¿Qué es la ideación suicida? Señales de alarma de la ideación suicida

¿Qué es la ideación suicida?

¿Qué es la ideación suicida? Muchos problemas de salud mental se manifiestan a través de una tendencia persistente a pensar en la propia muerte, e incluso fantaseando con quitarse la vida. Se trata de un fenómeno psicológico complejo que lleva décadas siendo investigado y que está asociado a psicopatologías como por ejemplo la depresión mayor.

En este artículo veremos en qué consiste la ideación suicida y cómo se expresa a través de síntomas y patrones de comportamiento que deben ser tomados como señales de alarma.

Nuestra Terapia Psicológica

¿En qué consiste la ideación suicida?

Tal y como indica su nombre, la ideación suicida es la tendencia a pensar de manera repetida en la posibilidad de terminar con la propia vida. Puede presentarse en diversos grados de intensidad o severidad, desde la ideación suicida pasiva, en la que la persona cobra consciencia de que no quiere seguir viviendo, hasta la ideación suicida, en la que piensa acerca de distintas alternativas para terminar con su vida o incluso llega a recrearse en ellas.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la ideación suicida no es en sí un trastorno mental, sino más bien un síntoma asociado a varias psicopatologías. Así, varias alteraciones mentales de tipo patológico con las que se suele solapar la ideación suicida son las siguientes:

Además, hay que tener en cuenta que no es necesario haber desarrollado un trastorno diagnosticable para experimentar ideación suicida.

Datos clave a tener en cuenta ante la ideación suicida

Estos son algunos datos de interés para comprender mejor qué es la ideación suicida.

  • No es necesario desarrollar ideación suicida para terminar con la propia vida.
  • En un 60% de los casos de suicidio, la víctima no había advertido que había estado pensando en quitarse la vida.
  • En los países occidentales y en Japón, la ideación suicida afecta a entre un 5% y un 25% de los adolescentes.
  • Aunque la ideación suicida afecta de manera similar a hombres y mujeres, tiene como desenlace la muerte de la persona de manera más frecuente cuando se trata de hombres.
  • Es relativamente habitual que la persona que experimenta ideaciones suicidas hable de este problema a los demás, pero una gran parte de quienes lo sufren lo ocultan (alrededor del 75% de quienes terminan quitándose la vida niegan ser suicidas poco antes).

Señales de alarma de la ideación suicida

Como hemos visto, la ideación suicida es en sí un síntoma. Pero a la hora de detectarlo, es posible presta atención a patrones de comportamiento y a tendencias a la hora de pensar y de sentir, de modo que estas “pistas” nos den una imagen general de si en un caso determinado hay ideación suicida o no.

Las principales señales de alerta que caracterizan a la ideación suicida son las siguientes (aunque no es necesario que se den todas a la vez).

1. Realización de experimentaos mentales para determinar qúe método de suicidio es mejor

Se reflexiona acerca de maneras de suicidarse, descartando aquellas que se consideran demasiado dolorosas o arriesgadas (con probabilidades de que no sirvan para morir) teniendo en cuenta las propias preferencias.

2. Se adopta la rutina de planificar el suicidio

La persona empieza a pensar en la secuencia de acciones que tendrá como desenlace el fin de su propia vida, pensando en los aspectos técnicos del proceso. Esta clase de pensamientos se repiten con relativa frecuencia.

3. Rumiación psicológica acerca del momento de quitarse la propia vida

La persona piensa una y otra vez, a veces prácticamente sin proponérselo, acerca del momento exacto de su muerte, ya que esta imagen le produce mucha ansiedad, pero a la vez la ve próxima en su futuro.

4. Tendencia a fantasear con la reacción de los demás al saber de la muerte de uno

La persona se imagina cómo recibirán la noticia parte de sus seres queridos, o incluso piensa en cómo afectará a quienes considera que merecen sufrir al sentirse responsables de su muerte, si se da el caso.

5. La persona expresa tener pocas ganas de seguir viviendo o dice que se quiere suicidar

Esta es una de las señales más visibles y exteriorizadas de la ideación suicida. Esta clase de avisos acostumbran a ir en serio, no un simple intento por llamar la atención.

¿Qué hacer ante este problema psicológico?

Ante un caso de ideación suicida, es muy importante actuar rápidamente y buscar ayuda profesional en el ámbito de la salud mental, tanto en la psicología clínica como en la psiquiatría. En terapia es posible detectar el posible trastorno psicológico subyacente y aportarle a la persona que piensa en suicidarse la ayuda que necesita en ese momento de vulnerabilidad, de modo que supere esa crisis y desarrolle habilidades de resiliencia.

¿Buscas apoyo psicoterapéutico?

Si quieres disponer de asistencia psicológica profesional yendo a terapia, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos tenemos más de dos décadas de experiencia atendiendo pacientes, y en la actualidad trabajamos ayudando a personas de todas las edades a través de servicios de psicoterapia individualizada, terapia familiar y de pareja, neuropsicología, psiquiatría, logopedia, sexología y coaching. Las sesiones pueden ser realizadas presencialmente en nuestro centro ubicado en Madrid (en el barrio de Goya) o a través de la modalidad de terapia online por videollamada.

Nuestra Consulta en Psiquiatría

Referencias bibliográficas:

Baiden, P.; Mengo, C.; Small, E. (2019). History of Physical Teen Dating Violence and Its Association With Suicidal Behaviors Among Adolescent High School Students: Results From the 2015 Youth risk behavior survey. Journal of Interpersonal Violence.

McHugh, C.M.; Corderoy, A.; Ryan, C.J.; Hickie, I.B.; Large, M.M. (2019). Association between suicidal ideation and suicide: meta-analyses of odds ratios, sensitivity, specificity and positive predictive value. BJPsych Open, 5, e18, 1 – 12. d

Nagamitsu, S. et. al. (2020). Prevalence and associated factors of suicidality in Japanese adolescents: results from a population-based questionnaire survey. BMC Pediatrics, 20.

¡COMPARTELO!

Avance Psicólogos

Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
TENDENCIA AHORA

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    POSTS MÁS LEÍDOS
    Compártelo en:
    Scroll al inicio