Terapia para el divorcio: ¿Cómo funciona y te puede ayudar?

¿Cómo es la terapia para el divorcio?

¿Cómo es la terapia para el divorcio?. Muchas personas sufren al pasar por un proceso de divorcio, pero en casos así, es muy común que superen esa crisis emocional en cuestión de semanas o unos pocos meses.

Pero hay quienes necesitan ayuda psicoterapéutica para pasar página y seguir progresando en sus vidas. Por suerte, en la consulta del psicólogo es posible contar con el apoyo necesario para reconciliarse con el pasado y dejar de asumir que la única posibilidad de ser feliz estaba en el matrimonio que ha llegado a su fin.

Nuestra Terapia Psicológica

¿A qué problemas emocionales puede dar lugar el divorcio?

Muchas personas no ven el divorcio como un evento particularmente problemático. La idea de que divorciarse debe implicar necesariamente una experiencia profundamente dolorosa e incluso traumática no solo no refleja la realidad, sino que resulta dañina, dado que alimenta los sentimientos de culpa en quienes en principio no se sentían mal al afrontar este trámite.

Sin embargo, no se puede negar que para muchas otras personas sí resulta emocionalmente doloroso. Incluso en aquellos casos en los que el divorcio ocurre tras meses o incluso años de separación, habiendo dejado atrás la época de la convivencia y la vida en pareja, la plasmación “oficial” del fin de ese matrimonio puede ser difícil de digerir. Representa el fin de un ciclo de la vida, y no todo el mundo está preparado para cerrar ese capítulo de su historia personal.

Existen muchas maneras de pasarlo mal por un divorcio, y todas ellas son exploradas en psicoterapia. Para eso estamos los psicólogos: para ofrecer un trato personalizado y explorar cada caso particular. Sin embargo, por lo general es posible detectar ciertos patrones en los motivos que llevan a la consulta de psicoterapia a quienes sufren por el hecho de divorciarse. Son los siguientes.

1. Falta de referentes acerca de qué hacer

Algunas personas llevan años haciendo de los proyectos de familia sus únicas fuentes de motivación, su única clase de objetivos. Por eso, al divorciarse puede llegar de repente una oleada de incertidumbre y desorientación acerca de qué hacer, a qué dedicar los esfuerzos más allá del trabajo.

2. Ansiedad ante la idea de criar “a solas” a un hijo o hija

A la acumulación de tareas en el día a día a causa de la necesidad de ocuparse del niño o niña, a veces se le suma la tarea de intentar que entienda lo que ha ocurrido y que no sufra mucho por ello.

3. Necesidad de superar los sentimientos de culpa

Para muchas personas, el concepto del divorcio va de la mano de la palabra “fracaso”. Incluso quienes no lo ven así, pueden llegar a obsesionarse con sus errores del pasado, aquello que hicieron y que contribuyó al fin de su matrimonio. No saber salir de ese bloqueo mental produce un fuerte desgaste psicológico.

4. Pensamientos obsesivos por recuperar su matrimonio

En casos particularmente severos, la persona se niega a aceptar el divorcio y centra sus pensamientos en la misión de recuperar a su exmarido o exmujer, aunque sea a largo plazo. Esta clase de situaciones no solo generan sufrimiento inmediato; además, impiden a la persona superar el divorcio.

5. Baja autoestima

Como resultado de todo lo anterior, la persona que se ha divorciado o que va a divorciarse puede llegar a asumir una visión muy pesimista del propio “Yo”. Incluso puede plantearse ocultar a los demás lo que ha ocurrido con su matrimonio, al menos por un tiempo, mientras se lo pueda permitir.

Ámbitos de trabajo de la terapia para casos de divorcio

Estos son los principales focos en los que se interviene en psicoterapia para ayudar a las personas que sufren por un divorcio.

1. Búsqueda de incentivos

Resulta imprescindible no perder la capacidad de encontrar experiencias estimulantes e ilusionantes. Esto se logra a través de ejercicios de autoconocimiento realizados tanto en las sesiones de psicoterapia como fuera de ellas bajo la asistencia del psicólogo o psicóloga.

2. Gestión del tiempo

La gestión del tiempo permite mantener una vida estructurada y llevar a cabo proyectos, en este caso ligados al progreso en psicoterapia. Además, hace más difícil desarrollar hábitos que perjudican a la salud física, lo cual influye indirectamente en la salud mental.

3. Desarrollo de habilidades sociales

Muchas personas se ven en la necesidad de volver a impulsar su vida social tras pasar años limitándola casi únicamente a su matrimonio o a su núcleo familiar. Por eso, en la psicoterapia para casos de divorcio también se trabaja en esto, de modo que el o la paciente conecte de nuevo con la posibilidad de encontrar la felicidad en las relaciones con los demás.

4. Gestión de los sentimientos de culpa

Como hemos visto, la culpa es uno de los problemas habituales en los casos de divorcio. En terapia se ayuda a la persona a detectar y apreciar sus propias cualidades positivas y a realizar aprendizajes a partir de los errores cometidos en el matrimonio, de manera que este último no sea percibido tan solo como un fracaso o una pérdida de tiempo y esfuerzos.

5. Desarrollo de la capacidad de aceptación

Dejar ir la vida pasada vinculada al matrimonio es esencial para superar el divorcio. Incluso si eventualmente fuese posible volver a estar con esa persona, el hecho es que en el presente hay que asumir la soltería, o al menos el fin de esa unión. Esto se logra entre otras cosas no evitando esos recuerdos, aunque al principio duelan.

¿Quieres disponer de la ayuda de un psicólogo especialista en terapia en casos de divorcio?

Si estás sufriendo una crisis emocional producida por la experiencia del divorcio o te encuentras ante otra forma de problema psicológico, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años dedicándonos al ámbito de la psicoterapia y atendemos a personas de todas las edades. Además de terapia psicológica individualizada, también realizamos terapia familiar y de pareja, coaching, y asistencia psiquiátrica y neuropsicológica. Las sesiones pueden ser presenciales en nuestro centro ubicado en Madrid (barrio de Goya) o mediante el formato de terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Emerson, A.J.; Harris, S.M.; Ahmed, F.A. (). The impact of discernment counseling on individuals who decide to divorce: experiences of post‐divorce communication and coparenting. Journal of Marital and Family Therapy, 47(1): pp. 36 – 51. Terapia divorcio
Glaser, R.D.; Borduin, C.M. (1986). Models of divorce therapy: an overview. American Journal of Psychotherapy, 40(2): pp. 233 – 242.
* Sbarra, D.A. (2015). Divorce and Health: Current Trends and Future Directions. Psychosomatic Medicine, 77(3): pp. 227 – 236. terapia divorcio

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Newsletter Avance Psicólogos
Únete y recibe artículos todas las semanas

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio