Los 10 tipos de inteligencia y sus características (con ejemplos)

Los 10 tipos de inteligencia y sus características (con ejemplos)

Los 10 tipos de inteligencia y sus características. ¿En qué piensas cuando te dicen que alguien es “inteligente”? Hay quienes asocian la inteligencia a la intelectualidad, la capacidad de reflexión o la cultura. De manera general, la inteligencia se define como la habilidad para adaptar el propio comportamiento al entorno por medio del aprendizaje y la resolución de problemas.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Una o varias inteligencias?

Existe un amplio debate sobre si la inteligencia es una aptitud única o si existen diferentes habilidades que podrían ser consideradas como diferentes tipos de inteligencia. A principios del siglo XX el psicólogo Charles Spearman propuso el constructo psicométrico conocido como factor G: la “habilidad mental general” que subyacía al desempeño de las personas en las tareas cognitivas (lo que comúnmente se conoce como cociente intelectual.

En 1983, el psicólogo estadounidense Howard Gardner propuso en su libro Frames of Mind la Teoría de las Inteligencias Múltiples: según esta propuesta sería posible definir por separado diferentes conjuntos autónomos de habilidades que dependerían de factores biológicos, de la historia de aprendizaje de cada persona y de variables socioculturales e históricas. En base a esto, en su modelo propuso originariamente siete clases de inteligencia a los que más tarde iría sumando nuevas propuestas.

10 Tipos de inteligencia

 Estas son las categorías que, hasta la fecha, se han valorado como posibles tipos de inteligencia y las aplicaciones que tienen en diferentes ámbitos.

1. Lógico-matemática

Este tipo de inteligencia tendría que ver con lo que muchas personas asocian a las personas que consideran “listas”: una buena capacidad de razonamiento, es decir, la capacidad para abstraer, inducir y deducir conclusiones a partir de una información dada. También incluye la habilidad para formular y verificar hipótesis y tener un pensamiento crítico.

Ejemplos de este tipo los encontraríamos en personas que muestran buenas aptitudes para hacer cálculos, entender fórmulas y resolver problemas abstractos (de ahí que esté muy presente en las matemáticas). Es una de las inteligencias propuestas que más se relaciona con el factor de inteligencia general.

2. Lingüístico-verbal

La inteligencia verbal y lingüística incluiría todo lo relativo a la expresión y la comprensión de la palabra, tanto de manera oral como escrita. Además, abarca en buena parte la capacidad para memorizar. Estas habilidades constituyen una parte importante de los tests de inteligencia y, como consecuencia, tienen gran peso en el cociente intelectual.

Cuando pensamos en personas con facilidad para las tareas lingüísticas y verbales pueden venirnos a la memoria no sólo quienes se dedican a la escritura o el periodismo, sino también quienes estudian múltiples idiomas o ejercen profesiones en las que la retórica tiene un papel importante (como la abogacía).

3. Viso-espacial

La inteligencia espacial y visual abarcaría la capacidad de observación y reconocimiento de detalles (por ejemplo, a la hora de reconocer caras, identificar formas y recordar escenas). También estaría relacionada con la capacidad para orientarse en el espacio físico.

Esto se mide en las pruebas de inteligencia por medio de tareas de composición de figuras e identificación de patrones. Por eso a las personas que muestran una mejor habilidad de este tipo se les dan bien actividades como armar puzzles, leer mapas e incluso dibujar.

4. Músico-auditiva

Se trataría de la facilidad con la que se identifican y/o reproducen diferentes tonos, ritmos y armonías. Cabe hacer la diferenciación entre la habilidad para escuchar y reconocer estos aspectos de la música, por un lado, y la capacidad para crear o interpretar música por el otro.

Las aptitudes musicales se estudian y se trabajan, aunque es frecuente encontrar cómo algunas personas parecen tener una facilidad más intuitiva para dar con el tono de una obra musical o seguir un ritmo. La máxima manifestación de este tipo de inteligencia sería lo que se conoce por el nombre de oído absoluto.

