La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner

La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner

La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. ¿Cuántos tipos de inteligencia existen? ¿Tenemos inteligencia para algunas cosas pero no para otras? ¿Sabes de qué va la teoría de las inteligencias múltiples? A todos se nos dan bien algunas tareas y mal otras. Por ejemplo, solemos oír aquello de “yo es que soy más de letras” o “no se me da bien orientarme”. Gardner propuso que las persona no tenemos una única inteligencia, sino que existían hasta ocho tipos de inteligencia.

En este post te contaremos los tipos de inteligencia que propuso este autor, Howard Gardner y si realmente esto es así. ¿Se puede tener inteligencia en un ámbito pero no en otro? De ser así, ¿Qué impacto tendría en nuestro día a día?

Nuestra Terapia Psicológica Online

¿Qué son las inteligencias múltiples?

Gardner empezó a investigar sobre la inteligencia, junto con otros colaboradores, en la Universidad de Hardvar, durante la década de los ochenta. Durante dicha investigación, pronto se dieron cuenta que sacar unas excelentes notas académicas no significaba tener una brillante inteligencia o que ello no era un predictor para el éxito, ni mucho menos.

Por ejemplo, es fácil conocer a una persona que obtenía muy buenas calificaciones en el colegio y, sin embargo, poseer nulas habilidades sociales para relacionarse con otras personas. Esto viene a decir que se puede desarrollar un tipo de inteligencia diferente. Con este tipo de ejemplos, Gardner investigó y desarrolló la Teoría de las Inteligencias Múltiples.

Los 8 tipos de inteligencias múltiples

A través de la mencionada investigación de Gardner, el autor realizó una clasificación de los tipos de inteligencia. Estas son los ocho tipos de inteligencia que Gardner pudo definir. A continuación, te explicamos cada una de ellas:

1. Inteligencia lógico-matemática

Como su nombre indica, este tipo de inteligencia se relaciona con la capacidad para resolver problemas matemáticos y con el razonamiento lógico. Esto es, utilizar y entender los números de forma efectiva y razonar.

Se suele dar más importancia a este tipo de inteligencia que a otras. Cuando alguien resuelve un problema numérico rápida y eficazmente se tiende a calificarle como una persona inteligente. Profesiones que requieren este tipo de inteligencia o, mejor dicho, disciplinas donde se ve destacada son medicina, ingeniería, matemáticas, economía, administración…

No solo eso sino que, la inteligencia matemática es la que se suele medir en las pruebas de inteligencia y la que se utiliza para determinar cuán de inteligente es una persona.

2. Inteligencia lingüística

Se refiere a la habilidad para comunicar a través del lenguaje verbal, es decir, la capacidad para elegir y emplear las palabras de forma efectiva, tanto escrita como oral. Una buena inteligencia lingüística la vemos en personas que se dedican a la escritura, la política, la poesía, el periodismo, la filosofía, la filología o la oratoria, entre otras.

No solo se refiere con la habilidad de pensar y utilizar palabras para expresar, sino también a la habilidad de entender el lenguaje. Todo ello se manifiesta a la hora de conversar, debatir, escuchar, leer o escribir.

3. Inteligencia espacial

Se vincula con la capacidad de recrear imágenes en la mente, transformarlas o modificarlas. Puede verse reflejada en personas que se dedican a la ingeniería, la cirugía, la navegación, la arquitectura, la conducción o la escultura, así como el diseño, la publicidad o la fotografía.

Se trata de la capacidad de evocar en la mente imágenes, dibujar y detallar. Además, este tipo de personas tienen un particular gusto por la estética.

4. Inteligencia musical

Este tipo de inteligencia va más allá del mero gusto por la música. A la mayoría de personas nos gusta la música pero no todas tenemos la facilidad de componerla, llevar el ritmo, interpretarla o tocar un instrumento con más o menos agilidad. De esto va, precisamente, la inteligencia musical. Obviamente, quienes poseen más estas habilidades serán aquellos que se dediquen al arte de la música, ya sean, baterías, guitarristas, pianistas, cantantes, compositores o directores de orquesta. Leer, componer e interpretar piezas musicales serán sus mayores facilidades.

5. Inteligencia corporal y cinestésica

La psicomotricidad, es decir, la habilidad para manejar el cuerpo de forma hábil, así como utilizar herramientas y expresar con el cuerpo determinadas emociones, es algo cultural. Este tipo de inteligencia se refiere, por un lado a la capacidad de emplear herramientas, y, por otro, a la capacidad intuitiva de expresar emociones y sentimientos a través del cuerpo.

Especial inteligencia corporal deberán tener deportistas, actores y actrices, bailarinas y bailarines, etc.

6. Inteligencia intrapersonal

La inteligencia intrapersonal alude a todo lo que tenga que ver con el mundo interno de la persona, especialmente, en lo que a emociones se refiere. Una persona con este tipo de inteligencia sabe comprender sus emociones y regularlas. Es capaz de entender sus sentimientos, acceder a ellos y reflexionar sobre ellos. Tiene mucho que ver con la introspección, lo cual nos ayuda a recapacitar sobre por qué pensamos como pensamos, por qué sentimos como sentimos y por qué actuamos como actuamos.

Además, la inteligencia intrapersonal no solo nos permitiría comprender lo que nos pasa, sino que esa comprensión también nos permite relativizar, tomar distancia de las emociones y pensamientos más intensos y actuar de forma reflexiva y sin impulsividad. Todo ello resulta útil a la hora de sopesar la situación cuando las emociones nos sobrepasan.

7. Inteligencia intrapersonal

Si la inteligencia intrapersonal se refiere a lo que pasa dentro de nosotros, la interpersonal se refiere a lo que pasa fuera. Esto quiere decir que la inteligencia interpersonal nos ayuda a advertir lo que otras personas están sintiendo. Tiene mucho que ver con la empatía. Nos permite interpretar los gestos o las palabras de una persona.

Resulta útil para aquellas funciones que requieran trabajo en equipo o estar con grupos grandes, como, por ejemplo, la docencia, la terapia, la psicología, el trabajo social, la abogacía, el entretenimiento, etc, dado que son profesiones que requieren de habilidades para percibir y comprender el contexto y los problemas de los demás.

8. Inteligencia naturalista

Por último, la inteligencia naturalista es la que empleamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Consiste en diferenciar, identificar y clasificar elementos que tienen que ver con el medio ambiente, como la fauna, la flora, el clima o los accidentes geográficos. Evidentemente, este tipo de inteligencia se encontrará en personas que se dediquen a la biología, la química, la climatología, etc.

Si lo pensamos, nos damos cuenta de que este tipo de inteligencia tiene que ver con la supervivencia de los seres vivos y con su evolución.

Quizá te interese: Los 10 tipos de inteligencia y sus características (con ejemplos)

Conclusiones

Es importante, entender que estos tipos de inteligencias no son más que una clasificación. Hasta el propio Gardner, autor de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, señaló que todo el mundo posee cada una de las ocho inteligencias señaladas, lo que ocurre es que hay personas que destacan más en un tipo y otras, en otro.

¿Significa esto que hay que tener más inteligencia de un tipo según el tipo de profesión que quieras ejercer? Para nada. Todas y cada una de las inteligencias o habilidades se pueden practicar y mejorar. Por ejemplo, si estamos aprendiendo a tocar un instrumento y resulta que nuestra compañera en clase aprende más rápido que nosotros, sería un error deducir que no poseemos inteligencia musical y que, por tanto, no merece la pena esforzarnos en seguir ensayando. Esto sucede también al revés: que un gran músico haya triunfado no significa que sea únicamente porque sea un genio, sino porque ha dedicado mucho tiempo de su vida a practicar y a ensayar para seguir mejorando. Este ejemplo se puede aplicar a cada uno de los tipos de inteligencia.

Igualmente, Gardner señaló que probablemente existieran más tipos de inteligencias, pero que esas eran las que él había conseguido clasificar a través de sus investigaciones y que no era más que una mera selección. No quería decir en ningún momento que unas personas valiesen para ciertos ámbitos y otras para otros.

En resumen, todas estas habilidades se pueden mejorar, a través de la práctica, la perseverancia y la motivación para seguir desarrollándote. Ahora ya lo sabes, decir “es que esto no se me da bien” ya no es una excusa.

¿Buscas servicios de psicoterapia para mejorar tus habilidades comunicativas básicas?

Si estás buscando servicios de psicoterapia, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos disponemos de más de veintitrés años de experiencia en el sector, y trabajamos atendiendo a adultos, niños y adolescentes. Las sesiones pueden ser realizadas presencialmente en nuestros gabinetes situados en Madrid o bien de manera online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica

 

Referencias bibliográficas:

Gardner, H. (1987). La teoría de las inteligencias múltiples. Santiago de Chile: Instituto Construir. Recuperado de http://www. institutoconstruir. org/centro superacion/La% 20Teor% EDa% 20de20, 287-305.

Gardner, H. (2016). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de cultura económica.

Sánchez, L. (2015). La teoría de las inteligencias múltiples en la educación. Universidad Mexicana. https://unimex. edu. mx/Investigacion/DocInvestigacion/La_teoria_de_las_inteligencias_multiples_en_la_educacion. pdf.

 

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Scroll al inicio