Las diferencias entre la psicología y la psiquiatría

Las diferencias entre la psicología y la psiquiatría

No saber diferenciar entre la psiquiatría y la psicología es muy común, e incluso hay muchas personas que ni siquiera se han llegado a plantear que estos dos términos no son sinónimos.

Esta confusión resulta comprensible, ya que la Psicología Clínica y de la Salud es la rama de la Psicología más conocida a nivel popular, y esta se encuentra englobada en las ciencias de la salud (mental) junto a la psiquiatría. Por eso, en este artículo veremos cómo podemos distinguir entre las tareas del psicólogo y las del psiquiatra, y entre sus orientaciones teórico-prácticas.

Nuestra Terapia Psicológica

Las principales diferencias entre la psiquiatría y la psicología

Este es un breve resumen acerca de las diferencias entre los psicólogos y los psiquiatras (y sus respectivas disciplinas de trabajo). Evidentemente, este es un tema mucho más complejo de lo que veremos aquí, pero de todas formas las próximas líneas te serán útiles para aprender a diferenciar entre ambas.

1. La psicología no se limita al ámbito de la salud

Cuando se piensa en la palabra “psicólogo”, normalmente imaginamos a un profesional de la salud mental que atiende a pacientes que tienen diferentes problemas o trastornos. Sin embargo, esta es una perspectiva sesgada acerca de lo que es la psicología, cuya razón de ser es estudiar y trabajar con el comportamiento, sin limitarse al ámbito de lo patológico. Por eso, más allá de los gabinetes de psicoterapia, también hay psicólogos de las organizaciones y del trabajo, psicólogos educativos, etc.

De hecho, técnicamente, la psicología ni siquiera se limita a trabajar con seres humanos: también realiza investigaciones con todo tipo de animales, y ayuda a resolver problemas que surgen en el ámbito de la zoología, la preservación del medio ambiente, y otros campos de trabajo que están más alejados de la esfera humana.

2. La psiquiatría parte de la medicina, la psicología no

Es más: la psiquiatría no solo surge de la medicina, sino que es parte de ella. En esto se diferencia claramente de la psicología, cuyos orígenes están fuera de la medicina (si bien es cierto que se le da mucha importancia al estudio del sistema nervioso).

Tienen trayectorias de formación diferentes
Tal y como hemos visto, la psiquiatría es una parcela de la medicina, mientras que la psicología no lo es. Esta diferencia da pie a la existencia de otra: para llegar a ser psiquiatra hay que realizar la carrera universitaria de Medicina, y luego especializarse.

En cambio, para ser psicólogo, es suficiente con cursar la carrera de psicología. Las especializaciones que lleguen después del paso por la universidad son un añadido, pero de estas no dependen ser o no ser psicólogo (hay que recordar que para ser psicólogo no es necesario dedicarse al ámbito clínico o sanitario).

3. La psiquiatría busca el origen orgánico de los problemas

La psiquiatría parte de un modelo biomédico de los problemas que experimenta el ser humano, y por eso busca estudiar e intervenir en las alteraciones orgánicas que hay detrás de los trastornos psiquiátricos.

En cambio, la psicología parte del modelo bio-psico-social, en el que se tiene en cuenta lo biológico pero va más allá de este aspecto de la realidad, observando también el contexto en el que viven las personas y, sobre todo, la manera en la que el comportamiento realizado en el pasado da pie a otros comportamientos en el presente y en el futuro.

Así, mientras que la psiquiatría se centra en aquello que tiene lugar en el interior del organismo, la psicología analiza las interacciones entre el individuo y lo que le rodea, incluyendo al resto de personas con las que se relaciona.

Por ejemplo, si desde la psiquiatría se suelen estudiar la depresión buscando predisposiciones genéticas, posibles lesiones en el sistema nervioso o en una distribución anómala de las células nerviosas o de las sustancias con las que trabajan, desde la psicología se tiende mucho más a analizar los hábitos de las personas con depresión, los contextos materiales y sociales en los que viven, su manera de reaccionar a los primeros síntomas de este trastorno, etc.

4. Sus formas de terapia son diferentes

Finalmente, no podemos olvidar que más allá de sus maneras de investigar, otra de las diferencias más claras entre la psicología y la psiquiatría está en sus maneras de ayudar a los pacientes. La psiquiatría propone medidas que modifican partes concretas del cuerpo (específicamente, del sistema nervioso), ya sea mediante alimentación y consumo de fármacos como mediante otros procedimientos como la terapia electroconvulsiva, hoy en día indolora.

En cambio, la psicoterapia se fundamenta en entrenar a los pacientes, hacer que sean capaces de adoptar nuevos patrones de comportamiento desde los que mejorar su salud mental transformando su día a día.

 

Nuestra Terapia de Psiquiatría

Referencias bibliográficas:

Gabbard, G.O. (2007). Psychotherapy in psychiatry. International Review of Psychiatry. 19(1): pp. 5 – 12.
Pinel, J. (2010). Biopsychology. Nueva York: Prentice Hall.
Seligman, M.E.P. (1995). The effectiveness of psychotherapy: The Consumer Reports study. American Psychologist. 50(12): pp. 965 – 974.
Wallace, E.R. & Gach, J. (eds.) (2008). History of Psychiatry and Medical Psychology. Nueva York: Springer.

¡COMPARTELO!

Avance Psicólogos

Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
TENDENCIA AHORA

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    POSTS MÁS LEÍDOS
    Compártelo en:
    Scroll al inicio