Ludopatía o adicción al juego: Definición, síntomas, causas y tratamiento

Ludopatía o adicción al juego: síntomas, causas y tratamiento

El mundo de las adicciones va mucho más allá de los efectos que producen las drogas. La adicción al juego o ludopatía es un ejemplo de dependencia patológica que existe independientemente del consumo de sustancias que afectan al cerebro humano, y muestra que desarrollar ciertos hábitos comportamentales también puede llegar a limitar nuestra libertad.

En este artículo veremos cuáles son los efectos y síntomas de la adicción al juego, cuáles son sus posibles causas, y cómo es el tratamiento psicológico pensado para ayudar a los pacientes con este trastorno.

¿Qué es la ludopatía o adicción al juego?

La adicción al juego, también llamada ludopatía, es un tipo de adicción que está vinculado a los juegos de azar, y que lleva a la persona a sacrificar muchos aspectos básicos de su vida para poder seguir jugando.

Estos juegos pueden adoptar varias formas: poker, máquinas tragaperras, apuestas… Normalmente, alguien que ha empezado a desarrollar adicción al juego será más propenso que otras personas a involucrarse en partidas de cualquier juego de azar, y no se limitará solo a un solo formato.

Por otro lado, el componente patológico de la adicción al juego hace que estas personas sean capaces de apostarse la mayor parte de su sustento económico en una sola partida, e incluso pueden llegar a apostar recursos que son necesarios para seguir manteniendo a su familia, como la primera residencia o todos los ahorros.

Síntomas

Veamos ahora cuáles son los síntomas de la ludopatía, que incluyen fenómenos emocionales y conductuales.

1. Necesidad de apostar cada vez más

La persona se ve abocada a la necesidad de apostar cada vez mayores cantidades para poder hallar el nivel de satisfacción que busca. Esto hace que la peligrosidad de la adicción al juego sea cada vez mayor.

2. Pérdida de control

Quien sufre ludopatía nota cómo pierde el control de su vida, al intentar dejar de jugar y ser incapaz.

3. Irritabilidad

Si pasa mucho tiempo sin participar en juegos de azar, la persona empieza a mostrarse más irritable e irascible.

4. Problemas en las relaciones sociales

La persona con adicción al juego ve cómo sus relaciones personales significativas se ven dañadas a causa de su tendencia a mentir para ocultar sus intereses o de sus intentos por que los demás le dejen dinero para seguir jugando.

5. Necesidad urgente de recuperar las pérdidas

Tras perder mucho dinero, la persona siente que debe seguir jugando para volver a estar como antes.

6. Usa las apuestas para dejar de sentirse ansioso

Otro de los síntomas de la adicción al juego es la tendencia a usar esta actividad para aliviar el estrés o la ansiedad.

Causas de la Ludopatía o adicción al juego

No existe una sola causa fácilmente identificable que explique por qué aparece la adicción al juego. Normalmente es una consecuencia de la combinación de muchos factores, tanto personales como contextuales.

Algunas de las variables tienen que ver con propensiones genéticas a desarrollar adicciones, aunque estas no son determinantes y no llevarán irremediablemente hacia la ludopatía si la persona no se expone a ciertas situaciones.

Por otro lado, la adicción al juego se da sobre todo entre personas de bajos recursos económicos, posiblemente a causa de las bajas expectativas de mejorar su calidad de vida. Sin embargo, es un trastorno psicológico que puede darse en personas de todas las clases sociales, y con todo tipo de nivel de ingresos.

Además, la propia adicción se retroalimenta a sí misma, presentándole a la persona situaciones de pérdida que en teoría (no a la práctica) podrían ser revertidas o “solucionadas” rápidamente si se sigue jugando. Esto contribuye a que surja un sesgo cognitivo llamado “ilusión de control”, por la que se sobreestiman las propias capacidades y capacidad de solucionar problemas fácilmente.

Tratamiento de Ludopatía o adicción al juego

La adicción al juego es un trastorno psicológico que aparece descrito en los manuales diagnósticos de salud mental más utilizados, y se investiga mucho acerca del tipo de formas de terapia que pueden servir para eliminarla.

En general se recomienda la terapia cognitivo-conductual, en la que se ayuda a la persona a identificar los patrones de pensamiento y las creencias que alimentan a la adicción y contribuyen a que siga formando parte del día a día del paciente, y a la vez se la entrena en conductas que debiliten el poder que la ludopatía tiene sobre uno mismo.

De esta manera, los psicólogos llevan a la persona a cuestionarse muchas de las ideas preconcebidas que tiene acerca de cuál es su relación con el juego, y a la vez ayudan a detectar acciones y pensamientos vinculados a la ludopatía, y a combatirlos.

En algunos casos se recomienda también asistir a sesiones en grupo con otras personas que comparten el mismo tipo de problema, de manera que el apoyo mutuo y el sentimiento de comunidad sirvan como una fuente de inspiración y de motivación para mantener el compromiso de seguir con los programas anti-adicción.

Además, dependiendo de las características y necesidades de cada paciente, médicos y psiquiatras pueden aconsejar la toma de determinados psicofármacos, pero estos no deben ser vistos como la “curación” de la adicción al juego, sino más bien como una ayuda para reducir temporalmente algunos síntomas de la ludopatía, como por ejemplo las crisis de ansiedad.

En cualquier caso, estos medicamentos solo pueden tomarse bajo prescripción médica. No solo por las posibles reacciones adversas que podrían producir en el cuerpo, sino también porque en ciertos casos aumentan el riesgo de desarrollar otra adicción (en este caso, a la sustancia consumida) en personas ya de por sí predispuestas a ello.

Nuestra Terapia Psicológica

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Arlington: American Psychiatric Publishing.

Kausch, O. (2003). Patterns of Substance Abuse Among Treatment-Seeking Pathological Gamblers. Journal of Substance Abuse Treatment. 25 (4): pp. 263 – 270.

Potenza, M. N (October 12, 2008). “The neurobiology of pathological gambling and drug addiction: an overview and new findings”. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences. 363 (1507): pp. 3181 – 3189.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Newsletter Avance Psicólogos
Únete y recibe artículos todas las semanas

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio