Los 10 mejores libros de desarrollo personal
Parte de las necesidades de tipo psicológico que solemos experimentar los seres humanos no tiene que ver con aspectos concretos de nuestro día a día, sino con la dirección general que esta ha tomado. Es decir, que tienen que ver con problemas de tipo existencialista o filosófico, nuestra manera de valorar el significado de lo que hacemos y de nuestros proyectos a largo plazo. Aquí veremos una selección de ellos, mediante un listado de recomendaciones de libros de desarrollo personal.
Es por eso que, a veces, encontrar nuevas conexiones entre conceptos e ideas importantes para nosotros puede suponer un gran cambio a mejor; este tipo de descubrimientos, combinados con un cambio de hábitos, nos permite encontrar un mejor encaje con la realidad, y a partir de ahí, orientar nuestras vidas a algo con significado.
En este sentido, hay obras de literatura que ayudan a “hacer clic” con estas nuevas conexiones de ideas que permiten encontrar motivos por los que impulsar proyectos de vida motivadores.
Estas son algunas obras que deberías considerar leer si te interesan los libros de desarrollo personal.
Este es uno de los clásicos no solo del desarrollo personal, sino de la filosofía existencialista y humanista en general. Escrita por uno de los psiquiatras y filósofos más influyentes de la historia, esta obra explora temas universales a través de la perspectiva del propio Viktor Frankl a la hora de analizar el sentido de la vida como alguien que, entre otras cosas, sobrevivió al holocausto habiendo pasado por varios campos de concentración de la Alemania nazi.
Este superventas está entre los libros más vendidos de la historia, y a pesar de haber sido publicado hace ya más de 40 años, sigue siendo muy influyente y popular. Es fácil entender por qué al leer sus primeras páginas: plantea una exploración de conceptos que, de manera habitual, nos llevan a auto-sabotearnos y a alejarnos de la felicidad. De esta manera, ayuda a tenerlos en cuenta para neutralizar su influencia en nuestro día a día.
Este libro no adopta la estructura típica de las obras de autoayuda o desarrollo personal, dado que es una novela. A través de la historia de un hombre que decide darle un vuelco a su vida dejando atrás una vida llena de lujos, muestra varios principios filosóficos inspirados en los sistemas religiosos ligados al budismo y que pueden ser aplicados a la búsqueda de sentido.
Un libro que juega a la contra de muchos de los libros de desarrollo personal que se centran en la idea del pensamiento positivo. Básicamente, defiende la idea de que parte del truco de vivir vidas con sentido y satisfactorias tiene que ver con dejar atrás la obsesión por controlar las emociones y por enfocarnos hacia lo positivo, y en vez de eso, centrarse en conectar hábitos y acciones con valores que representen nuestra manera de ser.
En esta obra, uno de los pensadores modernos más importantes de la India habla sobre un tema muy común en los libros de desarrollo personal y en la filosofía de Asia Meridional: ¿cómo debemos gestionar las ambiciones y los deseos?
En esta obra, uno de los mayores representantes de la psicología positiva habla del constructo psicológico que le hizo famoso internacionalmente: el estado de flow, que representa una experiencia central a la hora de entender aquello que nos motiva y nos hace sentir que estamos conectados a un propósito significativo. A través de sus páginas, aprendemos a alcanzar este estado de manera más frecuente, y a aprovechar su potencial como fuente de motivación.
Este es uno de los mejores libros de desarrollo personal para quienes busquen centrarse en aspectos prácticos para llevar vidas más satisfactorias y caracterizadas por un buen aprovechamiento del tiempo. No en vano se ha convertido en un superventas sobre todo entre las personas con carreras profesionales muy activas.
Una historia sencilla que expresa una idea potente: no podemos pretender tener buena suerte controlando a la perfección todo lo que nos pasa, pero sí podemos crear contextos en los que sea más probable que, en caso de tener buena suerte, podamos sacarle el máximo partido posible.
Un inspirador libro en el que la autora habla sobre su experiencia como neuróloga que, en poco tiempo, vio cómo su vida daba un vuelco al sufrir un accidente cerebrovascular que le dejó inutilizado buena parte del encéfalo. La característica principal de esta obra es que nos muestra el modo en el que el conocimiento, por sí mismo, no nos hace felices si no logramos que encaje con nuestros valores y nuestras emociones.
En esta obra, uno de los destacados pensadores del siglo XX nos presenta su visión de la esencia del amor y de las conexiones emocionales, adoptando una perspectiva humanista profundamente influenciada por el existencialismo.