5. Corporal/Cinestésica

Lo que esta teoría llama inteligencia física hace referencia al control corporal tanto en lo referente a la motricidad gruesa (movimientos que implican grandes grupos musculares, como correr o bailar) como la habilidad motriz fina (la destreza para coordinar movimientos pequeños, por ejemplo al manejar objetos con los dedos). La parte kinestésica hace referencia a la propiocepción, es decir, la percepción del propio cuerpo y su posición en el espacio físico.

Ejemplos de estas destrezas podrían encontrarse en actividades deportivas, pero también en la artesanía. Se trata de una de las inteligencias propuestas que más controversia ha causado debido a que tiene un componente cognitivo mucho menor que otras.

6. Interpersonal

Este tipo de inteligencia se corresponde en gran medida con lo que comúnmente conocemos como “habilidades sociales”, incluyendo la capacidad para identificar emociones y motivaciones en otras personas (empatía), así como expresarse y comunicarse de manera verbal y no verbal.

Aunque generalmente pensamos en personas muy extrovertidas cuando hablamos de inteligencia social, no sólo son quienes asumen papeles de líderes y portavoces quienes ostentarían estas cualidades; también podrían encontrarse en personas que saben cooperar y se adaptan con facilidad al trabajo en equipo.

7. Intrapersonal

Se referiría a la introspección, o sea, a la capacidad de conocerse y así poder tanto entender como prever con mayor precisión las propias reacciones. Implica la habilidad para observar los pensamientos y etiquetar las emociones, de ahí que solape en gran medida con el popular término inteligencia emocional.

Según el modelo, esta inteligencia se manifiesta en las personas que pueden identificar sus estados emocionales y autorregularse. Dado que este tipo tiene mucho que ver con la reflexión y la autoobservación es quizás menos apreciable a simple vista, pero podrían encontrarse ejemplos en acciones que tienen mucho que ver con la anteriormente mencionada inteligencia interpersonal; comprender y regular las emociones propias puede ayudar a leer las emociones de otras personas y responder a ellas. Actividades más individuales relacionadas con la capacidad de introspección podrían ser, por ejemplo, la meditación y la redacción de diarios.

8. Naturalista

Este tipo de inteligencia no estaba presente en la lista original, sino que fue añadida unos años más tarde. Algunas de las habilidades que comprende están relacionadas con la facilidad para percibir detalles que diferencian unos elementos de otros y establecer relaciones causa-efecto, que ya estaban incluidas en las categorías de inteligencia viso-espacial e inteligencia lógico-matemática.

Sin embargo, el propio Howard Gardner planteó una categoría en sí misma para este conjunto de habilidades ya que consideraba que podría existir una sensibilidad particular  para percibir aspectos relativos a diferentes especies animales, plantas, elementos del entorno natural y fenómenos meteorológicos. ¡Todos conocemos a alguien a quien se le da estupendamente cuidar plantas y quien no logra mantener vivo ni a un cactus!

9. Existencial

Si bien este tipo no es una propuesta oficial dentro de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, se ha especulado con la posibilidad de incluir un ámbito espiritual. No obstante, algunos autores han optado por usar términos como inteligencia filosófica o inteligencia existencial debido a que no todas las personas poseen una faceta religiosa o espiritual.

Aunque es una de las más debatidas debido a la dificultad para medirla en términos operativos, los autores que han tratado de desarrollar este concepto hacen referencia a aspectos como la orientación hacia valores, la habilidad para tomar decisiones vitales, el respeto hacia otros seres humanos y la actitud de curiosidad hacia el “porqué” de las cosas.

10. Digital

Yendo más allá de las propuestas originales de la teoría, otros autores y organizaciones han hecho nuevas aportaciones a la lista. Una de las apuestas más fuertes, la denominada inteligencia digital, es considerada casi una “meta-inteligencia” formada por aptitudes técnicas, cognitivas y socio-emocionales que atañen al uso de los medios digitales.

Dentro de este concepto se puede hacer la distinción de tres niveles: ciudadanía (la capacidad de hacer un uso responsable, ético y seguro de la tecnología), creatividad (la habilidad para generar nuevos conocimientos, contenidos y herramientas a nivel digital) y competitividad (la posibilidad de crear nuevas oportunidades laborales y económicas y  provocar un impacto a nivel global).

Quizá te interese: ¿Qué es la inteligencia emocional? 4 claves para desarrollarla

Tipos de Inteligencia y habilidades

La Teoría de las Inteligencias Múltiples continúa ampliándose con nuevas propuestas. El propio Gardner ha afirmado que considera la posibilidad de incluir en su lista un nuevo tipo que quizás podíamos denominar “inteligencia pedagógica”: la capacidad para enseñar. Por otra parte, ha rechazado incluir constructos como la “inteligencia sexual”, la “inteligencia gastro-culinaria” o la “inteligencia humorística”.

Desde su propuesta inicial hasta la actualidad han existido críticas hacia este modelo debido a su definición de lo que es inteligencia y lo que no. En la práctica, los modelos educativos basados en la Teoría de las Inteligencias Múltiples no han logrado mejores resultados que otros. Además, diversas investigaciones han encontrado correlaciones entre las diferentes inteligencias propuestas por Gardner con el factor G; es decir, que podría tratarse simplemente de aptitudes que responden en mayor o menor medida a una inteligencia general.

¿Buscas apoyo psicoterapéutico?

Independientemente de que puedan considerarse formas de inteligencia en sí mismas o simplemente aptitudes, es posible tanto evaluar como trabajar cada uno de los puntos de esta lista. Es importante tener en cuenta que, a pesar de que las teorías de la inteligencia otorgan cierto peso a la genética, todas las capacidades son entrenables. Muchas personas acuden a consulta buscando mejorar sus habilidades sociales o la capacidad para afrontar sus propias emociones, por ejemplo. También es posible, mediante la terapia infanto-juvenil, llevar a cabo tests de inteligencia y sesiones de apoyo en cuestiones académicas y de lenguaje.

El equipo de Avance Psicólogos está formado por profesionales de diferentes disciplinas que pueden ayudarte a lograr tus objetivos. Puedes beneficiarte de nuestros servicios tanto por videoconferencia como en nuestra consulta presencial en Madrid.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Conway, A. R. A. y Kovacs, K. (2015). New and emerging models of human intelligence. WIREs Cognitive Science, 6(5) 419-426. Los 10 tipos de inteligencia y sus características (con ejemplos)

Goldstein, S., Princiotta, D. y Naglieri, J. A. (2015). Handbook of Intelligence: Evolutionary Theory, Historical Perspective, and Current Concepts. Berlín: Springer.

Ferrero, M., Vadillo, M. A. y León, S. P. (2021). A valid evaluation of the theory of multiple intelligences is not yet possible: Problems of methodological quality for intervention studies. Intelligence, 88(1). Los 10 tipos de inteligencia y sus características (con ejemplos)

Sternberg, R. J. y Kaufman, S. B. (2011). The Cambridge Handbook of Intelligence: Evolutionary Theory, Historical Perspective, and Current Concepts. Cambridge: Cambridge University Press.

¡COMPARTELO!
Andrea Martínez
Andrea Martínez
Andrea Martínez es licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto. Posee un Máster en Psicología Clínica Basada en la Evidencia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Salud Sexual y Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Especialista en Terapias Contextuales (ACT, FAP y técnicas Mindfulness) por el Madrid Institute of Contextual Psychology. También se ha formado en Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Desde 2019 forma parte del equipo de Avance Psicólogos ofreciendo terapia psicológica, sexológica y de pareja con perspectiva de género. Además, ejerce como divulgadora y formadora en varias plataformas relacionadas con la Educación Sexual.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio