Los 5 trastornos mentales fácilmente tratables con psicoterapia
El concepto de “trastorno mental” ha estado tan estigmatizado históricamente, que mucha gente cree que desarrollar una de estas alteraciones supone tener que sufrirla durante todo lo que queda de vida. Pero esto es un gran error; de hecho, hay muchos trastornos psicológicos que responden muy bien al tratamiento, por lo que el apoyo terapéutico permite mitigar prácticamente todos sus efectos negativos o incluso hacer que el problema quede eliminado de raíz.
En este artículo haremos un repaso precisamente de los principales trastornos psicológicos fácilmente tratables desde la psicoterapia, como muestra de hasta qué punto se trata de fenómenos que no tienen por qué quedar enquistados y permanecer ahí para siempre.
¿Para qué sirve la psicoterapia?
Empecemos por lo más básico: ¿por qué es importante y para qué sirve ir a terapia psicológica? La psicoterapia es un proceso de intervención psicológica (y por consiguiente, un ámbito de la psicología aplicada) que se encarga de detectar y analizar alteraciones psicológicas que generen malestar, y de proponer y aplicar técnicas y estrategias eficaces para superarlas y/o mitigar sus síntomas.
Los problemas abordados por la terapia psicológica pueden ser trastornos o no, pero en cualquier caso son entendidos como conjuntos de patrones de conducta y de gestión de los pensamientos que dan lugar a problemas; por ello, el objetivo de esta forma de intervención es “entrenar” a la persona en la adopción de nuevas maneras de gestionar esos patrones de comportamiento, esas emociones y esas maneras de pensar y de interpretar la realidad.
Por otro lado, la psicoterapia nunca promete soluciones inmediatas, dado que por su propia naturaleza basada en el aprendizaje por parte del paciente, dura en la mayoría de los casos varios meses. Su objetivo es lograr que sus efectos se extiendan al día a día de la persona (más allá de las sesiones de reunión con el terapeuta), y que perduren una vez haya finalizado la terapia.
Trastornos psicológicos más fácilmente tratables desde la psicoterapia
Estos son ejemplos de psicopatologías que no por serlo implican tener que sufrirlos para siempre gracias a la eficacia de la psicoterapia.
1. Fobias
Las fobias son trastornos de ansiedad en las que se desarrolla una respuesta de fuerte ansiedad ante determinados estímulos o contextos. Por ejemplo, está la fobia a la sangre, que puede incluso llevar a la persona a evitar vacunarse, o la fobia social, que lleva a la persona a aislarse socialmente.
2. Ansiedad generalizada
Quien desarrolla ansiedad generalizada sufre un elevado nivel de ansiedad que no tiene desencadenantes claros, y que produce un efecto de desgaste psicológico constante.
3. Insomnio
El insomnio tiene que ver con dificultades a la hora de dormir bien y lo suficiente. Es una de las alteraciones psicológicas más frecuentes, y a medio y largo plazo tiene efectos muy significativos sobre la salud física y mental si no es tratada con ayuda profesional.
4. Distimia
La distimia puede ser resumida como una versión más leve de la depresión mayor, pero también más persistente. Las personas con distimia muestran una tendencia a sentir desesperanza, desmotivación y falta de interés por lo que las rodea; en general, pierden buena parte de su capacidad para experimentar placer.
5. Trastornos del control de impulsos
Los trastornos del control de impulsos son psicopatologías en las que la persona desarrolla un hábito que se transforma en una cadena de comportamientos que realiza una y otra vez incluso sin darse cuenta, y que le producen malestar. Dentro de esta categoría encontramos fenómenos como la tricotilomanía (tendencia a arrancarse el cabello), la onicofagia (tendencia a morderse las uñas), la compra por impulso o la cleptomanía, entre otros.
6. Trastorno Obsesivo-Compulsivo
En el trastorno Obsesivo-Compulsivo, aparecen contenidos mentales como pensamientos o recuerdos perturbadores que “invaden” la mente de la persona de manera recurrente, y esta se ve en la necesidad de realizar ciertas conductas ritualizadas (las compulsiones) para intentar aliviar ese malestar. Algunos ejemplos de compulsiones pueden ser lavarse las manos, rascarse una parte del cuerpo siempre de la misma manera, mirarse en el espejo, etc.
7. Estrés postraumático
El estrés postraumático forma parte de las alteraciones psicológicas que pueden quedar en forma de secuelas de traumas psicológicos. Consiste en una mezcla de estado ansioso y crisis de ansiedad propiciadas por “flashbacks” mentales, en los que la persona siente que revive experiencias ligadas a lo que le produjo el trauma. Por ejemplo, estos “flashbacks” pueden ser sobre el accidente de coche que se sufrió hace años, sobre la muerte de un familiar, sobre una experiencia de abuso sexual en la infancia, etc.
¿Buscas servicios de psicoterapia?
Si te estás planteando ir al psicólogo e iniciar un proceso de psicoterapia, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales de la salud mental. En Avance Psicólogos llevamos más de dos décadas ofreciendo nuestros servicios en Madrid, y actualmente además ofrecemos sesiones en el formato de terapia online por videollamada, para que podamos atenderte independientemente de dónde vivas. Nuestro equipo te podrá ayudar desde las áreas de la psicoterapia, la terapia familiar y de pareja, el coaching, la logopedia, la neuropsicología y la psiquiatría.
Nuestra Terapia Psicológica Online
Referencias bibliográficas:
American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Quinta edición. DSM-V. Masson, Barcelona.
APS (2018). Evidence-based psychological interventions in the treatment of mental disorders: A literature review. Trastornos mentales fácilmente tratables con psicoterapia
Craighead, W.E.; Craighead, L.W. (2001). The role of psychotherapy in treating psychiatric disorders. Medical Clinics of North America, 85(3): pp. 617 – 629.
Santos, J.L. ; García, L.I. ; Calderón, M.A. ; Sanz, L.J.; de los Ríos, P.; Izquierdo, S.; Román, P.; Hernangómez, L.; Navas, E.; Ladrón, A y Álvarez-Cienfuegos, L. (2012). Psicología Clínica. Manual CEDE de Preparación PIR, 02. CEDE. Madrid. Trastornos mentales fácilmente tratables con psicoterapia