como veremos, la terapia psicológica lucha contra esa tendencia a huir.

Así es como puede ser abordada en terapia

Afortunadamente, tanto la fobia a las arañas como los demás tipos de trastornos fóbicos son alteraciones ante las cuales se han desarrollado varias técnicas de psicoterapia muy eficaces y que permiten superar esta psicopatología en cuestión de pocos meses. Aunque en casos extremos (y si las circunstancias lo requieren) esta intervención psicoterapéutica puede ser combinada con el uso de ansiolíticos bajo prescripción médica, a largo y medio plazo la manera más eficaz de combatir la aracnofobia es la terapia psicológica, porque incide en la raíz de esta alteración, que tiene que ver con la gestión de los procesos psicológicos internos y con la adopción de patrones de comportamiento. Veamos pues cuáles son las estrategias utilizadas normalmente por los psicólogos.

  • Psicoeducación: el terapeuta informa al paciente sobre lo que le ocurre, lo que puede esperar de su trastorno, lo que ocurrirá si sigue el tratamiento, y lo que puede hacer en casa para superarlo (combinándolo con el resto de tareas asignadas entre sesión y sesión).
  • Exposición controlada: entrenar a la persona a aguantar el miedo y la ansiedad sin retirarse del estímulo fóbico, bajo supervisión del terapeuta.
  • Desensibilización sistemática: similar a la exposición controlada, pero combinado con la realización de acciones que relajan y actúan contrarrestando la subida de la ansiedad.
  • Reestructuración cognitiva: en terapia, el psicólogo ayuda al paciente a poner en duda las creencias irracionales que mantiene y que han estado reforzando la fobia.

¿Buscas asistencia psicológica profesional?

Si necesitas apoyo psicoterapéutico ante una fobia u otro tipo de trastorno psicológico, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años trabajando en el ámbito de la salud mental, y atendemos tanto a adultos como a niños y adolescentes, además de ofrecer terapia familiar y de pareja. Nos encontrarás en nuestro centro situado en el barrio de Goya, Madrid; y también puedes elegir la modalidad de psicoterapia online a través de videollamada.

Nuestra Terapia para las Fobias

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Quinta edición. DSM-V. Masson, Barcelona.

Hamm, A.O. (2009). Specific phobias. The Psychiatric Clinics of North America, 32(3): pp. 577 – 591.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio