Los trastornos de la alimentación menos conocidos

Los trastornos de la alimentación menos conocidos

En anteriores artículos hemos hablado de los trastornos de la alimentación más conocidos. No queremos olvidarnos de otros trastornos más desconocidos pero no por ello menos importantes, ya que cualquier trastorno de la alimentación es causa de sufrimiento.

Nuestra Terapia para Trastornos de Alimentación

¿Cuáles son los trastornos de la alimentación menos conocidos?

La información es siempre posibilidad de superación, por ello publicamos este artículo, para quien pueda sentirse reconocido y quiera intentar superarlo.

 

1. Ortorexia

Es la obsesión por seguir una dieta sana. Como todo comportamiento resultante de una preocupación obsesiva, se acaba convirtiendo en desproporcionado y limitante, tanto a nivel social como de salud.

2. Megarexia

Al contrario que en el resto de trastornos de la alimentación, la autopercepción de quien sufre megarexia también está distorsionada pero en sentido inverso; la persona que la padece se ve muy por debajo de su peso real, por lo que puede tener obesidad y percibirse delgada.

3. Vigorexia

Este trastorno se está haciendo cada vez más frecuente, sobre todo en hombres jóvenes. La preocupación por el físico y apoyar la autoestima en la estética en una imagen de fortaleza corporal lleva a estas personas a un ejercicio extremo y compulsivo, con el consumo de anabolizantes y alimentos ricos en proteínas y carbohidratos. La autopercepción también está distorsionada; siempre se ven débiles y enclenques aunque estén fuertes y musculados.

La repercusión sobre su vida cotidiana y social es muy fuerte, ya que con el tiempo se van reduciendo más las relaciones sociales, trabajo y ocio por la obsesión de pasar el mayor tiempo posible en el gimnasio.

4. Pica

Este trastorno suele ir asociado a otras enfermedades mentales. Consiste en la necesidad de comer objetos en vez de alimentos, como yesos, goma, pelo, plásticos, etc. Este trastorno de la alimentación es más extraño y difícil de encontrar.

5. Sadorexia

Se trata de la restricción de la ingesta o anorexia unida a la autolesión como medio para bajar la ansiedad cuando se siente hambre. Es un trastorno muy dañino en el que la persona está seriamente disociada. Suele conllevar una delgadez extrema y el uso de laxantes y diuréticos además de la purga.

6. Potomanía

Se trata de la obsesión de beber agua de forma compulsiva y exagerada, buscando los supuestos beneficios de desintoxicar el cuerpo. La ingesta de agua es beneficiosa si se establece su toma entre los dos y tres litros al día, pero no su abuso.

7. Drunkorexia

Consiste en sustituir la alimentación, durante las salidas del fin de semana, por el alcohol, con la idea de que las calorías del alcohol compensarán los nutrientes y así evitar engordar. Hay un propósito, el de contrarrestar engordar cuando se toma alcohol, por lo que es una manifestación de la anorexia.

8. Permarexia

La obsesión por un cuerpo delgado y el miedo a engordar lleva en ocasiones a mantenerse en constantes dietas, que pueden derivar en anorexia o bulimia.

 

Nuestra Terapia Psicológica

 

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio