Adicción al alcohol: síntomas, patologías asociadas, y tratamiento

Adicción al alcohol: síntomas, patologías asociadas, y tratamiento

La adicción al alcohol es, junto con el tabaquismo, uno de los trastornos de tipo adictivo más frecuentes en nuestra sociedad. Además, tiene consecuencias severas para la salud, por lo que está asociado a una alta mortalidad.

En este artículo veremos cuáles son las principales características de la adicción al alcohol, y varias ideas clave acerca de su tratamiento.

Nuestra Terapia Psicológica Online

¿Qué entendemos por adicción al alcohol?

La adicción al alcohol, también conocida como alcoholismo, es un trastorno caracterizado por la dependencia del consumo de bebidas con etanol. Esta dependencia se plasma en el hábito de beber con mucha frecuencia, y en muchas ocasiones, llegando a un estado de ebriedad. Este patrón de comportamiento no solo desgasta la salud de la persona, sino que también pone en riesgo la integridad de los demás al hacer más probable que ocurran accidentes, y por otro lado los vínculos sociales y laborales de las personas adictas se ven muy dañadas.

El alcoholismo es un problema de salud muy frecuente: afecta a alrededor de un 5% de la población mundial mayor de 15 años

¿Cuáles son los síntomas que produce la adicción al alcohol?

Estos son los principales síntomas de la adicción al alcohol.

Tendencia a beber como rutina, también a solas

Las personas que han desarrollado alcoholismo no beben solo en eventos sociales que se prestan a ello. También lo hacen a solas, incluso sin estar haciendo otra cosa (comer, leer las noticias, etc.).

Atracones de bebidas alcohólicas

Las personas con alcoholismo tienden a darse atracones de bebidas alcohólicas, vaciando 4, 5 o más copas en cuestión de minutos o pocas horas, hasta un punto en el que el nivel de concentración de alcohol en la sangre es igual o superior a 0.08%. Estos sucesos se producen con relativa frecuencia, en la escala temporal de días, semanas o meses.

Siguen bebiendo a pesar de que ven las consecuencias negativas de ello

En las adicciones lo irracional siempre va claramente por delante de la lógica aplicada a parámetros objetivos de salud y calidad de vida. Por eso, las personas con alcoholismo siguen bebiendo incluso sabiendo que eso les trae muchos problemas a medio y largo plazo.

Buscan excusas para negarse a dejar el alcohol

Las personas con adicción al alcohol intentan justificar este hábito, e incluso minimizan el impacto negativo de este. Como no resulta sencillo defender su punto de vista, es habitual que se pongan a la defensiva rápidamente cuando se saca el tema y muestren enfado o irritabilidad para zanjar la conversación.

Cada vez necesitan consumir más

A medida que pasan los meses y los años, quienes sufren esta adicción sienten que necesitan beber más y más, y a la vez, el estado de ebriedad tarda más en llegar, en el sentido de que deben consumir más para que “se les suba a la cabeza”.

Tipos de alcoholismo

Estos son los principales tipos de alcoholismo.

Alcoholismo de tipo I

Esta es la forma de adicción al alcohol más frecuente, y se caracteriza por su aparición gradual durante la adultez: se empieza con ingestas excesivas en momentos puntuales, y poco a poco estas experiencias de embriaguez se van volviendo más habituales.

Alcoholismo de tipo II

En este tipo de alcoholismo, la adicción aparece en poco tiempo, y durante la adolescencia. Suele darse en casos de individuos con tendencia a transgredir las normas y a presentar problemas de gestión de la ira.

¿Cuál es su grado de peligrosidad?

A pesar de que el uso de las bebidas alcohólicas está muy normalizado tras siglos de uso generalizado en buena parte de las culturas humanas, no hay que olvidar que el alcoholismo es una de las formas de adicción más peligrosas. De hecho, las muertes directas e indirectas causadas o propiciadas por el consumo de alcohol son más numerosas que las de todas las drogas ilegales juntas.

Por otro lado, entre las complicaciones de salud de tipo psiquiátrico o neurológico asociadas a esta adicción encontramos el Síndrome Alcohólico Fetal, el Síndrome de Wernicke-Korsakoff, la ideación suicida, y los brotes de psicosis y delirios. Entre las patologías físicas derivadas del alcoholismo, destaca la cirrosis y las enfermedades cardíacas, si bien se estima que puede dar paso a más de 60 tipos de enfermedades, según la OMS.

 

Tratamiento

Tal y como hemos visto, la adicción es una patología severa que entraña riesgo de muerte y que incluso pone en peligro a los demás; por ello, debe ser tratada cuanto antes. Por fortuna, existen metodologías terapéuticas que se han mostrado eficaces a la hora de ayudar a las personas a superar la etapa de dependencia, haciendo que rompan el ciclo de consumo y malestar por abstinencia.

Se recomienda contar tanto con asistencia psiquiátrica como con psicoterapia, para intervenir en el cuerpo y también en los patrones de conducta en los que se apoya el trastorno. En algunos casos se hace necesario un internamiento para facilitar el proceso de desintoxicación. Una vez se ha eliminado el alcohol que quedaba en el cuerpo, se van realizando intervenciones psicológicas de rehabilitación y prevención de recaídas. Esto suele durar varios meses, al final de los cuales las sesiones de terapia van siendo cada vez más espaciadas.

¿Buscas terapia contra la adicción?

Si buscas asistencia psicológica o psiquiátrica para superar el alcoholismo o cualquier otro tipo de adicción, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos llevamos dos décadas ofreciendo nuestros servicios a todo tipo de pacientes, y en la actualidad disponemos de expertos en todos los ámbitos de la salud mental. Nos encontrarás en nuestro centro de terapia ubicado en Madrid, en el barrio de Goya.

Nuestra Terapia Psicológica

Referencias bibliográficas:

Borges, G.; Bagge, C.L.; Cherpitel, C.J.; Conner, K.R.; Orozco, R.; Rossow, I. (2017). A meta-analysis of acute use of alcohol and the risk of suicide attempt. Psychological Medicine, 47(5): pp. 949 – 957.
Loesche, D. (2017). Which Drugs Are Most Popular? Statista.
Moonat S, Pandey SC (2012). Stress, epigenetics, and alcoholism. Alcohol Research. 34 (4): 495–505.
Ritchie, H. & Roser, M. (2018). Alcohol Consumption. Our World in Data (recurso online).
Ritchie, H. & Roser, M. (2019). Drug use. Our World in Data (recurso online).
Thombs, D.L. (1999). Introduction To Addictive Behaviors. Londres: The Guildford Press.
World Health Organization (2011). Global status report on alcohol and health.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Newsletter Avance Psicólogos
Únete y recibe artículos todas las semanas

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio