Los 5 beneficios de la relajación para nuestra salud física y mental

Los 5 beneficios de la relajación para la salud física y mental

Los 5 beneficios de la relajación. La relajación es mucho más que un estado psicológico agradable que podemos experimentar de vez en cuando sin ni siquiera habérnoslo planteado.

Por un lado, la relajación nos aporta varios beneficios que van más allá de la sensación subjetiva del bienestar y del placer. Por el otro, somos perfectamente capaces de crear nuestros propios momentos de relajación, sin esperar a que esta llegue cuando le apetezca, al margen de nuestra voluntad.

En este artículo veremos cuáles son los principales beneficios de la relajación y el modo en el que este fenómeno tiene un potencial terapéutico que no hay que desaprovechar.

Los principales beneficios de la relajación en el día a día

Estos son los principales aspectos beneficiosos para la salud física y mental que nos aporta la relajación.

1. Ayuda a concentrarse

Se ha comprobado que la relajación es una especie de “borrón y cuenta nueva” en lo que respecta a nuestra capacidad para concentrarnos en una tarea. Por eso, por ejemplo, tomarse un descanso de cinco o diez minutos cuando estamos realizando una tarea complicada y que nos cuesta suele servir para que la terminemos más rápidamente que si no hubiésemos hecho esa pausa.

2. Nos ayuda a desconectar de preocupaciones inútiles

Es muy frecuente que, cuando notamos que en nuestras vidas hay problemas no resueltos, esta idea nos ronde la cabeza durante horas, sin que eso implique que hagamos algo para solucionarlo. De hecho, esa angustia nos puede llevar a ir aplazando el momento en el que nos ponemos manos a la obra con esa tarea pendiente, dado que intentamos alejar esos pensamientos de nuestra mente.

 

La relajación nos permite salir de ese círculo vicioso en el que la angustia llama a más angustia, y nos ayuda a centrarnos en el presente, lo cual nos vuelve más propensos a atender nuestras responsabilidades sin miedo a sentirnos mal.

3. Nos vuelve más resistentes a los problemas de digestión

Una de las áreas del funcionamiento e nuestro organismo en la que antes se notan los efectos negativos de la ansiedad es la digestión. Como al entrar en el estado ansioso nuestro cuerpo se pone como prioridad reaccionar lo más rápidamente posible ante las exigencias del aquí y el ahora, deja de darle tanta importancia a los procesos cuya meta está situada a medio o largo plazo, y esto se nota en nuestros intestinos y estómago.
Por eso, saber relajarse ayuda también a no tener dolores de vientre, diarrea y problemas similares.

4. Ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro

Como hemos visto, si aprendemos a combatir adecuadamente la ansiedad, estaremos consiguiendo desencadenar toda una serie de efectos positivos sobre nuestra salud que se derivan de este hecho, a modo de reacción en cadena.

Esto es así porque se ha visto que el exceso de ansiedad acelera el desgaste de los tejidos del cuerpo una vez hemos dejado atrás el punto culminante de la juventud. Entre los 24 y los 27 años. Esto se nota sobre todo en la calidad de la piel, pero también en muchos otros órganos que no vemos directamente y cuyo funcionamiento se va entorpeciendo a medida que pasan las décadas.

5. Nos evita caer en conflictos inútiles

Muchos de los enfrentamientos, discusiones y peleas por las que pasamos a lo largo de nuestras vidas se deben a que no somos capaces de ver las cosas con perspectiva: considerar la posibilidad de que todo se deba a un malentendido, no dar pie a crear situaciones que no benefician a nadie, y, en definitiva, no caer en la lucha de egos.

Estar relajados contribuye a adoptar una postura más neutral y descriptiva acerca de lo que nos ocurre, y de esta manera evitamos más situaciones de drama que podríamos habernos ahorrado.

¿Cómo aprovechar estas ventajas para la salud?

Actualmente, existen varias técnicas de relajación que ayudan a entrar en este estado y son fáciles de aplicar en prácticamente cualquier situación en la que se disponga de un lugar sin muchos ruidos ni distracciones.
Entre estas, encontramos los ejercicios de respiración diafragmática, la técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson, las técnicas de visualización, etc. Incluso la práctica del Mindfulness puede ser considerada un recurso para potenciar la relajación, lo cual no resulta extraño al recordar que esta se inspira en la meditación Vipassana procedente del Sur de Asia.

Eso sí, la mejor manera de empezar a utilizar estas técnicas de relajación es recibir entrenamiento por parte de especialistas en la materia, ya sea en sesiones de formación con grupos como en el contexto de la psicoterapia ante problemas de ansiedad, depresión, adicciones, dolor crónico y otros trastornos.

 

Por eso, si te interesa aprender a hacer el máximo partido de los beneficios de la relajación, te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo de psicólogos, ya sea de manera presencial u online.

Nuestra Terapia Psicológica

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5a edición.). Arlington: American Psychiatric Publishing.
Jones, K.R. & Heymen, S. (1988). Using Relaxation: Coping with Functional Gastrointestinal Disorders. UNC Center for Functional GI & Motility Disorders.
Kemeny, Margaret E. (August 2003). “The Psychobiology of Stress”. Current Directions in Psychological Science. 12 (4): pp. 124 – 129.
MacGregor, H.E. (2004). Take a breath to relieve stress specialized breathing techniques beneficial to health, practitioners say. Journal-Gazette.

¡COMPARTELO!

Avance Psicólogos

Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
TENDENCIA AHORA

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    POSTS MÁS LEÍDOS
    Compártelo en:
    Scroll al inicio