¿Qué es la depresión?: Síntomas y el papel del psicólogo en el tratamiento

¿Qué es la depresión? Síntomas y tratamiento psicoterapéutico

¿Qué es la depresión?. El término depresión hace alusión a tres conceptos, según el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) relacionados entre sí pero diferentes: por un lado es un síntoma (tristeza o estado de ánimo deprimido) y como tal, está en la mayor parte de los trastornos psicopatológicos.

Sentirse triste o deprimido es una de las condiciones del malestar psicológico más frecuente en las personas, pero debe diferenciarse del puntual “bajo estado de ánimo” tan frecuente en personas sin patología alguna.

En este artículo analizaremos los principales síntomas de la depresión.

Nuestra Terapia para la Depresión

¿Qué es la depresión?

El papel del psicólogo es superar este primer escollo y crear un clima de confianza y voluntad de superación.

También hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas relacionados: tristeza, pérdida de interés, sentimientos de inutilidad, insomnio, hipersomnia, ideación suicida, pérdida de apetito o de peso, dificultades de concentración, etc. finalmente, el término depresión alude también a un trastorno para el cual se han especificado unos parámetros de duración: los síntomas descritos aparecen, la mayor parte del día o casi todos los días durante un periodo mínimo de dos semanas.Los síntomas más frecuentes son: Falta de interés, de motivación y/o esperanza. Tristeza. Ideas suicidas o de muerte (deseo de morir).

 

Según el manual de diagnóstico DSM IV, el trastorno depresivo se caracteriza por la aparición de uno o varios episodios depresivos mayores. El episodio depresivo mayor se caracteriza por mantener un periodo de duración de al menos dos semanas, tiempo durante el cual existe un estado deprimido o pérdida de interés, junto a la incapacidad para disfrutar del placer en casi todas las actividades. A esto se añaden al menos cuatro síntomas de la siguiente lista:

  • Pérdida de peso sin que se esté realizando un régimen
  • Aumento de peso.
  • Insomnio o hipersomnia.
  • Agitación o enlentecimiento psicomotor.
  • Fatiga o pérdida de energía.
  • Sentimiento de inutilidad o culpa.
  • Disminución de la capacidad de pensar.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o ideas de suicidio.

 

Tratamiento psicoterapéutico: el papel del psicólogo

Cuando se acude al psicólogo con estos síntomas, el sentimiento de desesperanza y la desconfianza en la mejora está latente.

El papel del psicólogo es superar este primer escollo y crear un clima de confianza y voluntad de superación. Poco a poco, cuando a través del trabajo en las diferentes técnicas de la psicología cognitivo conductual y la profundización en las causas de la depresión, desde el punto de vista emocional, se va generando ese lazo psicólogo paciente, que devuelve la confianza y superación de la depresión.

 

Nuestra Terapia Psicológica

 

¡COMPARTELO!

Avance Psicólogos

Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
TENDENCIA AHORA

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    POSTS MÁS LEÍDOS
    Compártelo en:
    Scroll al inicio